Sistema de Explotación

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Método de explotación

La exploración subterránea consiste en llegar a las obras


mineras de un tiro.

Involucra obras y trabajos destinados a la preparación,


desarrollo, arranque y extradición.

La excavación de acceso o parte superior del pozo se


denomina “bocamina” a la parte inferior se le nombra
“fondo” en el punto de unión de las galerías transversales
se llama “crucero”.

Las etapas principales de la explotación subterránea son:


Diagrama Operación interior mina preparación, tumbe, acarreo y trituración en mina.
Características del método de explotación:

1.- Recuperaciones de las reservas in situ 75-78%.

2.- Método selectivo, dejando en rebajes el material estéril y/o


mineral no económico.

3.- Sistema de minado que permite alto grado de mecanización en


sus procesos de; macice, anclaje, lanzado de concreto, relleno,
barrenación y cargado de explosivos.

4.- Es un sistema seguro para el personal y equipo que laboran


dentro de rebajes.

5.- Su base de trabajo es sobre el relleno de tepetate.


Sistema de cuartos y pilares con mineral aplanillado

Consiste en tumbar sobre una capa fina de tepetate y otra de mineral, con ello se
optimiza el tiempo de preparación para el minado de bancos y a su vez evitar la
dilución que se tiene en el tradicional relleno ahogado por la forma sinuosa que
queda al apelmazarse el tepetate con el cucharon.

Línea de relleno
Línea
Línea
dede
relleno
relleno

1.9 m
1.91.9
mm

4.5 m
4.54.5
mm

El desplante se van dejando pilares


que ayudan al soporte de la mina,
que tienen como dimensiones de 8
m x 8 m con una altura de 4.5 m.
Variante al sistema.

Esta variante al sistema original de Post Room and Pillar


Mining con relleno ahogado, nos permite:

1.- Incrementar la Seguridad del personal y equipo.

2.- Facilitar la continuidad del minado, congruente con los


presupuestos de extracción en tonelaje y ley que aseguran
los contenidos metálicos.

3.- Incrementar la productividad en la barrenación horizontal al


aplicar la barrenación de extensión.

4.- Incrementar los Stocks de mineral tumbado en rebajes para


asegurar la extracción diaria.
Puntos vitales de los procedimientos de seguridad y de operación:

1.- En el momento del rezagado del mineral en un pilar nunca se debe


limpiar en sus cuatro caras, siempre se deben mantener dos caras con
carga de mineral.

2.- El relleno de tepetate siempre se hará en cascada e inmediatamente


después de haber rezagado el mineral y cubrir las dos caras que se
rezagaron.

3.- Instalar tirones a equipos de rezagado que se operan a control remoto


para liberar los frenos y recuperar estos por posibles fallas mecánicas
dentro del rebaje al rezagar el mineral (vital dar mantenimiento y probar
estos de acuerdo a gamas)

4.- Colocación de topes de rezaga a la altura de media llanta en los taludes


de tepetate al ir rellenando.
Preparación de rebaje.

Contrafrente Extracción
de mineral?

Preparación, contrafrente horizontal de extracción y rampa de acceso al


corte de producción y relleno de tepetate.
Avance sobre carga

Rampa de acarreo

Sentido del tumbe

Contrafrente
Extracción Rampa de acceso
Ciclos de trabajo

Rampa de acarreo
Sentido del tumbe

Sentido del rezagado


de mineral
Sentido del relleno

Contrafrente
Extracción Rampa de acceso

Tumbe de mineral, rezagado de mineral y relleno de tepetate.


Avance sobre carga y relleno de tepetate

Tumbe

Relleno
Contrafrente
Extracción
Antes de comenzar con una nueva calle de rezagado de mineral , es importante que
los pilares queden soportados por el relleno para reforzar y estabilizarlos.
Relleno a nivel de cabina

Planta

Línea de rezagado---nivel del cucharon 2.6 m


1.6 m

1.9 m

Sección
Tumbe de primer corte con avance sobre mineral.

Extensión a 16 ft

4.5 [m]

1 [m]

2.7 [m]

Plantilla de anclaje 1.2X1.2m


Anclas de varilla corrugada
¾” diám. Y 2.4m de longitud
Zarpeo de 2” espesor cuando
se requiera
3.5 [m]

Flujo ventilación 1.0 [m]

Línea de rezagado

1.6 [m]
Rezagado de Mineral Aplanillado

64 [m]

Mineral disponible por calle de 64m de long.


= 5,000 ton

4.5 m
7.1 m

2.6 m 1.6 m
Relleno de primer corte a nivel de cabina

2.6 [m]

Relleno seco (aluvión)


Tepetate por calle = 2,300 m3

2.6 [m]
7.1 m

Relleno seco (aluvión)


4.5 m
Tumbe de segundo Banco

4.5 m 2do corte


2do corte
2.6 m
1.6 m Línea de rezagado
1.9 m Relleno a nivel de cabina 1er corte

Desplante
VENTAJAS
• Incrementa la productividad del rebaje con un área minable mayor a 800 m2 al
ciclar en diferentes etapas Tumbe, recuperación y relleno.
• Disminuye la dilución al quedar compacto el relleno evitando la forma sinuosa
del relleno ahogado.
• Mejora la ventilación del rebaje.
• Incremento significativo de los Stocks de mineral en interior de mina.
• Permite mejor dosificación de cargas y leyes.
• Incrementa la utilización del equipo.

DESVENTAJAS
• Solo se puede rezagar el 42% del Tumbe.
• En rebajes con área minable menor a 800m2 baja su productividad por
dificultarse el ciclaje del rebaje
• Al rezagar el mineral la altura expuesta del pilar queda en 7.1 m disminuyendo
su factor de seguridad.
RECOMENDACIONES:

• Esta aplicación se recomiendo para aquellas minas que utilizan el sistema de


cuartos y pilares.
• Para obtener una mayor productividad con la barrenación horizontal es
recomendable usar la extensión.
• Es vital el correcto y oportuno marcaje de líneas de rezagado así como las líneas
delimitantes entre el mineral y el tepetate que pudiera producirse por la presencia
de caballos de tepetate dentro del cuerpo mineralizado.
• En el momento del rezagado del mineral en un pilar nunca se debe limpiar en
sus cuatro caras, siempre se deben mantener dos caras con carga de mineral, El
relleno de tepetate siempre se hará en cascada e inmediatamente después de
haber rezagado el mineral y cubrir las dos caras que se rezagaron.

También podría gustarte