Está en la página 1de 83

El problema de investigación

Contenido
Problema

¿Cómo formular un problema


de investigación con base en
un tema asociado a las
ciencias económico-
administrativas?
Contenido
Objetivo
Formular el problema de
investigación en el marco
de un subtema de las
ciencias económico-
administrativas.
Contenido
Contenido
1. ¿Qué quiero investigar?
2. El tema
3. Las ideas
4. El problema
a. Identificación del problema
b. Planteamiento del problema
b1. • Formulación del problema
b2. • Descripción de la situación problemática
b3. • Elementos del problema
c. El título
Bibliografía
Contenido
1. ¿Qué quiero investigar?

Contenido
Pasos

• Ubicar el tema.

• Generar una idea.

• Formular un problema.

Contenido
2. El tema

Contenido
Clasificación de las
ciencias

Ciencias Ciencias
Naturales Sociales

Ciencias Forestales y
Medio Ambiente

Contenido
El tema requiere de la búsqueda de
información…

Fuentes:
-Bibliotecas
General - Buscadores

Fuentes:
-Expertos
Especializada -Publicaciones
especializadas
-Descriptores precisos
(palabras clave)
Búsquedas boleanas Contenido
Información

General TEMA

SUBTEMAS

Especializada
PROBLEMA
Contenido
Razones para escoger el tema

Afinidad con Pertinencia con Problemas


Gusto personal perfil de agendas del concretos del
formación desarrollo entorno inmediato

Contenido
Para la elección del tema es
conveniente:
Tomar temas preferidos

Basarse en cierta experiencia personal

Consultar profesores

Revisar bibliografía

Informarse sobre temas afines

Ubicar instituciones relacionadas

Fuente: con base en Tamayo y Tamayo (2008, p. 115). Contenido


Ejemplo del tema
Ciencias Sociales y Humanas
Economía
Economía urbana
Economías de aglomeración

Integración empresarial

Modelo cluster empresariales


Interés por el tema

Capacidad para
desarrollarlo

Subjetivos Tiempo

Recursos necesarios

Factores a tener en Disponibilidad de los


cuenta al escoger recursos
un tema
¿Permite un diseño?

¿Es de interés?
Objetivos
¿Es
¿Es útil?
pertinente?
¿Presenta
¿Es
nuevo
innovador?
enfoque?

Fuente: tomado de Tamayo y Tamayo (2008, p. 117).


4. El problema

Contenido
«(…) en el problema está el
germen de su solución (…) un
problema correctamente definido
contiene en sí la estructura
básica de la investigación (…)»

(Tamayo y Tamayo, 2008, p. 121)

Contenido
El problema determina el resto
del diseño de un proyecto

Problema
Objetivos
Metodología
Cronograma
Presupuesto
Contenido
No olvide…!

15 septiembre, 16:15
http://www.cosassencillas.com/wp-content/uploads/2007/10/escribir.png
Contenido
Imaginémonos
la realidad
como un cubo
de soma.

Contenido
Tomado de acá 16 oct, 22:00 Contenido
Contenido
Tomado de acá 16 oct, 22:45
El objeto hay que
mirarlo en…

Contenido
La perspectiva permite
observar el mismo objeto
desde enfoques o ángulos
diferentes.
Por ejemplo observe el objeto
siguiente:
Contenido
Contenido
Obra callejera del artista inglés Julian Beever
Contenido

http://www.julianbeever.net/
En el ejemplo anterior el
observador tiene, entre otras,
dos visuales. Cada una le
permite entender la misma
realidad desde el punto de
vista que adopte.
Contenido
¿Qué es un problema de
investigación?
Punto de partida de la investigación

Laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos.

Hecho no abarcado por una teoría.

Tropiezo o acontecimiento que no encaja dentro de las


expectativas en su campo de estudio.

Desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o entre los


pensamientos entre sí.

Contenido
Problema Problema de
real investigación
(Ubicado en el plano (Ubicado en el plano
de la ejecución) de la especulación)

Mundo PensamientoContenido
15 sep. 2011, 15:38 Tomado de acá 15 sep. 2011, 15:38 Tomado de acá
Distinguir entre…

Problemas

Problemas de investigación

Problemas de la investigación

Problemas del investigador

Problemas a investigar
Tamayo y Tamayo, 2008, p. 125 Contenido
Tres características de un buen
problema:

• Ej: Incidencia del diseño de los


RELEVANC cuellos de la camisa del Presidente
Correa en las relaciones bilaterales
IA con Colombia

• Ej: Concientizar a la clase


VIABILIDA política colombiana sobre la
D inconveniencia moral de la
corrupción

• Ej: Plan exportador de café


NOVEDAD hacia los mercados de EE.UU.

Contenido
Formato 2: cuestionario de
control

1 Hagan un listado de tres problemas que Uds. identifiquen


frente al tema escogido.
2 Ordénelos por jerarquía, del más general al más específico.

3 ¿Cuál de ellos es el verdadero problema que desean


resolver? ¿Por qué?

