Está en la página 1de 28

WALTER SHEWHART

• Nacido en New Canton, Illinois el 18 de marzo de


1891 - 11 de marzo de 1967
• Físico, ingeniero y estadístico estadounidense
• Conocido como el padre del control estadístico de la
calidad.
• Asistió a la University of Illinois
• Doctorado en física de la University of California,
Berkeley en 1917.
EL CICLO DE DEMING - CÍRCULO PDCA (PLAN-DO-CHECK-ACT) - ESPIRAL
DE MEJORA CONTINUA
PLANIFICAR
•Recopilar datos para profundizar
en el conocimiento del proceso.

•Detallar las especificaciones de


los resultados esperados.

•Definir las actividades necesarias


para lograr el producto o servicio,
verificando los requisitos
especificados.

•Establecer los objetivos y


procesos necesarios para
conseguir resultados necesarios
de acuerdo con los
requerimientos del cliente y las
políticas organizacional.
HACER
• Se realizan los cambios para implantar la mejora
propuesta.
• Generalmente conviene hacer una prueba piloto para
probar el funcionamiento antes de realizar los cambios a
gran escala.

CONTROLAR O VERIFICAR

• Monitorear la implementación y evaluar el plan de


ejecución documentando las conclusiones.

ACTUAR
• A partir de los resultados conseguidos en la fase
anterior se procede a recopilar lo aprendido y a
ponerlo en marcha.
• Aparecen recomendaciones y observaciones que
suelen servir para volver al paso inicial de
Planificar y así el círculo nunca dejará de fluir.
WILLIAM EDWARDS DEMING

• 14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993


• Estadístico estadounidense, profesor universitario,
autor de textos, consultor y difusor del concepto
de calidad total.
• Su nombre está asociado al desarrollo y
crecimiento de Japón después de la segunda
guerra mundial.
• Su obra principal es Out of the Crisis (1986).1​
CATORCE PUNTOS
SIETE ENFERMEDADES MORTALES DE LA GERENCIA
JOSEPH
JURAN
Nace en 1908 (Rumania )-2008
(Estados Unidos), con 103
años de edad. Fue en la nación
norteamericana donde Juran
desarrolló la mayor parte de
su vida y carrera
FILOSOFÍA
Los superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.
Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

PRINCIPIO DE PARETO
«nos ayudará a separar las
cosas “poco vitales” (el 80%
de las causas) de las “muy
útiles” (el 20% que generan
el mayor resultado o
impacto).»
TRILOGÍA DE LA CALIDAD
PLANEAR

CONTROL
MEJORAR
AR

PLANIFICACIÓN CONTROL MEJORA

• Alcanzar objetivos, estos • Proceso de • El mejoramiento de calidad debe


objetivos son identificar a retroalimentación en el estar presente en cada etapa y
función de un proceso.
los consumidores, que se observan aspectos • La infraestructura para sostener
determinar sus ya directamente los ideales de calidad debe ser
necesidades, relacionados con el creada e implementada de
• agregar a los productos producto finalizado. manera eficiente.
cualidades que puedan • Se evalúa el nivel de • procesos internos deben ser
satisfacer dichas analizados y cotejados
rendimiento real del regularmente.
necesidades, producto • personal debe ser correctamente
• determinar que los • se compara con las metas capacitado.
procesos necesarios para y objetivos planteados al • Promoción de resultados y el
la creación del producto se inicio, con el fin de dar reconocimiento a la mayor
encuentren dentro de los seguimiento a las eficiencia.
alcances de la empresa y, diferencias y solventarlas • recompensas dispuestas para
aumentar el rendimiento laboral.
si no, crearlos; y por en el futuro.
último, llevarlos a cabo
ARMAND
FEIGENBAUM
1922-2014
(Massachusetts, Estados Unidos)
Creador de “Control total de calidad”
«Calidad, modelo de vida corporativa, un
modo de administrar una organización.»
FILOSOFÍA

TECNOLOGÍA DE CALIDAD
MODERNA: COMPROMISO
LIDERAZGO DE CALIDAD: los problemas de calidad no ORGANIZACIONAL:
pueden ser atendidos sólo por el
la administración debe basarse debe de llevarse a cabo una
departamento de calidad. No se
en una buena planeación, capacitación y de una motivación
requiere fomentar una integración
manteniendo un esfuerzo de todos los que participan en el constante para toda la fuerza
constante hacia la calidad. proceso para que evalúen e laboral que participan en la
implementen nuevas técnicas para organización dentro del proceso.
satisfacer a los clientes.
10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE SU
FILOSOFÍA DE CALIDAD
1.- La calidad es un proceso que afecta a toda su compañía.

