Está en la página 1de 13

.

*El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se


realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es,
se transan productos en donde las partes interesadas se encuentran
ubicadas en distintos países o regiones.
*El Comercio Exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas
tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de
procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación
(impuestos, aranceles, etc.).
*El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los
consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada
país.
Características del Comercio Exterior
 Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país. Un país
puede comerciar con uno o más países.
 Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones
con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en
particular.
 Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)
 Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen
suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de
intercambio.
 La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países
que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la
moneda local se refleja en el tipo de cambio.
 Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio
exterior entre los países que tienen distintas monedas.
 Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y
salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de
controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la
aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine la ley.
Ventaja Desventaja

 El comercio exterior puede ser


 Una de las mayores ventajas del perjudicial para las empresas
comercio exterior es la posibilidad locales menos eficientes. En
de que las personas y empresas efecto, la mayor competencia de
puedan acceder a bienes y las empresas de otros países
servicios (incluyendo insumos) más puede presionar a la salida de las
empresas locales que no son
variados y baratos. En efecto, el
capaces de adapatarse y atraer
comercio exterior impulsa la las preferencias de los clientes. No
competencia entre distintos países obstante, esto no es perjudial para
que cuentan con una los consumidores ni para la
disponibilidad de recursos sociedad en general. De hecho,
diferente. Lo anterior permite que este es el objetivo del libre
las personas puedan a acceder a mercado, promover la
bienes que no se producen competencia para que solo los
localmente o los mismos bienes más eficientes puedan quedarse y
satisfacer de la mejor forma
locales pero a un precio reducido.
posible la demanda de los
consumidores (con
menores precios y mayor calidad).
Formas de comercio exterior
 Las tres formas básicas de comercio exterior son las siguientes:
 Exportación: son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en
territorio extranjero.
 Importación: son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país
en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional.
 Comercio de tránsito: se consideran comercio de tránsito los servicios
económicos, en los que el individuo que ejecuta la operación no tiene
domicilio social ni en el país exportador ni en el importador, sino que está
situado en un tercer país.
Licencia de fabricación

 Mediante este contrato, una empresa (Licenciante) otorga a otra


(Licenciatario) una licencia de los derechos de propiedad
intelectual (patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños
industriales, know how) necesarios para que el licenciatario
fabrique y venda los productos del Licenciante en un territorio
determinado, normalmente un país.

 En los aspectos más relevantes del contrato (ámbito técnico,


exclusividad, cánones, finalización del contrato, ley aplicable y
jurisdicción competente, etc.) se proponen varias alternativas de
redacción para que, dependiendo de quién redacte el contrato
(Licenciante o Licenciatario) se elijan las más convenientes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Ingresos
La emisión de una licencia puede proporcionar ingresos al instante y garantizados para
la compañía de licencias
-Reconocimiento de marca
Una ventaja más sutil de la licencia de un proceso de negocio es la promoción del
reconocimiento de marca. La empresa de licencias debe considerar conservar el
derecho a comercializar el hecho de que el concesionario ha obtenido una licencia de
la compañía de concesión de licencias Competencia
Una de las principales desventajas de emitir una licencia es que crea competencia. De
hecho, la licencia coloca a tu competencia en igualdad de condiciones ya que el
competidor tiene ahora el derecho a utilizar los mismos procesos de producción que tú
utilizas
 Confidencialidad
Si otra empresa está dispuesta a pagar por una licencia en tu proceso de producción,
tu proceso de producción es un derecho de propiedad valioso. El riesgo de una
licencia es que aumenta la exposición de tu proceso confidencial de producción.
PARTES Y CLAUSULAS

11. Divisa de
1. Objeto del liquidación de los
contrato cánones
2. Ámbito territorial 12. Impuestos 21. Rescisión del contrato
3. Ámbito técnico 13. Prohibición de 22. Finalización del contrato
4. Exclusividad cesión 23. Confidencialidad
5. Obligaciones del 14. Sub-licencias 24. Ley aplicable y
Licenciante 15. Subcontratación jurisdicción competente
6. Obligaciones del 16. Registro de 25. Idioma
Licenciatario patentes y marcas ------------------
7. Canon inicial 17. Mención del Firmas
8. Cánones Licenciante y Anexos
9. Cánones mínimos etiquetado
10. Fecha de 18. Registro de
liquidación de operaciones
cánones 19. Control de
operaciones
20. Entrada en vigor y
ESTABLECIMIENTOS VIGILADOS

 Establecimientos Certificados de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías


 Listado de Establecimientos Inscritos
 Establecimientos autorizados de Medicamentos y Productos Biológicos
 Inscripciones de laboratorios de dispositivos médicos sobre medida de prótesis y
ortesis ortopédica externa
 Establecimientos certificados con capacidad de producción de aseo, higiene y
limpieza doméstica
 Establecimientos No Autorizados de Medicamentos y Productos Biológicos
 Establecimientos Vigilados de Productos Cosméticos
 Plantas de Alimentos Certificadas

También podría gustarte