Está en la página 1de 13

LAS FINANZAS

CONCEPTO Y
CARACTERISTICAS
LAS FINANZAS
CONCEPTO: son una rama de la economía y
la administración que estudia el intercambio
de capital entre individuos, empresas,
o Estados y con la incertidumbre y el riesgo
que estas actividades conllevan. Se dedica al
estudio de la obtención de capital para la
inversión en bienes productivos y de las
decisiones de inversión de los ahorradores.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS:

Se clasifican en:

-Finanzas Públicas

-Finanzas Privadas.
1. LAS FINANZAS PÚBLICAS:
 Constituyen la actividad económica del sector público, con su
particular y característica estructura que convive con
la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la
cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes,
rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y
todos los demás bienes y rentas
cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de
las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
2. LAS FINANZAS PRIVADAS:
 Están relacionadas con las
funciones de
las empresas privadas y aquellas
empresas del estado que
funcionan bajo la teoría de la
óptima productividad para la
maximización de las ganancias.
 Se trata de la optimización de las
finanzas a nivel personal (la familia, los
ahorros personales, entre otros). Están
sometidas a un presupuesto. Por
ejemplo, una persona puede financiar su
vehículo en cualquier banco.
 La finanza privada es la planificación
financiera a nivel individual. Se trata de
la utilización de los recursos monetarios,
personal y familiar, considerando los
acontecimientos futuros y los riesgos
asociados con estos.
CARACTERISTICAS DE LAS
FINANZAS:
 Entre las características fundamentales de las
Finanzas tanto públicas como privadas
tenemos que:
 -Su objetivo fundamental es satisfacer sus
necesidades.
 -Ambas incurren en costos, medidos en
términos reales y monetarios.
 -Es un instrumento económico para la
planificación, ejecución y control del ingreso
y gasto.
 -Concurren en un medio de recursos escasos de
múltiples fines que compiten entre sí y al final se
establece una jerarquización de estos fines.
 -Las Finanzas Publicas persiguen el Bienestar Social o
Colectivo.
 -Las Finanzas Privadas buscan el lucro o enriquecimiento
del inversionista.
 -Las Finanzas Publicas logran su ingreso mediante el
decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y
rentas sobre el sector privado y empresas del estado
(coerción).
 -Las Finanzas Privadas perciben su
ingreso a través del fomento al consumo
de bienes y servicios por la colectividad,
entrando en juego la oferta y la
demanda.
 -Los Gastos en las Finanzas Privadas se
planifican mediante el flujo esperado de
Ingresos.
 -En las Finanzas Públicas, se planifica el
Presupuesto de Gasto anualmente según
las prioridades de la nación.
Tenemos como ejemplo el siguiente estudio:
 Estas son las características financieras de los millennials
peruanos:
 Según cifras de Caja Piura, el 70% de
los millennials, como también se conoce a las
personas nacidas entre 1980 y 2000, planea
ahorrar su dinero en una entidad financiera que
ofrezca altas tasas de interés, disposición de
fondos, tarjetas de débito y el uso de canales
electrónicos.
 las principales características financieras en los
jóvenes peruanos, Caja Piura describió las
siguientes:
 1. Préstamos estudiantiles
 Una de las peculiaridades de esta generación es la alta preocupación por
estudiar y mantenerse actualizados. Endeudarse con entidades financieras
para seguir capacitándose es una de las principales acciones que realizan.
 2. Bajo conocimiento financiero
 La actualidad política, social y económica del país no es de frecuente
conocimiento de los millennials. La mayoría de ellos no están enterados de la
coyuntura económica y financiera local.
 3. Sobre endeudados
 Los jóvenes pagan más por experiencias que por objetos. Regularmente se
endeudan con grandes cantidades por viajes de placer o realizar rutinas que
satisfagan sus preferencias.
 4. Fragilidad financiera
 La nueva generación no tiene la capacidad de
enfrentar situaciones difíciles imprevistas como
quedarse sin empleo o afrontar una emergencia de
salud a largo plazo. Se enfocan en necesidades diarias.
 5. No están contentos con sus finanzas
personales
 Sienten que sus esfuerzos laborales valen mucho más y
que el sueldo que reciben debería aumentar para
mantener el ritmo de vida que les gusta llevar.
 6. Compras minuciosas
 Los más jóvenes realizan investigaciones en
línea al detalle de los servicios o productos
que quieren comprar. Esto responde a la
tendencia por realizar adquisiciones a
través de internet.
 7. Bienes moderados
 Una de las características de los jóvenes es
que no aspiran ni gastan en bienes lujosos.
 Ellos prefieren un auto o casa modesta, si
es que consideran adquirir bienes.

También podría gustarte