Está en la página 1de 173

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS AMBIENTALES

MGR. RODOLFO HUACAN VENTURA


OBJETIVOS DEL CURSO

Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de:


 Manejo adecuado de las definiciones y conceptualizaciones
sobre formulación y evaluación de proyectos de inversión y
ambientales.
 Aplicación de una metodología para formular un proyecto
de inversión, así como identificar los instrumentos
cuantitativos de medición, económicos y financieros aplicados
en Proyectos.
 Establece relaciones y proposiciones respecto al tamaño del
Proyecto de Inversión.
 Establece relaciones con los Presupuestos Económicos en
la Evaluación de Proyectos de Inversión.
DEFINICIONES BÁSICAS
DEFINICIONES ETIMOLÓGICAS
(Diccionario de la Real Academia de España)

 GERENTE, TA. (Del lat. gerens, -entis). Persona que lleva la


gestión administrativa de una empresa o institución.

 GERENCIA.

1. Cargo de gerente.
2. Gestión que le incumbe.
3. Oficina del gerente.
4. Tiempo que una persona ocupa este cargo
DEFINICIONES ETIMOLÓGICAS
(Diccionario de la Real Academia de España)

 PROYECTO, TA. (Del lat. proiectus). adj. Geom.


1. Representado en perspectiva.
2. Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o
para la ejecución de algo de importancia.
3. Designio o pensamiento de ejecutar algo.
4. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de
cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de
ingeniería.
5. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como
prueba antes de darle la forma definitiva.
proyecto de ley. Ley elaborada por el Gobierno y sometida al Parlamento
para su aprobación.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
INICIO

 Situación actual
 Requerimientos
¿Qué es un proyecto?  Objetivos

Es una suma de esfuerzos que en

TIEMPO
forma temporal se utilizan para
generar un PRODUCTO o PROYECTO
SERVICIO en particular o ÚNICO

Resultado
FIN
DEFINICIÓN DE PROYECTO

Búsqueda inteligente de una solución al planteamiento de


problemas.

Clasificación de proyectos: Conforme al objetivo

Proyectos de Inversión
Obtención de beneficios económicos futuros

Proyectos Sociales
Bienestar de una comunidad y desarrollo social
¿QUE ES UN PROYECTO AMBIENTAL ?

Conjunto de actuaciones que previenen o mitigan


problemas en el entorno natural, para asegurar la
calidad de vida y el desarrollo sostenible. Es decir,
todo aquello necesario para el equilibrio entre el
desarrollo económico, la calidad de vida, el uso
racional de los recursos y la protección y
conservación del ambiente.
OTRAS DEFINICIONES DE PROYECTO

Un proceso temporal que tiene elementos claramente definidos


incluyendo tareas con un tiempo de inicio y fin, un presupuesto y
una buena definición de metas y objetivos.

Un esfuerzo temporal de actividades secuenciales encaminadas


a lograr un objetivo especifico.

Un grupo de actividades interrelacionadas limitadas por el


tiempo, costo, y el alcance diseñadas ara ofrecer una solución o
resultado especifico.
 Una actividad temporal emprendida para crear un producto o
servicio especifico.

 Una iniciativa que abarca un conjunto de tareas o actividades


que tengan un punto de partida y objetivos bien definidos.

 Un conjunto de actividades relacionada con los insumos y los


resultados destinados a lograr objetivos y metas vinculadas a
los efectos deseados en una población objetiva.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Un proyecto tiene un principio y un fin.


Un proyecto tiene recursos limitados.
Un proyecto sigue un método organizado y planificado para
cumplir sus objetivos con metas específicas de calidad y
rendimiento.
Cada proyecto es único.
Cada proyecto tiene restricciones y un propósito u objetivo final.
Motivaciones que generan proyectos
 Necesidad insatisfecha
 Recurso susceptible de explotación
 Necesidad política
 Necesidad Estratégica
 Sustituir exportaciones
 Internacionalización empresarial
 Agregar valor a las materias primas
 Desarrollar algún polo de desarrollo
 Asegurar la calidad en un producto
 Responder a cambios del mercado
FUNCIONES DEL PROYECTO
 Son una herramienta de transformación, de renovación y
cambio dentro de las organizaciones.

 Facilitan la evolución natural de la misión de la


organización.

 Permiten a la organización reubicar o realinear los


procesos que llevan adelante su misión.
FUNCIONES DEL PROYECTO

 Son la forma en la cual los cambios se concretarán


habilitando a la organización a competir eficazmente en le
mercado

Cuanto mayor sea la capacidad de lograr proyectos exitosos,


más será la capacidad de adaptación y cambio de una
organización, y por lo tanto, mayor sus posibilidades de
permanecer en el tiempo.
PROYECTOS Y PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

Los Proyectos son el Vehículo con los


que las organizaciones ejecutan sus
Planes Estratégicos y estas se producen
por:
• Una demanda del mercado.
• Una necesidad de la organización.
• Una solicitud de un cliente.
• Un avance tecnológico.
• Un requisito legal.
Tipo de Proyectos

Crear un nuevo negocio


Sobre un negocio en marcha.

Ampliación de Servicios
Inversión en nuevos activos
Ampliación o reemplazo de
activos existentes
CARACTER O ROL DE UN PROYECTO

Empresarial Rentabilidad Empresas

Social Bienestar Estado / Org. Int.

EMPRESARIAL O PRIVADO : Si la decisión final de su


realización se hace sobre la bases de una demanda capaz de
pagar el precio del bien o servicio que producirá el proyecto.

SOCIALES: Si la decisión final del de su realización se hace


sobre la bases de una necesidad de ciertos grupos de la
población, que se busca satisfacer por razones políticas,
económicas, sociales o morales
TIPOS DE PROYECTO DE INVERSION
Según la categoría del proyecto:
Agrícolas, pecuarias, Frutícolas,
Productivos pesqueros, clínicas, financieros

Energía, carreteras, puentes, puertos,


Infraestructura hospitales, hoteles etc.

Salud, Educación, Vivienda,


Sociales Saneamiento
Capacitación .
Esparcimiento,

Según el AMBITO GEOGRAFICO


Nacional
Regional
Local
Según su UTILIZACION
Proyectos que producen artículos o
De Bienes mercancías. B. Consumo Final,
Intermedio y de capital.

Proyectos cuyo producto final es un


De Servicios servico, ya sea público o privado. Se
agrupan en servicios de
infraestructura económica, de
infraestructura social, educativa, etc.

