Está en la página 1de 52

SISTEMAS DE FRENOS, DIRECCION Y SUSPENSIÓN

SISTEMA DE FRENOS.
SISTEMA DE FRENO
OBJETIVO

El freno es un dispositivo cuya función es detener o


reducir la velocidad de rotación de una rueda. Hecho
normalmente de acero, está unido a la rueda. Para
detener la rueda dispone de unas pastillas o balatas
que son presionadas mecánica o hidráulicamente
contra los discos o balatas. La fricción entre el disco y
las pastillas hace que la rueda se frene. Los frenos de
disco son utilizados en automóviles, motocicletas y
algunas bicicletas.
SISTEMA DE FRENOS
CLASIFICACION

FRENOS

ACCIONAMIENTO CONSTRUCCIÓN

HIDRÁULICO DISCO

MECÁNICO BALATA
SISTEMA DE FRENOS
COMPONENTES ( HIDRÁULICO )

- Cilindro maestro
- Cañería
- Calíper
- Pastilla
- Disco
- Líquido de freno
COMPONENTES
CILINDRO MAESTRO / BOMBA+DEPÓSITO
COMPONENTES
CAÑERÍA ( FLEXIBLE )
COMPONENTES
CALIPER FLOTANTE
COMPONENTES
CALIPER FIJO
COMPONENTES
PASTILLAS

ORGÁNICAS;
(Pastillas Libres de asbesto)

Los materiales orgánicos contienen polímeros: fibras de aramida, de grafito y fibras de metal, añadidas resinas
que le dan la flexibilidad. El material de fricción está fijado a la pastilla por pegamentos especiales. Estos
materiales necesitan un rodaje térmico. Durante los primeros kilómetros, frenar moderadamente y
progresivamente, evitará "quemar" las patillas: formación de una capa vitrificada (helada). Estos materiales son
de una indudable eficacia en todas las circunstancias.

El coeficiente de fricción de estas pastillas es elevado, su utilización es pues más rápida la de una pastilla
sintética, sobre los 8.000km .

El calor desprendido durante el frenado es inferior al de una pastilla sintética, permitiendo así una mayor duració
del disco.
SINTÉTICAS O SINTERIZADAS
(Pastillas metálicas)

Los materiales sintetizados contienen fibras metálicas: Bronce, hierro, y fibras de cerámica y grafito. Estos polvos
metálicos se mezclan, después son polimerizadas a temperaturas bajo alta presión.

El coeficiente de fricción de este tipo de pastillas de frenos es elevado y queda estable, tanto sobre un revestimiento
seco, como mojado. La duración es superior a una pastilla del tipo orgánico, sobre 12.000 km.

El calor desprendido de un material sintético es más elevado que de un mineral orgánico. Así, necesita una liana
metálica sobre la base de las pastillas a fin de aislar los pistones de las pastillas con el fin de poner en ebullición él liquido
de frenos.
COMPONENTES
DISCO RIGIDOS

Van unidos por tornillos directamente al cuerpo de la rueda. Se


fabrican en una sola pieza.
COMPONENTES
DISCOS OVERSIZE

Mayor respuesta en el frenado con la aplicación de una misma fuerza.


COMPONENTES
DISCO FLOTANTE
Un disco flotante ayuda a que las pastillas toquen por
igual (tanto en presión, como en superficie) con lo cual se
gana en potencia de frenado y desgaste de pastillas. Se
trata de que el disco absorba con el pequeño juego que
tiene, el posible descentrado entre pinza y disco al tener
una cierta holgura el disco, no se tiene que mover una
pastilla mas que la otra, y las dos se mueven literalmente
lo mismo
COMPONENTES
DISCO FLOREADO ( WAVE)

Mayor capacidad de refrigeración, auto limpieza, disminución tº trabajo,


COMPONENTES
DISCO PERIMETRAL
COMPONENTES
LÍQUIDO DE FRENO
Características:
-No es compresible
-Higroscópico : atrae humedad y la
absorbe.
- Mantener su composición a altas
temperaturas.
Dot 3; 200º
Dot 4; 230º
Dot 5, 5,1; 260º
-Su composición no debe afectar a
los componentes.
- No es un aceite, es un alcohol
SISTEMA DE FRENOS
COMPONENTES ( BALATAS )

- Manilla/Pedal
- Vástago pulsador
- Balata
- Tambor
- Leva Accionamiento
COMPONENTES
MANILLA/PEDAL
COMPONENTES
VÁSTAGO PULSADOR/PIOLA
COMPONENTES
BALATA
COMPONENTES
TAMBOR
DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN
EFECTO GIROSCOPIO
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
DISTANCIA ENTRE EJES

MAYOR DISTANCIA ENTRE EJES, MÁS GIRO A LA RUEDA DELANTERA


DIRECCIÓN
AVANCE DE LA DIRECCIÓN

ESTABILIDAD SOBRE LA
MARCHA.

MÁS “ A ” ; DIRECCIÓN MÁS


PESADA PARA DOBLAR,
MAYOR ESTABILIDAD.

MENOS A; DIRECCIÓN MÁS


DOMINABLE, MENOS
ESTABILIDAD DE
CONDUCCIÓN.
EL CHASIS

EL CHASIS
A. PIPA DIRECCIÓN
B. EJE BASCULANTE
C. SOPORTE SUP. SUSP.
D. SOPORTE INF. SUSP.
E. VIGA
F. SOPORTES MOTOR
G. SOPORTE ASIENTO
H. BASCULANTE
SUSPENSIÓN
OBJETIVO :

ELEMENTO ENCARGADO DE CUMPLIR DOS FUNCIONES


BÁSICAS:

- Mantener la rueda siempre en contacto con el piso.


