Está en la página 1de 24

TDAH

• Trastorno por déficit de atención con


hiperactividad.
• Falta de atención sostenida.
• Comportamiento impulsivo
• Incidencia 2-20%, 3-7 casos/100.
• 3-5:1 - 9:1 niños-niñas.
• Se observan los síntomas a los 3 años.

Kaplan y Sadock Sinopsis de psiquiatría; Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Cap. 43, pp.
1206-1217; Lippincott Williams, 2009.
• Afecta del 4-12% de la población escolar
• Un millón y medio de niños en México
Síntomas
• Falta de atención

• Falta de continuidad en las tareas

• Comportamiento hiperactivo
impulsivo
¿Cómo se diagnostica?
• No existen estudios ni análisis para su
diagnóstico por lo que el médico tiene que
llevar a cabo una evaluación clínica del
comportamiento.
• Se han observado algunas regiones cerebrales
(estriado, la corteza cingulada anterior, la
corteza prefrontal y el giro frontal inferior)
menos activadas.
Falta de atención
• Se observa cuando se les pide que hagan
tareas largas, repetitivas o sin atractivo.
• No ponen atención.
• No pueden organizarse.
• Pierden y olvidan cosas.
• No terminan tareas.
• Difícil mantener una conversación.
• Dificultad para concentrarse.
Hiperactividad
• Se mueven mucho.
• Inquietos.
• Sin fatigarse.
• Mueven los pies.
• Dan golpecitos en las cosas.
• Cambian de posición.
• Se levantan de su asiento.
• Hablan mucho.
Impulsividad
• Actúan sin pensar.
• Contestan sin pensar.
• Salen de la clase.
• No esperan turno.
• Interrumpen .
• Se entrometen.
Causas
• Herencia
• Mala función de dopamina y noradrenalina
• Factores de riesgo: nacimiento prematuro,
fumar o experimentar estrés extremo durante
el embarazo, estar expuesto a sustancias
alcohólicas en el útero y las lesiones
cerebrales traumáticas.
Problemas asociados
• Trastorno de conducta disocial
• Trastorno negativista desafiante
• 25-30% problemas de aprendizaje y/o
lenguaje
• Ansiedad
• Depresión
• Abuso de alcohol
Tratamiento
• Padres y Disciplina
• Apoyo escolar
• Medicamentos.
• Metilfenidato: Ritalin, Tradea y Concerta
• Lisdexanfetamina: Vyvanse
• Atomoxetina: Strattera.
• Estimulantes: Metilfenidato y
Lisdexanfentamina, Ritalin, Tradea, Vyvanse y
Concerta.
• No estimulantes: Atomoxetina Strattera.
• Otros
¿Los medicamentos curan?
• Desafortunadamente no.
• Son una forma efectiva de tratar los síntomas
del TDAH y solo funcionan cuando se toman
de manera adecuada.
¿Cómo funcionan los medicamentos?
• Mejoran la transmisión de sustancias llamadas
neurotransmisores.
• Dopamina
• Noradrenalina
• En áreas del cerebro de interés.
¿Cómo me doy cuenta de que sirve?
• Con los medicamentos estimulantes entre 1 a
1.5 hrs se observarán los efectos benéficos.
• Con los no estimulantes se pueden observar
en 1 semana o requerir varias.
• Puede llevar tiempo hallar el fármaco y la
dosis.
• 90% de los niños tendrán un fármaco o
combinación adecuada.
¿Se pueden dejar de tomar los
medicamentos?
• Anteriormente se recomendaba que se
suspendieran durante vacaciones o al no
acudir a la escuela.
• Actualmente se recomiendo el uso continúo
en especial en los adolescentes pues existen
otros ámbitos en donde tienen que tomar
decisiones con menor impulsividad.
• Se puede disminuir la dosis dependiendo de
las exigencias.
¿Cómo se sentirá el niño?
• Más tranquilos y con mejor atención y
concentración.
• No deben de cambiar la personalidad.
• Algunos se refieren “extraños”, esta sensación
es poco importante y suele ser pasajera.
• Con los no estimulantes pueden sentirse un
poco irritables pero esto mejorará con el
tiempo.
¿Cuándo dejará de tomar
medicamentos?
• Muchos síntomas mejoran con el tiempo,
principalmente la hiperactividad.
• Desarrollan estrategias para concentrarse.
• No ha tenido síntomas durante más de un año
mientras tomaba los medicamentos.
• Está cada vez mejor con la misma dosis.
• Conducta apropiada a pesar de haber tomado
1-2 dosis.
¿Adicción al medicamento?
• Menos probabilidad de consumir drogas en
niños con tratamiento.
• Tener bajo vigilancia el medicamento.
Efectos secundarios.
• Apetito
• Alteración del sueño
• Rebote durante la noche: debido a la
desaparición de efectos del fármaco.
• Precaución en problemas cardiacos.
Problemas por no tratar
• Mayor riesgo de fracaso y abandono escolar
• Problemas de conducta y disciplina
• Dificultades sociales y conflictos familiares
• Sufrir heridas accidentalmente
• Uso de drogas y alcohol
• Depresión y otros trastornos mentales
• Problemas laborales
• Accidentes
• Embarazo no deseado
Estrategias
• Llevar a cabo la misma rutina todos los días.
• Organizar las actividades diarias
• Libreta de tareas.
• Reglas
Otros tratamientos ¿?
• Neurofeedback
• Ácidos grasos Omega
• Tratamientos alternativos

También podría gustarte