Proyectos cuyo producto no es bien, ni


De Investigación un servicio, sino conocimientos.
Pueden ser de investigación teórica,
experimental o aplicada.
Segunda Semana
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Es una serie de fases o etapas del proyecto,


generalmente secuenciales, cuyo nombre y número
se determinan por las necesidades de control de la
organización u organizaciones involucradas en el
proyecto.
Preinversión Inversión Operación

Idea Diseño Puesta en


marcha
Perfil Ejecución
Operación
Proyecto plena
detallado
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Cada fase del proyecto se considera completa cuando


finaliza la producción de entregables. Los entregables
son bienes o servicios claramente definidos y
verificables que se producen durante el proyecto o que
son el resultado. Ejemplo: un estudio de prefactibilidad,
el diseño de un producto, etc.
FASE DE PRE-INVERSIÓN

En esta fase se encuentra la formulación y evaluación


de proyectos no existen efectos importantes en la oferta
y demanda agregada de bienes y servicios va ha exigir
un costo en recursos para la investigación y tiempo, en
esta fase se encuentra la formulación y evaluación de
proyectos.
PROCESO DE FORMULACIÓN Y EVALUACION DE UN PIP
Financiamiento: Sin Endeudamiento

Nota
1: Si se autoriza un nuevo nivel de estudio, la OPI comunica a la Unidad Formuladora
(U.F.) y se repite el proceso
FASE DE INVERSIÓN
Se podría definir a esta etapa como la
implementación del proyecto, se presentan
efectos en la demanda y erogaciones de dinero
por concepto de implementación del proyecto
así como tiempo, la persona encargada en esta
fase será el Administración de proyectos.
ESTADO DE INVERSIÓN

Todas las acciones tendientes a desarrollar el


diseño definitivo de ingeniería y arquitectura y
ejecutar físicamente el proyecto o programa tal y
como fue especificado en la pre-inversión, a fin
de concretar los beneficios netos estimados de la
misma. Implementación, adquisición de activo
fijo, montaje, capacitación, organización.
FASES DEL ESTADO DE INVERSION
 Etapa de diseño
 Etapa de ejecución
ETAPA DE DISEÑO
Elaborar el diseño preliminar de ingeniería y
arquitectura, ajustar detalles finales previos a la
ejecución, tales como disponibilidad y
características del terreno o área de influencia y
las bases para la contratación de las obras;
Diseño y termino de referencias para la ejecución
de programas.
ETAPA DE EJECUCIÓN

Organización para la construcción del bien


capital definido en el estudio del proyecto
FASE DE OPERACION

Si el proyecto pasó de las etapas de formulación


, evaluación y de implementación se logró la
transformación de una idea de proyecto a una
realidad ,el campo de acción siguiente viene
dado por la ejecución del proyecto el encargado
de sacar adelante la empresa formada , el
encargado de esta etapa es el administrador de
empresas.
FASE DE OPERACION

Marcha blanca:
Los responsables de la ejecución y
administración trabajan juntos
en detalles finales de operación
PROGRAMA, PROYECTO Y TAREA

 Programa. Es un grupo de proyectos relacionados y


administrados de manera coordinada. Los programas
usualmente incluyen un elemento de operación o actividad
continua.
 Proyecto. Es un desafío, emprendimiento o esfuerzo temporal
realizado para crear un producto o servicio único.
 Tarea. En general, las tareas suelen confundirse con los
proyectos, ya que ambos tiene en común que los llevan a cabo
personas, están limitados por recursos escasos (tiempo dinero
etc.) y necesitan ser planificados y controlados. La principal
diferencia radica en que las tareas son repetitivas y se
mantienen en le tiempo, mientras que los proyectos son únicos
y temporales. Las tareas no son proyectos.
Contenido de los estudios de Preinversión
 Identificación del problema
 Problema
Perfil  Causas y Efectos
 Medios y Fines
 Acciones - Alternativas
 Diagnóstico de la situación actual
 Area de estudio e influencia
 Oferta, Demanda y Déficit
 Línea de base
 Análisis de alternativas
 Optimización de la situación actual
Factibi-  Dimensionamiento
lidad  Localización
 Tecnología
 Impacto ambiental
 Viabilidad y sostenibilidad
 Evaluación
 Estimación de costos y beneficios
 Cálculo de indicadores privados y
sociales
CONTENIDOS MÍNIMOS GENERALES A
NIVEL DE PERFIL

Información primaria complementada con información


secundaria. Incluir material fotográfico y gráfico que
respalde el diagnóstico y el planteamiento del proyecto.
Estará a cargo de un equipo profesional ad-hoc a la
tipología del PIP.
Considerar, entre otros: (i) las normas técnicas de los sectores;
(ii) las normas y regulaciones que sobre la inversión pública se
considere en otros Sistemas Administrativos o Funcionales (iii)
los procedimientos de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado; (iv) los permisos, autorizaciones, licencias,
certificaciones, que se requieran; y, (v) los probables impactos
del Cambio Climático en la sostenibilidad del proyecto.
CUATRO RESTRICCIONES

Un proyecto tiene que manejar cuatro restricciones:. El éxito de un proyecto


depende de las habilidades y el conocimiento de un gerente de proyecto para
poder manejar estas restricciones y desarrollar los planes y procesos a fin de
mantenerlos en equilibrio. Los proyectos necesitan equilibrar las cuatro
restricciones para que el proyecto sea considerado exitoso.

Alcance: las restricciones del alcance o


límites del proyecto.
Cronograma: el tiempo para completar
las actividades del proyecto.
Presupuesto: los fondos disponibles
para cubrir todos los gastos del
proyecto.
Calidad: satisfacer las necesidades y
expectativas de las partes interesadas.
RESTRICCIONES DEL ALCANCE
Alcance es lo que el proyecto está tratando de lograr, se trata de
todo el trabajo que se incluye en la entrega de los resultados del
proyecto y de los procesos utilizados para producirlos, es la razón
y el propósito del proyecto.

Una causa principal de fracaso de los proyectos es


la mala gestión del alcance del proyecto, ya sea
porque el gerente del proyecto no ha dedicado
suficiente tiempo a la definición del trabajo, o
porque no hubo un acuerdo sobre el alcance por
parte de los interesados. Otra razón por la cual hay
una falla en la gestión del alcance sucede al añadir
actividades no autorizadas o presupuestadas en el
proyecto.
RESTRICCIÓN DEL CRONOGRAMA
Cronograma es el tiempo que se establece para completar el proyecto. El
cronograma suele ser el área que sufre el menor nivel de supervisión en
los proyectos de desarrollo.

Una mala estimación del cronograma se refleja en el incumplimiento de


plazos, actividades incompletas, y retrasos en los informes finales a los
donantes. Un control adecuado de cronograma requiere de la cuidadosa
definición de las actividades a realizar, una estimación exacta de su
duración, la secuencia en las que se van a hacer, y cómo las personas y
los recursos se asignan a ellas.
El cronograma es una aproximación de la
duración de todas las actividades en el proyecto
y no es raro encontrar que las estimaciones
originales están fuera del objetivo una vez que el
proyecto avanza y aumenta la comprensión de
su entorno.
RESTRICCIÓN DEL PRESUPUESTO
Presupuesto son los fondos aprobados para el proyecto que incluyen todos los
gastos necesarios para la ejecución de un proyecto dentro de alcance y el
cronograma planificados.

En los proyectos de desarrollo, los gerentes tienen que buscar un equilibrio en


la forma en que los fondos del proyecto son utilizados debido a que muchos
fondos o donaciones tienen contratos con las cláusulas de "úsalo o
piérdelo" en el manejo de los fondos de los proyectos.

Planes presupuestarios mal ejecutados pueden


resultar en un apuro de última hora de gastar los
fondos asignados o tener que devolverlos al donante.
Además existen una serie de restricciones financieras,
políticas y organizativas que pueden dictar los
métodos por los cuales los recursos tales como
personal, equipo, servicios y materiales son
adquiridos.
RESTRICCIÓN DE LA CALIDAD

La calidad consiste en lograr la satisfacción de las partes interesadas y


también implica cumplir con las normas de calidad que son por mandato del
donante, el gobierno local (como las leyes y reglamentos), o por las normas
profesionales (como la salud).