2.- La calidad es lo que el cliente dice que es.

3.- Calidad y costo son una suma, no una diferencia.

4.- La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas.

5.- La calidad es un modo de administración.

6.- La calidad y la innovación son mutuamente dependientes.

7.- La calidad es una ética.

8.- La calidad requiere una mejora continua

9.- La mejora de la calidad es la ruta más efectiva y menos intensiva en capital para la productividad.

10.- La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y los proveedores.
KAORU ISHIKAWA (石川馨)

• (13 de julio de 1915 - 16 de abril de 1989)


• Químico industrial japonés, administrador de
empresas y experto en el control de calidad, cuyo
aporte fue la implementación de sistemas de
calidad adecuados al valor de procesos
empresariales.
• El sistema de calidad de este teórico incluyen dos
tipos: gerencial y evolutivo.
• Se le considera el padre del análisis científico de
las causas de problemas en procesos industriales,
dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos
gráficos agrupan por categorías todas las causas de
los problemas
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
PHILIP BAYARD "PHIL" CROSBY
• Nació en Wheeling, Virginia, Estados Unidos de
1926 y falleció en Winter Park del año 2001)
• Empresario estadounidense, autor que contribuyó
a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión
de la calidad.
• Se vinculó en la Marina de Estados Unidos durante
la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de
Corea.
• Se graduó en Ohio College of Pediatra Medicine.
Trabajó para Martin-Marietta de 1957 a 1965 y
para ITT de 1965 a 1979.
• A partir de 1979 fundó su despacho de consultoría
y hasta su muerte,
• En 2001, se dedicó a la calidad
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el
Principio de "hacerlo correctamente la primera vez"
("doing it right the first time" DIRFT). También incluyó
sus tres principios básicos:

• La definición de calidad está de acuerdo a las


necesidades
• Un manejo estándar equivale a cero errores
• La medida de la calidad es el precio de la
inconformidad
14 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
TAIICHI OHNO

• Nació el 29 de febrero de 1912 en Dalian,


Manchuria.
• Se inicio trabajando en Nagoya en 1932, en el
departamento de tecnología mecánica.
• Comenzó a trabajar hasta 1942 en la planta de
textil de hilados y tejidos Toyoda.
• A partir de ese año se traslada a Toyota Motors
como jefe de taller de máquinas.
Just in time

• Ohno estableció las bases del sistema de producción justo a


tiempo (JIT), pensando en que la meta de Toyota era hacer
mas corto el tiempo de distribución desde el pedido del
cliente hasta que el dinero se recaude.
• Busco reducir el tiempo de las actividades que no agregan
valor a la producción.

“Mi mayor contribución fue construir un sistema de producción que


pudiera responder sin despilfarros a los cambios del mercado y que,
adicionalmente, por su propia naturaleza redujera costos”
MASAAKI IMAI

• Nacido en Kaisen en 1930.


• Padre de la mejora continua.
• Durante mas de 20 años analizo los
sistemas de producción y de trabajo de
las empresas japonesas.
• Estuddio aquellas claves de gestión que
formaron parte de la reconstrucción de
la economía nipona tras la II Guerra
mundial y tras la crisis muncial del
petróleo en 1973.
El Kaizen y control total de la calidad

• Kaisen significa mejoramiento


en marcha que involucra a
todos
• Toma el control total de la
calidad como un método
estadístico y sistemático , y la
resolución de los problemas.
• Hace participe a todos los
empleados, así también se
pone en énfasis la educación
y entrenamiento.
Geniche Taguchi
Desarrollo de métodos de mejoramiento de la
productividad
Función de perdida Mejora Variabilidad
continua

Optimización
Optimización del diseño
del diseño del
del proceso Ingeniería de
producto
calidad
Kiyoshi Suzaki
Gestión visual
Mini
compañía

También podría gustarte