Contenido
Etapas del problema

Contenido
IDENTIFICACIÓN
Formulación

Descripción
PROBLEMA PLANTEAMIENTO
(Diagnóstico)

Elementos
(Causas y efectos)
TÍTULO

Fuente: tomado de Tamayo y Tamayo (2008, p. 121). Contenido


a. Identificación

Contenido
Contenido

Fuente: Con base en Tamayo y Tamayo, 2008, p. 122.


Fuente: con base en Tamayo y Tamayo, 2008, p. 122
Contenido
Vacío en el conocimiento: ejemplo

La competitividad de las
Mipymes colombianas
está determinada por
factores como la cultura
empresarial, el acceso a
fuentes de financiación y
la implementación de
planes estratégicos. Pero
aún no se sabe qué tanto
influye el hecho que
algunas sean empresas
familiares.
Contenido
15 sep. 2011, 17:15 http://blog.campusyempresa.com/wp-content/uploads/2011/02/Sensor-Capaz-De-Interpretar-El-Pensamiento.jpg
Resultados contradictorios

Cuando los resultados de varias investigaciones


no concuerdan entre sí. Ej:

Contenido
Explicación de un hecho

Necesidad de explicar un hecho observado


de modo razonable. Ej:

¿Por qué las microempresas cuyos dueños son


homosexuales tienden a ser más productivas y
sostenibles financieramente?

¿El conocimiento existente garantiza respuestas


o habrá que crear nuevo conocimiento par
explicar el hecho?

Contenido
Formato 3: cuestionario de
control

1 ¿Qué quieren conocer sobre el tema escogido?

2 ¿Qué respuestas esperan encontrar?

Contenido
b. Planteamiento

Contenido
b1. Formulación

Contenido
Formas de formular un
problema

Como una pregunta

Como un objetivo a lograr

Como una hipótesis

Contenido
¿De dónde desciende
el ser humano?

El ser humano
desciende del simio.

Demostrar que el ser


humano desciende
del simio.

Imagen tomada de acá. 13 ago. 2012


¿Cuál es la causa de la
riqueza de las naciones?

La riqueza de las
naciones es causada
por la división del
trabajo.

Determinar la causa de
la riqueza de las
naciones.

Imagen tomada de acá. 13 ago. 2012


Requisitos de las preguntas de
investigación

Respuesta desconocida.

Respuesta en evidencias empíricas.

Medios y procedimientos éticos.

Aporte al conocimiento.

Contenido
Técnica para formular preguntas
de investigación

Contenido
El enunciado del problema y la
pregunta es una proposición
con sentido completo. Es
decir cumple con la estructura
gramatical (orden de las
palabras en la oración).

Contenido
La gramática
hace que
nuestros
mensajes a
través del
lenguaje sean
entendidos por
otros.

Imagen tomada de acá.


La oración tiene tres elementos:
SUJETO VERBO PREDICADO
Sustantivo Acción ejecutada -Lo que se afirma
(Qué o quién) por el sujeto del sujeto.
-Contexto en el

PERSONA + + cual actúa el


sujeto.
-Se establece con
preguntas:
• Cómo?
• Dónde?
ANIMAL • Cuándo?
• Por qué?

COSA
Contenido
Ejemplo:
SUJETO VERBO PREDICADO

Juan Guillermo estudia Negocios


Internacionales en la
Universidad de
+ + Medellín

Contenido
Ejemplo estructura antigramatical:

PREDICADO VERBO SUJETO


Negocios estudia Juan Guillermo
Internacionales
en la Universidad
de Medellín +

Contenido
Cantinflear: hablar mucho y no decir nada
“El átomo es una cosa tan
fuerte, ¿verdad?, que al estallar
viene agarrando, porque el
roce… lo más raro de la cosa es
que usted al soltar el átomo
viene cayendo poco a poco y
parece que no roza, pero llega el
momento, ¿verdad?, que
explota y entonces la frotación
del mismo átomo hace que la
partícula desintegrante se
unifique uniformemente, pero al
mismo tiempo desintegrada”.
De la Película “Soy un prófugo”
(1946).
La falta de estructura en el lenguaje impide
comunicarnos con eficacia.
Imagen tomada de acá.
Enunciado investigativo:
SUJETO VERBO PREDICADO
Objeto de Acción ejecutada Contexto del
investigación por el sujeto problema

+ +

Realidad en el Enfoque
tema escogido investigativo

Contenido
Forma estadística del problema
SUJETO PREDICADO

OBJETO DE INVESTIGACION ENFOQUE INVESTIGATIVO

VARIABLE INDEPTE/
+ + VARIABLE
DEPENDIENTE DEPENDIENTE/INDEPTE

Si X Entonces Y

Entonces X Si Y
Contenido
Modelo lógico-formal causa-
efecto

𝒀 = 𝒇(𝑿)