La calidad es también definida como la


conformidad con los requisitos o la aptitud
para el uso, lo que significa que el
producto o servicio debe cumplir con los
objetivos del proyecto y tener un valor
para los donantes y los beneficiarios, y
que los beneficiarios pueden utilizar los
resultados del proyecto en la manera que
fueron determinados en su inicio.
¿QUE REALMENTE CONSTITUYE UN
PROYECTO EXITOSO ?

El éxito de un proyecto incluye el logro


de sus resultados:
• Selección del equipo del proyecto con plenas facultades .
• A tiempo.
• Dentro del presupuesto.
• Al nivel apropiado de especificación (Calidad).
• A satisfacción del cliente.
• Sin causar disturbios con el flujo de trabajo principal
de la organización.
• Mejorando la cultura de la organización.
El éxito del proyecto se mide por el Valor Agregado que genera
para la organización.
¿PORQUE FALLAN LOS PROYECTOS ?

• Los Objetivos iniciales del Proyecto ( Plazo, Costo,


Calidad) son sub estimados y establecidos muy
tempranamente.
• Expectativas poco claras del proyecto conducen a
resultados inapropiados o incompletos.
• Las relaciones de poderes dentro de la empresa,
entran en la vida de un proyecto.
¿PORQUE FALLAN LOS PROYECTOS ?

• Demasiados actores intervienen separadamente en las


decisiones, estas, son tomadas aisladamente
puntuales, tardías y desordenadamente.
• La Dirección da responsabilidades, pero no el poder
que debería acompañarlas.
• La información en la Organización circula mal, ella
permanece para algunos como una fuente de poder.
¿PORQUE FALLAN LOS PROYECTOS ?

• Los responsables del proyecto gastan el 80% de su


energía en enfrentamientos internos.
• Los participantes de un proyecto son impuestos.
• Las personas destinadas a un proyecto, reciben de sus
jefes de servicio una misión sin responsabilidades, se
les pide que sean ejecutores, en vez de pedirles que
sean actores.
• El exceso de Control diluye las responsabilidades.
¿PORQUE FALLAN LOS PROYECTOS ?

• Ciertos proyectos estratégicos tienen mas


obstaculizadores que facilitadores.
• La cultura de la empresa lleva a aumentos de los
contratos, pues licita sólo fijándose en el precio, lo cual
lleva a que los mismos proveedores presenten precios
iniciales muy bajos y a medida que el proyecto se
desarrolla el precio del contrato se quiere renegociar.
¿PORQUE FALLAN LOS PROYECTOS ?

• Los contratos no valorizan el interés general de los


proyectos, ellos conducen a deslindar
responsabilidades de una de las partes, mas que a
la cooperación y a la resolución de problemas.
Tercera semana
Formulación y Evaluación Económica de
Proyectos en el Marco de Invierte.pe
Invierte pe.

El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos


más simples. Para mejorar, cambiamos mediante la entrada en
vigencia del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, conocido en adelante
como INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección General
de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252


el 01 de diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 24 de
febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de
su respectivo Reglamento.
¿Qué facilitará INVIERTE.PE?

•Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales


•Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple
•Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad
• Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales
trabajaremos juntos en una sola dirección para impulsar el
crecimiento del país.

Ahora, el Ministerio de Economía y Finanzas apunta a ser un socio


estratégico de los ministerios, gobiernos regionales y
gobiernos locales en su desafío por transformar económica y
socialmente los territorios bajo su administración, mediante la
selección e implementación de carteras estratégicas de proyectos
de inversión pública de alto impacto, con mayor agilidad y
apostando por la simplificación, con el fin de mejorar la calidad de
vida de la población, en igualdad de oportunidades.
Invertiremos con una dirección clara.

Contaremos con una metodología para planificar y seleccionar


carteras estratégicas de proyectos en base a necesidades de la
población (reducir brechas).

Dejaremos de lado el enfoque inercial y de corto plazo (un


año) en la programación presupuestal de los PIP.
Los proyectos no se retrasarán ni costarán más de lo debido.

 Elaboraremos estudios de pre inversión adecuados para


garantizar el correcto dimensionamiento de los proyectos, así
como costos realistas.

Tendremos procesos estandarizados que nos permitirán reducir


los tiempos de formulación y evaluación (que hoy duran hasta dos
años).
Garantizaremos el mantenimiento de lo que construimos.

 Promoveremos la programación presupuestal de partidas para


la operación y el mantenimiento de todos los proyectos de
inversión.

Evaluaremos los procesos de los proyectos realizados para


aprender y mejorar el sistema
CAMBIOS QUE INTRODUCE
INVIERTE.PE

Con invierte.pe se mejora el ciclo de inversiones

Programación
Funcionamiento multianual de
inversiones
(PMI)

Ejecución Formulación
y evaluación
Programación Multianual de Inversiones

La Programación Multianual de Inversiones es un proceso


colectivo de análisis técnico y toma de decisiones sobre las
prioridades que se otorgan a los objetivos y metas que la
entidad prevé realizar para el logro de resultados esperados a
favor de la población, así como la estimación financiera de
ingresos y autorización de gastos para un periodo determinado
con la finalidad de compatibilizar recursos disponibles para el
logro de ellos
El proceso de evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PIP)
el proceso de evaluación de un PIP está constituido por tres
fases: evaluación social, evaluación de valor por dinero y
evaluación privada. Para que cualquier proyecto en el ámbito
público pueda ser ejecutado se requiere de una evaluación social.
En el caso del Perú, esta evaluación ha sido regulada a través de
las normas de la ley del Sistema Nacional de Inversión
Publica (SNIP).
La evaluación social
Permite determinar si, desde la perspectiva del interés público, es
o no beneficioso ejecutar un PIP. En esencia, esta evaluación
consiste en estimar los beneficios sociales que se espera genere
el proyecto y compararlos con los costos que significa ejecutar
dicho proyecto. Si los beneficios son mayores se dice que es
socialmente viable. De lo contrario, si los costos son mayores, el
proyecto no sería ejecutable.
Si bien se puede generar valor por el dinero público otorgando el
desarrollo de un PIP al sector privado, éste invertirá en la medida
que le signifique un beneficio económico. Corresponde efectuar
entonces una evaluación privada para determinar si el PIP
generaría o no una rentabilidad al inversionista.

En esta evaluación resulta fundamental un análisis y mitigación


de los riesgos involucrados en el proyecto. Si el PIP resulta de
interés de la inversión privada, podrá ser ejecutada por ésta; de lo
contrario, se deberán seguir los mecanismos de la administración
pública para la ejecución del proyecto como una obra pública.
¿Cuál es el objetivo de Invierte Perú?

El principal objetivo de Invierte Perú es dinamizar la inversión


pública y cerrar las brechas sociales del país; además de
trasladar las responsabilidades a quien propone y ejecuta los
proyectos, en vez de esperar que sean asumidas por la
tecnocracia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
FACULTADES LEGISLATIVAS
“Lo que Necesitamos para un Perú Moderno y
Prospero”

Reactivación Económica y Formalización:


1. Ampliaremos la ase tributaria y facilitaremos la formalización

2. Reactivaremos la economía destrabando los proyectos de Inversión


Publica y Privada

3.Crearemos el Sistema Nacional Abastecimiento para articular y


generar ahorros al Estado.
MARCO NORMATIVO

 Mediante Decreto Legislativo N° 1252 de fecha 01-Dic-2016,


el Ministerio de Economía y Finanzas crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública.

