Está en la página 1de 13

MACROECONOMIA

Profesor: Rodrigo Sepúlveda Bravo


Fecha: 04/10/16
Segunda Unidad: Economía Abierta y Modelo
Monetarista
Economía Abierta:
Una economía abierta es aquella que posee relaciones con el
resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda
por exportaciones y una demanda por importaciones.
Los países son cada vez más interdependientes en materia de
relaciones económicas, lo cual se refleja en las cifras del intercambio de
bienes y servicios, y también de activos financieros entre las
economías.
El estudio de la Macroeconomía de una economía
abierta.

• El análisis de estas relaciones es dividido en dos áreas: el comercio


internacional y las finanzas internacionales.

• Primeramente se hablará del intercambio comercial (exportaciones e


importaciones) y las razones que sustentan este intercambio, para
luego analizar la parte financiera (balanza de pagos, tipos de cambio,
etc.).
Exportaciones

Las exportaciones de una economía están relacionadas con distintos


factores, entre los que destacan:
• El ingreso de los países importadores.
• Grado de liberación del comercio internacional.
• Cambios de los precios en los mercados internacionales.

No existe ningún tipo de relación entre las exportaciones de un país y


su ingreso interno. Por eso en general se le considerará como una
variable autónoma (independiente del ingreso de cada economía
interna).
Las exportaciones tienen un impacto positivo sobre el ingreso nacional.
Importaciones

• La demanda por importaciones depende básicamente del nivel de


ingreso del país, ya que en muchos casos las importaciones son los
bienes sustitutos de bienes de capital, intermedios y de consumo
producidos internamente en el país.
• Las importaciones tienen un efecto negativo sobre el ingreso
nacional, ya que no generan ingresos para la economía local.
Mercado de Capitales.

• El mercado de capitales, también llamado mercado accionario, es un


tipo de mercado financiero a través del cual se ofrecen y se
demandan fondos o medios de financiamiento a mediano y largo
plazo.

El principal fin de este tipo de mercado es actuar como intermediario,


canalizando recursos nuevos y el ahorro de los inversores, para que
luego, los emisores puedan llevar a cabo en sus compañías
operaciones de financiación y de inversión.
¿Quienes participan?
• la bolsa de valores (brindan la operatividad que demandan las operaciones financieras a
partir de la supervisión y el registro llevados a cabo por los movimientos de los oferentes
y demandantes y además brindan información calificada respecto de cotizaciones y de la
situación financiera y económica de las empresas)

• entidades emisoras (se trata de instituciones que colocan acciones con la misión de
lograr recursos de parte de los inversores; pueden ser sociedades anónimas, el gobierno,
instituciones crediticias o entidades dependientes del estado pero descentralizadas)

• intermediarios o casas de bolsas (se ocupan de la compra y venta de acciones y de la


administración de la inversión de terceros)

• inversionistas (puede tratarse de personas físicas, inversores extranjeros, inversores


institucionales, entre otros).
Tipos de Mercados de Capitales
Existen diversos tipos dependiendo de:
Lo que se negocia en los mismos
• mercados de valores: instrumentos de renta variable e instrumentos de renta fija y el
• mercado de crédito a largo plazo: préstamos y créditos bancarios.

 de la estructura
• mercados organizados y mercados no organizados.

de los activos


• mercado primario: el activo se emite por única vez y es intercambiable entre emisor
y comprador
• mercado secundario: los activos son intercambiados entre diferentes compradores,
para imprimirles liquidez y atribuirles un valor.
Balanza de Pagos.
• Una economía abierta tiene una gran cantidad de distintas relaciones económicas
a nivel internacional, algunas de ellas son de carácter comercial y otras de tipo
financiero. Así las diferentes transacciones que se efectúan entre los residentes
de los países quedan registradas en la Balanza de Pagos.

• La Balanza de Pagos es el registro contable de todas las transacciones económicas


efectuadas entre los residentes de un país y los residentes de otras naciones
durante un período determinado. Así se tiene que la balanza de pagos es un
registro sistemático, por partida doble de todos los ingresos y egresos de valores
monetarios. Normalmente este registro se efectúa en dólares, que es el medio
más usual de pago. Generalmente se presenta como un informe anual, aunque
también puede ser trimestral.
Balanza de Pagos

• Es un documento contable La balanza de pagos lleva a cabo registro y


control en este caso de las transacciones internacionales. Recoge,
debidamente separados, los ingresos y los pagos.

• Los ingresos representan transacciones que implican entradas de divisas para


el país.
• Los pagos representan transacciones que implican salidas de divisas.
• El saldo de la balanza será la diferencia entre los ingresos y los pagos.
Balanza de Pagos

• Registra las operaciones realizadas entre los residentes de un país y


los del resto del mundo.

• Para llevar a cabo el cómputo, la balanza de pagos clasifica las operaciones. Se


divide en tres grandes subbalanzas: balanza por cuenta corriente, balanza
por cuenta de capital y balanza por cuenta financiera. El criterio que se sigue
para clasificar a los sujetos es el de residencia, no el de nacionalidad.

• Refleja transacciones realizadas durante un periodo de tiempo,


normalmente un año.
Estructura de la Balanza de Pagos
Con vistas al estudio de la balanza de pagos, debemos tener en cuenta que
una transacción económica puede tener lugar con o sin contrapartida.
• Hablamos de transacciones con contrapartida cuando en la relación entre
dos sujetos económicos cada uno de ellos da al otro algo (se entiende que
ambas entregas tienen un valor similar).

• Hablamos de transacciones sin contrapartida cuando en esa relación uno


de los sujetos no da nada a cambio de lo que recibe.
• Existen algunos casos de transacciones sin contrapartida a nivel de
intercambios internacionales, (es decir, transferencias). Algunos ejemplos
son las remesas (dinero) que envían los emigrantes a sus países de origen,
o los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea.

También podría gustarte