Está en la página 1de 16

¿Por qué estudiar metodología del

trabajo universitario?
Estudiar
¿Es un castigo?
Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico
«Somos lo que hacemos día a día, de
modo que la excelencia no es un acto
sino un hábito»
Aristóteles

Cuando hablamos de hábitos de estudio, estamos


hablando de los aspecto que intervienen y como influyen
en el rendimiento académico.

La verdadera fuerza en el ámbito académico, no


provienen de los resultados sino de aquellos que los
produce:

La disciplina personal, el ejercicio de la propia voluntad la


planificación de las actividades etc.
Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico

• Hablar de una persona con adecuados hábitos de


estudio es hablar de alguien que ha logrado hacer
de su estudio un compromiso con su desarrollo y
aprendizaje continuo, y no de quienes estudian de
forma circunstancial, accidental o según las
conveniencias.

• Los hábitos de estudio no son una panacea ni una


varita mágica: sin esfuerzo, difícilmente se
conseguirá lo que uno se propone.
• En todo caso, tendremos mayor seguridad en
mejorar el rendimiento académico intentando
encontrar la mejor forma de estudiar. Para tal efecto
se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
CONDICIONES AMBIENTALES:
Las condiciones ambientales tienen que ver con
el entorno en el cual se desarrolla el estudio
personal.

Aquí se ve una serie de aspectos desde la


situación económica hasta el lugar específico en
el cual desarrolla esta actividad.

Pero condiciones ambientales también tiene


que ver con otros aspectos que el lugar donde
estudia esté bien:
Iluminado (control del cansancio visual),
Ventilado (control de la oxigenación para el
funcionamiento del cerebro),
Con pocas Interferencias (control de las
distracciones).
LUGAR DONDE ESTUDIA
LUGAR:
TRANQUILO:
Que favorezca la concentración
Sin ruidos
Sin distracciones
ACOGEDOR:
Donde te encuentres a gusto
CONSTANTE
Siempre en el mismo sitio.
Lugar donde estudia
MESA SILLA
Amplia y segura
Proporción entre mesa y silla
Silla cómoda, con respaldo
recto
Limpia y ordenada (con lo
necesario para estudiar
Sin elementos que pueda
distraer
Lugar donde estudia
ESTANTE:
Destinado a libros y
cuadernos
Organizado
Biblioteca personal
Próximo a la mesa de
estudio
Lugar donde estudia

LA POSTURA ADECUADA:
Pies apoyados en el suelo
Columna vertebral recta
Brazos relajados
La cabeza ligeramente inclinada
hacia delante
Papel algo inclinado
Distancia entre los ojos y el
libro adecuado para no
perjudicar la vista ( unos 35
cm.).
Lugar donde estudias
MATERIALES DE ESTUDIO
Preparar lo necesario antes de
sentarse a trabajar.
Horario
Agenda de clase
Cuadernos de clase
Diccionario
Bolígrafos
Lugar donde estudia
AMBIENTE:
Próximo a la ventana
Luz Natural, si es posible
Luz artificial: flexo
Buena temperatura
Atmosfera (ventilada y aireada)
Lugar donde estudias
MOMENTO DEL ESTUDIO
Cuando esté despejado, descansado
y con ánimos
Intentar comenzar siempre a la
misma hora
Con regularidad: todos los días
«Nunca» después de las comidas o
esfuerzo físico.
Condiciones Personales:
Las condiciones personales consideran el
aspecto físico y también el Psicológico.
Es importante que se cuide de la
alimentación, que sea sana y balanceada.
Hacer un poco de ejercicio, asearse
adecuadamente también ayuda a que se
siente más cómodo con uno mismo,
predispuesto para el estudio.
Aquí también se debe tener la
predisposición Psicológica cuan motivado
está para estudiar, que actitudes se tiene
frente a cada curso, con capacidad para
dejar problemas personales, perseverancia
frente a las dificultades.
Planificación y Organización del tiempo:
La planificación y organización
del tiempo es uno de los
factores que influyen en
desmedro de los resultados
académicos.
• Lo cierto es que conviene
planificar horarios
semanales no semestrales,
cuidar colocar las
actividades fijas y las que
son movibles, considerar
fechas importantes
(prácticas, controles,
exámenes, cumpleaños,
aniversarios, etc.), considera
tiempo para el estudio pero
también para el descanso, el
deporte y la diversión.
Planificación y Organización del tiempo:
• Otro aspecto relacionado al tiempo
es la planificación de estudios en si:
• Es conveniente dar pautas de
descanso entre periodos de estudio.
Ejem. Por cada 45 minutos, de 5
a 10 minutos de descanso).
• Es mejor estudiar un curso una hora
durante cinco días, que estudiar 5
horas seguidas un día.
• Si los periodos de intención y
concentración son cortos estudia en
periodos cortos (20 a 25 minutos
cada vez).
• Si se siente cansado cambiar de
actividad de curso o descansa un
periodo de tiempo antes de
continuar.

También podría gustarte