 Mediante Decreto Supremo N° 027-2017-EF de fecha 23-feb-


2017, el Ministerio de Economía y Finanzas aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252 que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, el cual entró en vigencia el 24 Febrero 2017
MARCO NORMATIVO

 Mediante Decreto Legislativo N° 1252 de fecha 01-Dic-2016, el Ministerio


de Economía y Finanzas crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública.

 Mediante Decreto Supremo N° 027-2017-EF de fecha 23-feb-2017, el


Ministerio de Economía y Finanzas aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, el cual entró en vigencia el 24
Febrero 2017
Invierte.pe

Hoy tenemos 3 problemas

1. No tienen la calidad suficiente


* Hace falta capacidades en oficinas de Programación e
inversiones y Unidades de Formulación.
Invierte.pe

2. Existen desorden y lentitud por excesivos reformulaciones


y actores evaluando.
Invierte.pe

Por ello, tomaremos 3 medidas


1. Programar proyectos de acuerdo a brechas y presupuesto.

2. Simplificar y estandarizar procesos reformulación y


evaluación.

3. Fortalecer el seguimiento con metas, resultados e


incentivos.
Invierte.pe
En el proceso actual
Los proyectos avanzan y retroceden

Verificación de
viabilidad por sobre
costos

Programac Formulació Evaluación Ejecución Operación/


ión n Mant.
UF elabora OPI evalúa
OPI del estudio OPI da Viabilidad UE ejecuta el PIP
sector UF presenta PIP o *MEF (DGIP)
OPI Hace Verificación
programa OPI registra de Viabilidad
Cod.SNIP

Cuello de botella
Invierte.pe

En el proceso propuesto

Programación Formulación Ejecución


OPI UF UE/OPI/MEF

* Énfasis en *UF declaran * Sistema de


techo Pptal. Y viabilidad y asumen seguimiento
Cierre de responsabilidad del anclado al
brechas. diseño y costos. presupuesto.
* Lineamientos y *Fortalecimientos de *Tablero de control
metodologías de UF para evitar para toma de
priorización atomización. decisión.
*Métodos actualizados *Evaluación e
y simplificados. incentivos. Al cierre
de brechas.
Invierte.pe

INVIERTE PERU SNIP


1. Identifica y prioriza 1. No, Identifica ni prioriza
proyectos que cierran proyectos que cierran
brechas Sociales y brechas sociales y
Económicas económicas.
2. Rápido: Menos 2. Lento: Excesivas
procesos un solo proceso Formulaciones Dos
con la Unidad Procesos con UF y Oficina
Formuladora del MEF de Proyectos de Inversión
del MEF.
3. Ágil: Fortalece la fase
3. Tardío: los proyectos
inicial en la
eran aprobados en una
Formulaciones y
fase tardía y a veces
evaluación para
reformulados.
aprobación.
4. Estudio de Perfil y
4. Un solo documento
factibilidad
para aprobación
Invierte.pe

INVIERTE PERU SNIP


MENOS TIEMPO PARA APROBACION DE
PROYECTOS
APROBACION
La programación se enmarca entres sistemas DEMORABA AÑOS
simultáneos (Planeamiento, Inversiones y
Presupuestal)

cada Sistema lo revisaba


PROGRAMACION uno después de otro.
MULTIANUAL DE
PROYECTOS NO, EXISTIA UNA
PROGRAMACION DE
PROYECTOS
PROMUEVE LA Información no era Publico
TRANSPARENCIA
Información será publica y INFORMACION NO ERA
en paralela con el SIAF, PUBLICA
SEACE, e INFOBRAS Solo la información de
SEGUIMIENTO Inversiones era publica
FINANCIERO Y FISICO EN SEGUIMIENTO
TIEMPO REAL FINANCIERO
En tiempo real y en paralela Los Sistemas actuaban
los cuatro Sistemas SIAF, Independientemente.
SEACE, e INFOBRAS
1.Elaboracion del
Art. 4 del DL N° Programación
Diagnostico
1252 2.Objetivos
Multianual
Fases de Ciclo de 3.Metas
Inversiones
4.Horizonte Mínimo 3 años

1.Formulacion del Proyecto


2.Evaluacion
Formulación y 3.Recursos para Operación y Mantenimiento
Evaluación 4.Formas de financiamiento
Ciclo de 5.Registran y aprueban las inversiones en el Banco de
Inversiones Proyectos.

1.Elaboracion del Exp. Técnico


2.Ejecucion física y financiera
Ejecución 3.El Seguimiento de la Inversión :Siste. De
Seguimiento de Inversiones (banco de inversiones
y SIAF.

1.Operación y Mantenimiento
2.Provision de los Servicios
Financiamiento Implementada con la
inversión
3. Evaluación ex post.
El Marco Lógico
Marco Lógico

El marco lógico es una herramienta que ayuda a diseñadores de proyectos a


una mayor comprensión de los problemas que tratan de resolver. La
matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales:

Primero: relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que


corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a
actividades (o insumos), componentes (o resultados), el propósito y la meta,
estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto.

Segundo: el principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos


a la evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y
condiciones que puedan afectar el desempeño (o supuestos).
El Marco Lógico suministra información
que permite explicar:
Porque el proyecto es llevado a cabo
(propósito/meta)
Que se espera obtener con el proyecto (logros, resultados)
Como habrá de obtener los resultados este
proyecto (actividades)
Cualesson los factores externos cruciales para
el éxito del proyecto (supuestos críticos)
Como puede ser evaluado el éxitodel proyecto
(indicadores objetivamente verificables)
Cuando se espera completar actividades
especificas (indicadores objetivamente verificables)
Donde pueden encontrarse los datos que determinen el éxito
del proyecto (medios de verificación)
Principales ventajas del Marco Lógico

1. Aporta una terminología uniforme que facilita la


comunicación y que sirve para reducir ambigüedades;
2. aporta un formato para llegar a acuerdos precisos
acerca de los objetivos, metas y riesgos del proyecto
que comparten el Banco, el prestatario y el ejecutor;
3. suministra un temario analítico común que pueden
utilizar el prestatario, los consultores y el equipo de
proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe
de proyecto;
Principales ventajas del Marco Lógico

4. enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos


y puede acortar documentos de proyecto en forma
considerable;
5. suministra información para organizar y preparar en
forma lógica el plan de ejecución del proyecto;
6. suministra información necesaria para la
ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto; y
7. proporciona una estructura para expresar, en un solo
cuadro, la información más importante sobre un
proyecto.
Cómo se construye el ML
Los pasos para la formulación del Marco
Lógico son:
Análisis de Situación
Social/ Económico

1. Político
Diagnóstico
Medio ambiente
De los actores asociados
2. Identificación del al Proyecto
problema. Análisis de
beneficiarios
De
vinculaciones

3. Análisis de Análisis de las Instituciones


que van a intervenir en el
participación Proyecto
Análisis de Involucrados

1.Hacer una lista de todos los tipos de participantes (personas,


intermediarios, grupos, empresas, instituciones, proyectos y otros)

2.¿El grupo puede subdividirse?