- Hacer más confortable el desplazamiento .
SUSPENSIÓN

SUSPENSIÓN, COMO LO DICE SU


AMORTIGUADOR, ABSORVER LAS
NOMBRE, ENCARGADO DE
MANTENER A LA MOTO
OSILACIONES GENERADAS POR
SUSPENDIDA EL REBOTE DE LA SUSPENSIÓN
DEFORMACIÓN ELÁSTICA
SUSPENSIÓN
DELANTERA “ TELESCÓPICA “

• MUELLE
• BARRAS
• BOTELLA
• SELLOS
• TIJA
• FRENO HIDRÁULICO
(AMORTIGUADOR )
SUSPENSIÓN
MUELLE
SUSPENSIÓN
BARRAS/BOTELLAS
SUSPENSIÓN
SELLOS
SUSPENSIÓN
TIJAS/SOPORTE
SUSPENSIÓN
AMORTIGUADOR
SUSPENSIÓN
DELANTERA
CONVENCIONAL INVERTIDA

VENTAJA,
MENOS
MAYOR MASA
MASA UNIDA
UNIDA A LA
A LA RUEDA,
RUEDA, POR
POR ENDE
ENDE MENOS
LA INERCIA
SESIBILIDAD
ES MENOR,
ANTE EVENTOS
MEJOR
COPIADO
DEL
TERRENO
SUSPENSIÓN
TRASERA “SHOCK “

• CILINDRO
• MUELLE
• PISTON (VÁLVULA)
• VÁSTAGO
SUSPENSIÓN
FUNCIONAMIENTO
REGLAJE DE SUSPENSIÓN
PARÁMETROS

• Pre-carga : ajuste de la tensión del muelle.


• Compresión, regulación hidráulica obtenida
mediante el amortiguador.
• Rebote, trabajo de extensión del muelle,
controlado también por el amortiguador.
NEUMÁTICOS
TIPOS DE NEUMÁTICOS
CARACTERÍSTICAS
• 1 Nombre de la marca y marca registrada
2 Muestra la capacidad máxima de carga en la presión indicada (PSI)
3 Nombre de la línea del producto
4 Las flechas indican la dirección de rotación del neumático, de acuerdo con la posición de
instalación (delantera - trasera)
5 Ancho de la sección nominal (mm)
6 Proporción entre la altura de la sección del neumático y el ancho nominal de la sección.
Esa proporción no se indica cuando el ancho de la sección se muestra en pulgadas (ej: 3,50 -
18)
7 Código de construcción del neumático ("-", Inclinado, "R": Radial, B: Cinta inclinada)
8 Diámetro nominal del aro, en pulgadas
9 Índice de carga. Indica la capacidad de carga del neumático.
10 Símbolo de velocidad, que indica la velocidad máxima de los neumáticos.
11 Neumáticos sin cámara (TL).
Los neumáticos con cámara tienen marcado el tipo de cámara.
12 Número de homologación, de acuerdo con ECE R 75
13 Tipo de estándar da superficie
14 Abreviatura de "Departamento de Transportes".
Indica que el neumático está en conformidad con las reglamentaciones del Departamento de
Transportes de EE.UU. y Canadá.
15 Fecha de fabricación.
AROS CON CÁMARAS
AROS TUBELEES
El sistema tubelees se basa en el mismo principio que en los
coches o en las motos un sistema totalmente estanco entre la
cubierta y la llanta eliminando de este modo la tan conocida
cámara.

La llanta: Para crear una estanqueidad perfecta el fondo de la


llanta es totalmente plano sin los taladros para los radios,
estos se insertan con unos pequeños añadidos roscados en la
parte exterior de la llanta pero las cabecillas son las
convencionales de siempre, también tienen un labio más
pronunciado para encajar el neumático y así asegurar la
perfecta hermeticidad con el neumático.
El Neumático: Son mucho más rígidos que los
convencionales, con unos flancos mas reforzados para evitar
cortes y el desllantado, el cuello tiene una pestaña mas
pronunciada que encaja con la llanta.
MOUSE
La Mouse está constituida de nitrógeno bajo presión,
comprimido dentro de alvéolos interiores, y es un
sustituto para el neumático. Este evita los riesgos de
rompimiento por perforación, choque pellizco al lado de
la llanta cuando está en uso en un terreno accidentado.

Montado sobre la llanta con una dimensión


correspondiente a su sección, se debe utilizar en
competencias de cross, enduro, o rally todo terreno y no
en vía pública. Permite andar a una máxima de
130Km/hora, asegurando una presión en torno al 0,9 bar
(13 libras) cuando la rueda es compatible.

La duración de uso máximo del Mousse es de 6 meses a partir del montaje sobre la moto.
Esta duración podrá verse muy reducida en caso de uso intensivo. Por ejemplo, ésta será
más corta tanto en Motocross como en Enduro.
• Cuando está nuevo, el Bib-Mousse ofrece una presión equivalente a 0.9 bares. Esta
presión disminuye progresivamente durante el uso, lo que obliga a su sustitución.
RIM LOCK

También podría gustarte