Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA ZACATECAS

“Francisco García Salinas”


Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia

“SISTEMAS DE PASTOREO”
PRODUCCIÒN DE RUMIANTES EN AGOSTADERO
Profesor: Eduardo de Jesús Ruiz Fernández
Alumno: Cristian José Tenorio Hernández
5ºD
4-Octubre-2018
SISTEMAS PASTOREO “CONTINUO”
Los animales permanecen en forma permanente sobre la pradera, por
un número determinado de semanas e incluso por toda la temporada.
El intervalo entre defoliaciones en un pastoreo continuo puede variar
desde 5 días hasta 4 semanas, dependiendo de la carga animal.
El objetivo del pastoreo continuo es mantener una carga animal que
permita equiparar el consumo de forraje con el crecimiento de la
pradera.
La ventaja de este sistema es su bajo costo de establecimiento, ya que
se reduce a cercar la finca y solo se utiliza un bebedero y comedero. La
desventaja es que se hace difícil el control de malezas y con el tiempo,
se da una mayor compactación y disminuye la persistencia de la
pastura.
SISTEMA PASTOREO “ALTERNO”
Consiste en un sistema rotativo con dos divisiones, donde los animales
se mueven de un lugar a otro cada cierto tiempo. Se divide un potrero
en dos partes de dimensiones similares. Una vez realizado esto, los
animales pastorean en una parte del potrero, mientras la otra
permanece en descanso.
Este sistema permite ajustar mejor la carga animal, que en un potrero
continuo. Así mismo, se puede obtener un mejor uso de los fertilizantes,
controlar las malezas y ejercer un manejo más adecuado de los animales.
Requiere, por lo general, de un período de ocupación por potrero más largo
que el requerido en el pastoreo rotacional. Una ventaja de este sistema, es el
bajo costo en la hechura de cercas, ya que con solo trazar una cerca a la
mitad de la finca se obtienen dos potreros, además de que solo se utilizará
un bebedero y un comedero.
SISTEMA PASTOREO “ROTACIONAL”
El área total destinada a pastoreo es
dividida en un número determinado de
potreros con tamaño definido o
variable. El número de potreros esta
determinado por:
• Número de animales
• Capacidad de consumo en pastoreo
• Disponibilidad de forraje de la
pradera
Entre las ventajas del pastoreo rotacional están las siguientes:
• Se puede llevar a cabo un buen manejo animal.
• Se logran interrumpir, los ciclos de desarrollo de los parásitos.
• Se realiza un mejor control de las malezas.
• Se puede realizar un manejo cuando se tienen pasturas de gramínea –
leguminosa.
• Se facilita la fertilización
SISTEMA PASTOREO “FRANJAS”
Consiste en delimitar sectores dentro de
un potrero, denominados franjas, para
ser pastoreados durante un período. Las
franjas se pastorean en forma secuencial
con una frecuencia e intensidad
determinada. La superficie de cada franja
varía de acuerdo a:
• Número de animales
• Capacidad de consumo en pastoreo
• Disponibilidad de forraje de la pradera
Es un sistema recomendable para zonas lecheras donde el costo de la
tierra es alto y requiere mantener una alta capacidad de carga animal
por hectárea, y un pastoreo más uniforme. La principal ventaja de este
sistema es que hay un mejor aprovechamiento del recurso forrajero.
Mientras que su desventaja es el alto costo por la gran cantidad de
apartos, bebederos y comederos por establecer.
SISTEMA PASTOREO “LATERAL”
Método de pastoreo, que en potrero colindante solo pueden ingresar
las crías y no las madres. El pastoreo lateral es utilizado en aquellos
casos en que las crías están junto a sus madres y se alimentan de leche
y forraje simultáneamente. Es un método que se utiliza en terneros y
corderos, antes de su destete.
BIBLIOGRAFIA
• https://zoovetesmipasion.com/pastos-y-forrajes/sistemas-de-
pastoreo/#pastoreo_continuo
• https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/034-c-
pasturas.pdf

También podría gustarte