3.Caracterizar y analizar cada participante


4. Identificar las posibles consecuencias positivas y negativas de la
inclusión de cada participante
PARTICIPANTES EN LA CADENA COMO ESTAN AFECTADOS:
Efectos Positivos Efectos Negativos
Grupos meta:
-
Grupos de apoyo:
-
Grupos de oposición
-
Otros grupos afectados:
-
Proyectos en marcha afectados:
-
Análisis de Problemas

En la etapa de identificación y análisis de problemas se realizan una serie de


acciones:

•Identifica grupos, agencias, organizaciones que pueden estar


involucradas
•Revisa la situación existente desde la perspectiva de aquellas partes
envueltas
•Identifica otros problemas mayores que existen en
el campo del problema
•Selecciona entre esos problemas aquel que puede ser medular.
•Analiza factores que contribuyen
•Completa un análisis de causa-efecto (“Árbol de Problemas”)

El Análisis de Problemas consta de dos partes que, juntas, son denominadas


“Análisis de Problemas”:

Identificación del Problema y, Análisis de Problemas.


Análisis de Problemas

Cómo se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS

PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la


situación en cuestión

PASO 2 Formular el enunciado de cada


problema en pocas palabras y en forma concreta

PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlas con los


efectos

PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y


efecto en forma de Árbol o red de Problemas

PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e


integridad
Quinta semana
GUÍA DE ORIENTACIÓN
MÓDULO II
Identificación

MÓDULO I MÓDULO III


Aspectos Formulación
Generales
Aquí

MÓDULO IV
Conclusiones y Evaluación
Anexos
I.ASPECTOS GENERALES

¿Qué desarrollamos en este Módulo?

En éste Módulo se definen algunos datos básicos del Proyecto de


Inversión Pública-PIP.
Es bueno señalar que no siempre tendrás todas las herramientas
para poder completar los Aspectos Generales al inicio de la
elaboración del PIP, por lo que es bueno que una vez finalizada la
formulación de un PIP, regreses a éste módulo y hagas los
ajustes necesarios.
De manera específica pretendemos que tengas una
idea clara de cómo:

• Denominar correctamente un PIP.


• Identificar la entidad encargada de formular el PIP, así
como la entidad que luego se encargará de ejecutar el
mismo.
• Reconocer la importancia e incentivar la participación
de la población desde el inicio del PIP.
RUTA DEL MÓDULO I
ASPECTOS GENERALES

1. NOMBRE 2. UNIDAD 3. PARTICIPACIÓN 4. MARCO


DEL FORMULADORA DE LA DE
PROYECTO Y EJECUTORA POBLACIÓN REFERENCIA
1. Nombre del Proyecto

Se recomienda que el nombre del PIP indique cuál es el


tipo de intervención,
cuál es el bien o servicio que será proporcionado por el
proyecto, así como cuál es la localización del mismo.

El nombre de un PIP debe ser claro, de tal manera que


permita, sólo al leerlo, formarse una idea de qué es
lo que se persigue con su ejecución.
Hay tres preguntas clave que ayudan a nombrar
correctamente un PIP:

¿Qué se va a hacer?

¿Cuál es el bien o servicio a intervenir?

¿Dónde se va a localizar?
2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

La UNIDAD FORMULADORA - UF, es la encargada de


la formulación de los estudios de pre-inversión del PIP.
Puede ser cualquier oficina o entidad del Sector Público
(Ministerios, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales
o Gobiernos Locales).
Es importante que los PIP formulados por determinada
UF estén relacionados con las funciones de su
competencia.
¿A qué llamamos Unidad Ejecutora?

UNIDAD EJECUTORA - UE es la entidad encargada de la


elaboración del expediente técnico y de la ejecución del PIP.
En el momento de pensar en cuál es la entidad que ejecutará el
PIP, se recomienda tener presente que la UE a ser propuesta
debe contar con las capacidades y competencias para encargarse
de la ejecución.
Las UE son definidas dentro de la normatividad presupuestal del
Sector Público como tales.
Recuerda, no necesariamente
quien formula un PIP tiene que ser quien lo ejecute.
Asimismo, no necesariamente la institución o entidad
que tiene el dinero para desarrollar un PIP es quien lo
ejecuta, ya que lo
importante es que tenga las capacidades y
competencias.
3. Participación de las Entidades
Involucradas y los Beneficiarios

Es importante que la población participe en la


Elaboración del Diagnóstico y colabore con la
Identificación de Problemas. Las labores de Definición
de Alternativas, así como la Formulación de las mismas,
es recomendable que sean llevadas a cabo por
técnicos.
¿Por qué es importante la participación de la población?

La importancia de la participación de las Entidades


Involucradas y de los Beneficiarios (la población), desde
la concepción del PIP, radica en que TODOS podrán
conocer y dar su punto de vista acerca de cuál es el
problema.
De esta manera, todos los involucrados conozcan
cuáles son los beneficios y los posibles perjuicios, así
como los costos asociados en la etapa de operación y
mantenimiento, por la ejecución del mismo. La
población puede, también, colaborar en la ejecución y
en la operación y mantenimiento.
Es necesario incentivar la
participación de la población
con el fin de aclarar las
demandas y problemas de
los sectores sociales con los
que se va a trabajar.
¿Cuál es el
problema?
IDEAS FUERZA
• Un PIP bien denominado sugiere lo
que persigue con su ejecución.
• La UF y la UE de un PIP deben ser
las que cuentan con las capacidades
y tienen las competencias para
encargarse respectivamente de la
formulación y ejecución del mismo.
• Todo PIP, desde su concepción,
debe contar con la participación de las
entidades involucradas y de la
población.
MÓDULO II
Identificación
No necesariamente debemos
ampliar la posta, el problema se
Necesitamos ampliar podría resolver con mejores
la posta para resolver los hábitos de higiene o mejor calidad
problemas de enfermedades de agua. Mejor investiguemos más
diarreicas en nuestro distrito. para identificar otras alternativas
posibles.
¿Qué pretendemos en este Módulo?

Al finalizar este Módulo, esperamos que entiendas lo


importante y útil que es definir claramente cuál es el
problema que se intenta resolver con la realización de
un PIP. Asimismo, esperamos que sepas cómo se
determinan las mejores alternativas para resolver el
Problema.
De manera específica pretendemos que tengas una
idea clara de cómo:

• Definir correctamente el Problema que se intenta


solucionar.
• Identificar las Causas y Efectos que ocasionan el
problema central.
• Plantear qué es lo que se quiere lograr con la
realización del PIP.
•Plantear los medios que permitan el
cumplimiento del objetivo central del PIP.
• Plantear diversas alternativas que permitan dar
solución al Problema identificado. Cada Alternativa de
Solución deberá estar enfocada en alcanzar el objetivo
central planteado.
Para lograr el objetivo de este módulo, seguiremos la
siguiente ruta:
Análisis de
3 Causas del
Problema Análisis
Definición 4 de Efectos
2 del del Problema
Problema

Objetivos
Diagnóstico
IDENTIFICACIÓN 5 del
1 de la Situación Proyecto
Actual

Construcción Definición
8 de Alternativas 6 de Medios
de Solución Definición del Proyecto
7 de Fines
del Proyecto
Primero será importante que conozcamos un poco más
acerca de la situación actual. Esto nos permitirá definir
el PROBLEMA que buscamos resolver. Para poder dar
solución a este Problema tendremos que estudiar sus
Causas y Efectos.
Una vez conocido el PROBLEMA, debemos plantear el
objetivo que queremos alcanzar al darle solución.
Precisamente, para alcanzar este objetivo debemos
implementar una serie de medios y acciones. Las
distintas combinaciones de medios y acciones nos
darán nuestras Alternativas de Solución.
1. Diagnóstico de la Situación Actual

Con el Diagnóstico buscamos entender las condiciones


actuales bajo las que se viene prestando el bien o
servicio público que el PIP pretende afectar.
¿Cómo podemos elaborar un Diagnóstico ?