𝑿 = 𝒇(𝒀)
Contenido
Ejemplo pregunta de investigación

Contenido
Las hipótesis

Afirmación o supuesto
sin comprobación.
Ejemplo hipótesis de trabajo

Contenido
Tipos de hipótesis

General o conceptual

Concreta o empírica

Estadística

Contenido
Ej: La baja competitividad internacional de Colombia
se debe al escaso desarrollo de la infraestructura vial.
Contenido
Ej: La baja competitividad del comercio internacional de
exportaciones e importaciones de Colombia se debe al escaso
desarrollo, en términos de diseño y cobertura, de la
infraestructura vial. Contenido
Ej: La baja competitividad en términos del valor agregado del comercio
internacional de exportaciones e importaciones de Colombia se debe a los
deficientes trazados y al bajo nivel de kilómetros construíos de las vías de
Contenido
comunicación.
Objetivo general
Un objetivo general es…
Meta a lograr con el proyecto.

Propósito general del investigador.

Refleja lo expresado en la pregunta e hipótesis


y en título de la investigación.

Plantea lo que se desea conocer, buscar o


resolver con el proyecto.

Contenido
Ejemplo de objetivo general

Contenido
En los ejemplos…
las palabras resaltadas en azul son los
temas principales del proyecto
formulado. Esos temas no son más que
los descriptores o palabras claves
principales, que combinadas de modo
adecuado sirven a la búsqueda de
información en las bases de datos
científico-académicas.

Contenido
Para un mejor control del diseño en la formulación
tenga en cuenta las siguientes preguntas:

¿La pregunta, la hipótesis y el objetivo están


redactados con el mínimo de palabras?

¿La pregunta, la hipótesis y el objetivo hablan del


mismo objeto y enfoque?

¿El verbo de la pregunta de investigación y de la


hipótesis es el mismo?

Si la respuesta es Si: continúe con el diseño, de ser No: revise y redacte de


nuevo. Contenido
Descripción del
problemaa

Contenido
La descripción del
problema requiere de un
completo diagnóstico de
la situación o de sus
contextos.

Contenido
Contexto
Contexto local
internacional

Problema

Contexto Contexto
departamental nacional

Contenido
Situación problemática

Diagnóstico: describir
rasgos de la realidad
problema

Pronóstico: si no se
soluciona el problema …

Control del pronóstico: si


Investigable se soluciona el problema…

Contenido
Elementos del diagnóstico
Identificar y describir los Recrear los antecedentes del
rasgos o características de problema: dónde se da, desde
la situación cuándo y por qué

Identificar y describir las


causas y efectos del
problema

Fuente: Con base en Tamayo y Tamayo, 2008, p. 126.


Contenido
Delimitación del problema

Tiempo Lugar

Cuándo Dónde
del del
problema problema

14 de septiembre 2011, 17:25 14 de septiembre 2011, 17:25


http://www.ikkaro.com/files/reloj-de-arena.jpg Contenido
http://www.ibcscorp.com/wp-content/uploads/2011/01/google-maps-track.png
Razones para delimitar el
problema:

Permitir el análisis detallado

Ahorrar tiempo y esfuerzo

Identificar fuentes
bibliográficas y de información

Mejorar la defensa del trabajo

Contenido
El problema como un árbol

RAMAS: EFECTOS

Entonces

TRONCO: PROBLEMA Si

Entonces

Si RAÍCES: CAUSAS
15 septiembre 2011, 16:25 Contenido
http://tallerarbol.files.wordpress.com/2008/07/arbol-3724.jpg
Efectos
Son manifestaciones reales y evidentes
del problema.

PROBLEMA

Causas
Éstas son intuitivas, están en la
percepción y la mente del investigador.
Contenido
b3. Elementos del
problema

Contenido
Dimensiones del
problema: empresarial, Reunir datos
relacionados con el
local (ciudad), problema y las posibles
departamental, soluciones.
internacional.

Verificar datos: fuentes


confiables, reconocidas,
válidas.

Fuente: Con base en Tamayo y Tamayo, 2008, p. 126.


Contenido
El problema debe
documentarse con:
•Datos
•Citas
•Referencias
•Ejemplos y casos

Contenido
Cuestionario de control
1 Realice un diagnóstico de la situación en la que se inscribe
el problema. Describa los rasgos más sobresalientes del
problema. Determine el cuándo y el dónde se manifiesta el
problema.
2 Identifique y describa en orden de importancia las causas
que pueden estar ocasionando el problema.
3 Identifique y describa en orden de importancia los síntomas
o efectos que ocasiona el problema.
4 El problema se relaciona con qué aspectos o actores de tipo
económico, político, social, ambiental y cultural.

5 ¿Qué pasaría si el problema no se resuelve?


6 ¿Qué pasaría si el problema se resuelve?
7 Soporte este formato con fuentes documentales: digitales,
audiovisuales, impresas, testimoniales, otras. Contenido
Ah!...
No olvide…enamórese
de su proyecto!!!

10 septiembre de 2011, 8:35 Contenido


http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/50233_109059515802758_2064_n.jpg

También podría gustarte