En el Diagnóstico debemos establecer claramente los


siguientes conceptos:
a) Antecedentes de la situación que motiva el PIP

Dado que se considera importante para la sociedad el


resolver la situación que se quiere atender, se debe
conocer cuáles son los motivos que generan la
elaboración del PIP, por qué la población lo considera
importante y por qué debe implementarse con recursos
públicos.
b) Zona y población afectada

Se debe conocer cuál es la zona y población en donde


la situación que se pretende atender se hace presente.
Asimismo, para poder definir el
tamaño del PIP es necesario, previamente, tener claro
cuántos pobladores o familias son afectados por esa
situación.
c) Gravedad de la situación que se pretende atender

Es importante conocer desde cuándo se manifiesta esta


situación negativa y cuál es el nivel de gravedad de la
misma.
d) Intentos de soluciones anteriores

El poder conocer si anteriormente se plantearon algunas


Alternativas de Solución a la situación negativa, así
como las causas de su éxito o
fracaso, nos permitirá tener una mejor comprensión del
PIP que pretendemos formular.
e) Intereses de grupos involucrados

Será necesario que se pueda identificar desde un inicio


los grupos de la sociedad que se encuentran
involucrados con el PIP, así como los intereses de cada
uno de ellos frente a los problemas que perciben.
A nivel de Perfil, el Diagnóstico se elaborará utilizando la
información disponible. La información disponible es
principalmente la información secundaria, la cual se
obtiene de libros, proyectos anteriores, documentos de
trabajo, entre otros.
Realizar un
Diagnóstico no es sólo
recopilar información, sino
que es necesario analizar
e interpretar dicha
información.
2. Definición del Problema

Una vez realizado el Diagnóstico será fácil poder


encontrar cuáles son los Problemas que afectan a los
pobladores en la zona estudiada. Para la Formulación
del PIP se debe definir la relación DIAGNÓSTICO -
PROBLEMA
- CAUSAS - ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
El problema central es aquella situación negativa que
afecta a un sector de la población. Para definirlo se
debe tener en cuenta que el Problema deberá ser
CONCRETO, es decir el Problema debe ser definido de
manera objetiva, de tal forma que se pueda encontrar
un conjunto de soluciones o alternativas para aliviarlo.
El Problema no debe ser expresado como la ausencia
de una solución, pues así sólo se encontrará una
solución aparentemente única.

Imagínate que la UF decide


definir como Problema Central:
"No existe un generador local de
energía". ¿Acaso formulado así
no pareciera que la única solución
a este Problema sería: "Construir
un generador local de energía"?
A continuación te presentamos ejemplos de cómo se
define correcta e incorrectamente un mismo Problema:

PROBLEMA

FORMULADO DE MANERA FORMULADO DE MANERA


INCORRECTA CORRECTA

· Limitada provisión de energía


· No existe un generador local de durante el día.
energía. · Bajos rendimientos de los
· No existe un canal de riego. cultivos.
· Ausencia de programas de · Bajos rendimientos de los niños
educación inicial. en los primeros años de
educación primaria.
¿Qué sucede cuando se define de manera incorrecta
el Problema?

Impide un análisis de las Alternativas de Solución al


Problema, de sus Causas y sus Efectos. Para el caso de
nuestro ejemplo, al definir nuestro
Problema como la "limitada provisión de energía durante
el día", se podrían encontrar un sinfín de soluciones
posibles, no únicamente la construcción del generador.
¿Qué características debe tener el problema
identificado para que su solución sea considerada
un PIP?

Identificado el Problema, debe revisarse para ver si


cumple con las siguientes características:
1. Se requiere Intervención Pública

Debe justificarse si corresponde al Estado intervenir en


este tipo de Problemas de manera conjunta con los
Beneficiarios, principalmente porque se trata de
bienes o servicios públicos. Asimismo, deberá
quedar claro qué entidad del Sector Público debe
enfrentar el Problema, de acuerdo con sus
capacidades y competencias.
2. Problema Específico
Debe ser Específico para poder ser atendido por UN
SOLO PIP.
3. Debe admitir diversas Alternativas de
Solución.

Debe admitir diversas Alternativas de Solución,


delineadas a partir de la Identificación de sus
Causas Críticas.
3. ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA
Una vez definido el problema, es importante
preguntarse:
¿Por qué ocurre este Problema?
¿Cuáles son las Causas del Problema?
Este proceso de preguntas es importante, pues si se
conocen cuáles son las causas que ocasionan el
Problema, se podrán plantear las acciones que
permitan atacar dichas Causas y así poder solucionar
el Problema.
¿Cómo encontrar las Causas del Problema?

Para poder encontrar las Causas del Problema lo más


recomendable es realizar un listado, lo más extenso
posible, de todo aquello que se considere que puede
estar causando el problema identificado. A este proceso
suele llamársele LLUVIA DE IDEAS. Una vez obtenido
el listado, será necesario quedarse sólo con aquellas
que realmente tienen relación o explican el Problema.
EJEMPLO 1:

Siguiendo con el problema “Escasa innovación


tecnológica en los procesos de producción
agrícola en el valle de Moquegua” que hemos
considerado, podríamos elaborar la siguiente lista de
causa:
1. Cultivos de baja productividad ocupan gran parte del
área cultivada.
2. Baja tecnología aplicada a la agricultura en el valle de
Moquegua.
3. Débil organización de los pequeños y medianos
agricultores.
4. La ausencia la transferencia de paquetes
tecnológicos a los pequeños y medianos agricultores.
5. Insuficiente capacitación y asistencia técnica de los
pequeños y medianos agricultores.
6. La deficiente infraestructura de investigación básica y
aplicada.
7. Desconocimiento de la potencialidad de la buena
organización.
EJEMPLO 2

"Inadecuada Gestión Integral de Residuos Sólidos


Municipales en la Provincia Mariscal Nieto moquegua ",
es posible presentar una lluvia de ideas vinculada con
las posibles causas del mismo.
· Insuficientes vehículos de recolección.
· Rutas mal diseñadas.
· Horarios de trabajo inadecuados.
· Escasa difusión de normas y sanciones.
· Inapropiada base legal y vacíos existentes.
· Insuficiente difusión y escaso cumplimiento de las normas
existentes.
· Escasa conciencia ambiental de la población en el servicio.
· Insuficiente conocimiento y sensibilización de la población sobre
el problema.
· Insuficiente actividades de comunicación y difusión.
· Limitada capacitación del personal.
· Inadecuados hábitos de la población respecto a salud pública.
Seleccionar y Justificar las Causas relevantes

Es posible que a partir de la lluvia de ideas del paso


anterior se haya obtenido una lista de causas
demasiado extensa que sea necesario limpiar. Tanto
para eliminar causas de la lista como para mantenerlas,
es importante ofrecer argumentos, que deberán ser
apoyados por:
- La literatura y fuentes estadísticas revisadas.
- El diagnóstico que fue elaborado para identificar el
problema.
- La experiencia de los proyectistas.
Los principales motivos para eliminar una causa de la
lista son:

- No están sustentadas con el diagnóstico.


- No afecta al grupo social que se pretende beneficiar.
- No se puede modificar a través del proyecto planteado.
- Se encuentra repetida o incluida dentro de otra.
- Se concluye que en realidad es un efecto del problema
y no una causa.
- No afecta verdaderamente al problema planteado o lo
hace de manera muy indirecta.
Luego de este proceso, tendremos una corta lista de
causas del problema, la que debemos clasificar en dos:

Causas directas
Son aquellas que se relacionan directamente con el
problema central.

Causas indirectas
Son aquellas que no actúan directamente sobre el
problema central, sino que lo hacen a través de otra
causa.
¿Qué es el Árbol de Causas?

El Árbol de Causas es una herramienta que permite


ordenar de manera esquematizada y jerarquizada las
Causas de la Problemática de la “Escasa innovación
tecnológico en los procesos de producción agrícola en
el valle de Moquegua”.

“Inadecuada Gestión Integral de Residuos Sólidos


Municipales en la Provincia Mariscal Nieto moquegua “.
Así se puede apreciar el Problema dentro del
contexto de las causas que lo ocasionan. A partir
de este Árbol será más sencillo poder plantear
las actividades que permitan solucionar el
Problema Central, mediante la Solución de sus
Causas.
El árbol de causas se construye de la siguiente
manera:

- Se coloca el problema principal en la parte


central del árbol
- Se colocan las causas directas, cada una en un
recuadro, por debajo del problema y unidas a
este último por líneas que indican la causalidad
- Si existieran causas de segundo nivel se
colocan cada una en un recuadro por debajo de
las de primer nivel relacionándolas también con
líneas que indican la causalidad. Una causa de
primer nivel puede relacionarse con más de una
causa de segundo nivel; asimismo, una causa de
segundo nivel puede vincularse con más de una
causa de primer nivel.
ARBOL DE CAUSAS
“Escasa innovación tecnológico en los procesos de PROBLEMA
producción agrícola en el valle de Moquegua” CENTRAL

Cultivos de baja Baja tecnología


Débil organización de CAUSAS
productividad ocupan aplicada a la
los pequeños y DIRECTAS
gran parte del área agricultura en el valle
medianos agricultores
cultivada. de Moquegua.

La ausencia la Desconocimiento de
Insuficiente capacitación CAUSAS
transferencia de la potencialidad de
y asistencia técnica de INDIRECTAS
paquetes tecnológicos a
los pequeños y medianos la buena
los pequeños y medianos
agricultores
agricultores organización

La deficiente
infraestructura de
investigación básica
y aplicada
Insuficiente equipo de almacenamiento
público y barrido

ento y
Insuficiente personal capacitado en

Barrido
barrido

Inadecuado
almacenami
Inexistencia de manual operativo
Inapropiado equipamiento de
recolección y transporte
Insuficiente personal capacitado para la

capacidad

transporte
recolección y transporte Ineficiente

operativa de
recolección y
Conflictos entre personal de recolección y
vecinos
Inexistencia de infraestructura para
reaprovechamiento
miento

Inexistencia de equipamiento para


reaprovechamiento
reaprovecha
Inapropiado

Insuficiente personal capacitado en


reaprovechamiento
Inexistencia de infraestructura de
final

disposición final de RSM


Inexistencia de equipamiento de
disposición final de RSM
disposición
Inapropiada

Insuficiente personal capacitado en


disposición final de RSM

Insuficiente personal capacitado


va y

administrativo y financiero
en la Municipalidad Provincial Moquegua”

gestión

financiera
Ineficiente

Inadecuado costeo del servicio


ARBOL DE CAUSAS

administrati

Deficiente supervisión y monitoreo del


servicio

Escasa difusión y sensibilización sobre


“Inadecuada Gestión Integral de los Residuos Sólidos

temas ambientales y saneamiento


población

Escasa difusión sobre pago del servicio


Inadecuadas
prácticas de la

Escasa difusión de las normas y


sanciones
CENTRAL
PROBLEMA

CAUSAS
DIRECTAS
CAUSAS

INDIRECTAS
¿Quieres saber
como se lee este
Árbol de causas?
Se lee como sigue:
Para leer las causas Directas se procede de similar
forma:
La baja tecnología aplicada a la agricultura en el valle
de Moquegua.Se debe a:
• La ausencia de transferencia de paquetes tecnológicos
a los pequeños y medianos agricultores.
• Insuficiente capacitación y asistencia técnica de los
pequeños y medianos agricultores
La inadecuada gestión integral de residuos sólidos
municipales de la provincia se debe a:

• Inadecuado almacenamiento y barrido


• Ineficiente capacidad operativa de recolección y
transporte
• Inapropiado reaprovechamiento de residuos sólidos
municipales
• Inadecuada disposición final de residuos sólidos
municipales
• Ineficiente gestión administrativa y financiera
• Inadecuadas prácticas de la población
Ejemplo N° 3
“Baja rentabilidad de la actividad agrícola en las
comisiones de Usuarios del sector de Estuquiña”

Análisis de las causas del problema


Escasa utilización de los sistemas de riego presurizado
construidos.
Escasa instalación de riego presurizado.
Baja producción y productividad de cultivos rentables.
Escasas áreas de cultivos rentables.
Débil organización de los agricultores.
Deficiente articulación a las cadenas productivas.
Escaso fortalecimiento de capacidades y asistencia.
Clasificación de las causas
ARBOL DE CAUSA
2.4 Análisis de Efectos del problema

Una vez definidas las causas es importante


preguntarse:

¿Cuáles son los efectos del problema?


¿Qué sucederá en el mediano plazo si no se soluciona
el problema?
¿Cómo encontrar los Efectos del Problema?
Para encontrar los efectos del problema se recomienda
seguir el mismo procedimiento utilizado para las causas,
es decir: la lluvia de ideas y construir un Árbol de
efectos. Asimismo, al igual que las causas, luego de la
depuración y de la agrupación, será necesario separar
aquellos Efectos Directos, de los Indirectos, para el
Problema presentado como ejemplo “Inadecuada
Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la
Municipalidad Provincial Moquegua”
Dado el problema identificado en el paso anterior, es
posible presentar la siguiente lluvia de ideas sobre los
posibles efectos del mismo:
• Segregación informal
• Presencia de mercado informal de comercialización de residuos.
• Contaminación ambiental
• Degradación elevada de los recursos naturales
• Incremento de los daños en el medio ambiente
• Presencia de perros vagabundos en vía pública (mercados,
calles).
• Baja cobertura de recolección y transporte
• Riesgos para la salud de la población
• Proliferación de vectores y roedores
• Mayores gastos de la población en salud
• Incremento de vectores nocivos para la salud
• Disminución de la identidad de los pobladores con su ciudad
• Incremento de la probabilidad de propagación de enfermedades
• Existencia de botadero y desaprovechamiento de residuos
sólidos
• Inadecuada condición de vida, sanitaria, ambiental y
psicosociológica de la población.
• Alta tasa de morosidad en el pago de los arbitrios municipales
• Incremento de volumen de residuos en botaderos con el
consiguiente impacto ambiental negativo.
• Disminución de actividades socioeconómicas de la población
· Acumulación de residuos sólidos en espacios públicos y otros
· Carácter molesto que genera en la población
· Aumento de costos en la prestación del servicio
· Aumento de los puntos críticos en las calles
· Presencia de aves carroñeras
· Conflictos entre vecinos por mala presentación de los residuos
· Pérdida de ingresos por no comercializar el material reciclado
• Conflicto entre el personal de recolección, al no estar
capacitado, y los usuarios
· Incremento de enfermedades ocupacionales por no
tener equipo de protección personal
· Generación de gases tóxicos
· Riesgos para la salud de la población
· Deterioro de la calidad ambiental
· Segregación informal
· Personal de limpieza pública expuesto a contraer
enfermedades gastrointestinales y
respiratorias
•Proliferación de vectores y roedores
· Filtración de lixiviados en el subsuelo
· Generación de malos olores y gases
· Acumulación de residuos sólidos en espacios públicos
· Deterioro del paisaje
Seleccionar y Justificar los Efectos relevantes

Es posible que a partir de la lluvia de ideas del paso


anterior se haya obtenido una lista de efectos
demasiado extensa que sea necesario limpiar. Tanto
para eliminar efectos de la lista como para mantenerlos,
es importante ofrecer argumentos, que deberán ser
apoyados por:

- La literatura y fuentes estadísticas revisadas


- El diagnóstico que fue elaborado para identificar el
problema
- La experiencia de los proyectistas
Los principales motivos para eliminar un efecto de la lista son:
- No está sustentado en el diagnóstico
- No se puede modificar con el proyecto
- Se encuentra incluido dentro de otro efecto
- Se concluye que en realidad es una causa del problema y no un
efecto
- No es un efecto verdadero del problema planteado o lo es de
manera muy indirecta
- No puede ser diferenciado del problema principal porque es
parte de él.
Una vez clasificadas los Efectos Directos e Indirectos, se
construirá el ÁRBOL DE EFECTOS.
Agrupar y jerarquizar los efectos

Seguidamente, sobre la base de la lista ya trabajada, es


necesario agrupar los efectos de acuerdo a su relación
con el problema central. De esta manera se reconocen:

-Efectos Directos.- O de primer nivel, son las


consecuencias inmediatas del problema principal

- Efectos Indirectos.- O de de niveles mayores, son


consecuencias de otros efectos del problema
1er Un ejemplo de agrupación y jerarquización de efectos
tomando un conjunto de aquellos presentados en la lluvia de
ideas es el siguiente:

Efecto Final.

• Deterioro de la calidad de vida de la población

Efecto Indirecto

• Riesgo para la salud de la población


• Deterioro de la calidad ambiental
Efectos Directos

• Segregación Informal
• Personal de limpieza publica expuesta a contraer
enfermedades gastrointestinales y respiratorios
• Proliferación de vectores y roedores
• Filtración de lixiviados en el suelo
• Acumulación de residuos sólidos en espacios públicos
• Contaminación de los recursos naturales
¿Qué es el Árbol de Efectos?
El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas
utilizadas en el caso del árbol de causas, es decir, se coloca un
efecto por recuadro, se organizan por niveles y se muestra la
relación entre ellos conectando los casilleros mediante líneas. Así
los efectos directos deben estar en una fila sobre el problema
principal y las siguientes filas deben estar compuestas por los
efectos indirectos.
Al igual que en el árbol de causas, es posible que un efecto
directo contribuya a generar más de un efecto indirecto o, que un
efecto indirecto sea provocado por más de un efecto directo.
En el ejemplo, el posible Árbol de Efectos sería:
Árbol de Efectos

“Inadecuada Gestión Integral de los


Residuos Sólidos en la Municipalidad
Provincial Moquegua”
Para el problema “Escasa innovación tecnológico en los procesos
de producción agrícola en el valle de Moquegua”. Se podría
elaborar la siguiente lista de Efectos:

• Agricultores con bajos ingresos


• Bajo aporte al PIB regional de la agricultura de Moquegua
• Agricultores atrasados y con serias dificultades de
competitividad
• Agricultores sin posibilidades de cambiar el estado actual de sus
predios.
• Almacenamiento inadecuado de alimentos
• Bajo nivel de desarrollo socioeconómico de la región Moquegua.
¿ Cual seria el posible Árbol de Efectos?
Bajo nivel de desarrollo socioeconómico EFECTO FINAL
de la Región Moquegua

Agricultores Bajo aporte al PIB Agricultores sin


Agricultores atrasados
regional de la posibilidades de
con bajos agricultura de cambiar el estado
con serias dificultades
ingresos de competitividad
Moquegua actual de sus predios

EFECTOS
DIRECTOS

Escasa innovación tecnológica en


los procesos de producción PROBLEMA
agrícola en el valle de Moquegua CENTRAL
Elaborar un Árbol de Problemas

El ÁRBOL DE PROBLEMAS también es conocido como


el ÁRBOL DE CAUSAS EFECTOS.
Se construye a partir de la unión del Árbol de Causas
con el Árbol de Efectos.
¿Cómo sería el Árbol de Problemas para el ejemplo que
se está utilizando?
El Árbol de Problemas resultante se presenta en el
siguiente gráfico:
ARBOL DE CAUSAS
Bajo nivel de desarrollo socioeconómica de la
EFECTO FINAL
Región Moquegua

Bajo aporte al PIB Agricultores sin Agricultores atrasados


Agricultores con regional de la posibilidades de cambiar y con serias
bajo ingreso agricultura de el estado actual de sus dificultades de
Moquegua predios competitividad

“Escasa innovación tecnológico en los procesos de EFECTOS DIRECTOS


producción agrícola en el valle de Moquegua” PROBLEMA CENTRA

CAUSAS
Cultivos de baja productividad
Baja tecnología aplicada a la Débil organización de los pequeños y DIRECTAS
agricultura en el valle de Moquegua. medianos agricultores
ocupan gran parte del área cultivada.

La ausencia la transferencia de Insuficiente capacitación y asistencia Desconocimiento de la potencialidad CAUSAS


paquetes tecnológicos a los pequeños técnica de los pequeños y medianos de la buena organización INDIRECTAS
y medianos agricultores agricultores

La deficiente infraestructura de
investigación básica y aplicada
“Inadecuada Gestión Integral de los Residuos
Sólidos en la Municipalidad Provincial Moquegua”
Estos árboles consideran un escenario donde todas las
etapas de la gestión integral de los residuos requieren
de una mejora y/o ampliación. Sin embargo pueden
existir otros escenarios, como por ejemplo:
· Que alguna municipalidad tenga bien implementada
una o varias de las etapas de la gestión integral de
residuos sólidos; ó
· Que alguna municipalidad no cuente con espacio físico
para implementar una infraestructura de residuos
sólidos

También podría gustarte