Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Escuela Académica Profesional de
Administración
INTRODUCCIÓN

El SIAF es el resultado de un largo


proceso de evolución de estos
sistemas de registro y gestión de
información. Está basado en el uso
de la actual tecnología informática
y de comunicaciones que permite
manejar muy rápidamente
inmensos volúmenes de
información generado en los
puntos más diversos y poner esa
información a disposición de
distintos usuarios en casi
cualquier punto del territorio
nacional sonde se cuente con una
computadora con conexión a
INTERNET.
 A tenido sus orígenes en las conocidas Cartas de
intención.
 El objetivo planteado desde un inicio fue el de mejorar
H la eficiencia del gasto público en términos de calidad,
I control y transparencia.
 Desde fines del año 1994 e inicios del año 1995, los
S funcionarios del MEF con el apoyo del BM y el FMI,
T iniciaron la definición del Marco Conceptual del S1AF-
SP, al que posteriormente se sumó el apoyo del BID.
O  la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración
R Financiera del Sector Público, a través del Artículo 10,
I establece que el SIAF-SP es la herramienta o medio
oficial para el registro, procesamiento y generación de
A información financiera del Sector Público, y que su uso
es obligatorio para todas las entidades y organismos
del este sector, a nivel nacional, regional y local.
BASE LEGAL

 Resolución Viceministerial Nº 005-97-EF/11


(11.01.1997), Aprueban normas para la
implementación progresiva del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público.
 Resolución Viceministerial Nº 029-98-EF/11
(23.10.1998), Establecen como obligatoria la
utilización del SIAF SP para Registro de Datos sobre
Ejecución de Ingresos y Gastos en Unidades
Ejecutoras del Presupuesto del Sector Público.
 Comunicado N° 02-99-EF/93.01 (12.01.1999) - A Las
entidades usuarias del Sistema de Contabilidad
Gubernamental.
- Oficialización de Operaciones a través del SIAF-SP.
BASE LEGAL

 Resolución Directoral Nº 043-2009-EF/76.01


(31.12.2009), Texto Único Ordenado del Clasificador
de Ingresos.
 Resolución Directoral Nº 043-2009-EF/76.01
(31.12.2009) Texto Único Ordenado del Clasificador
de Gastos.
 Según la Ley SIAF - Ley Nº 28112 - Ley Marco de la
Administración Financiera del Sector Publico, en el
artículo 10° dispone que el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Publico (SIAF-
SP) constituye el medio oficial para el registro,
procesamiento y generación de la información de la
administración financiera del Sector Público, en tal
sentido, todos los sistemas tales como presupuesto,
contabilidad, tesorería, abastecimientos, personal,
etc. registran información en el SIAF.
¿QUE ES EL SIAF?
son sistemas informáticos que
automatizan los procedimientos
financieros necesarios para registrar los
recursos públicos recaudados y aplicarlos
a la concreción de los objetivos del sector
público.

Se trata de un sistema asociado a la ejecución


presupuestal del Estado que pretende mejorar la
gestión de las finanzas públicas a través del
registro único de las operaciones de ingresos y
gastos de las Unidades Ejecutoras permitiendo la
integración de los procesos presupuestarios,
contables y de tesorería.
Informaciones vinculadas al
SIAF
 La fecha en que se hizo
la operación.  EI concepto por el
cual se recaudan
 A quién se paga. fondos.

 El concepto de gasto o  La fuente de


ingreso. financiamiento por la
cual se recaudan
 Quién realizó el gasto. fondos.

 Con qué fuente de  La fecha en que se


financiamiento se recaudan los fondos.
efectúa el gasto
 El proyecto o la  La fecha de depósito
actividad en que se de los fondos
gasta. recaudados; etc.
El registro, al nivel de las UEs

Registro Administrativo

Registro Contable
La principal finalidad del SIAF es simplificar la información entre las
F unidades ejecutoras y el MEF para que procesen los datos en corto
tiempo y puedan acceder a información oportuna, precisa y adecuada que
I dan resultados de todas las operaciones financieras de las entidades
Públicas del Estado Peruano.
N La finalidad del SIAF es automatizar las compras a nivel del Estado

A
Centralizar la información y registro único de operaciones que se
generan en los subsistemas (incluido el Área de Abastecimientos) con

L
la finalidad de acelerar los procesos de registro, control de datos y
obtener información en línea oportuna, precisa y clara que fluya.

I
D Para la toma de decisiones sobre la base de los infor
referidos al resultado de las operaciones financiera y p
A - Formulacióntales como:
y sus respectivas
modificaciones presupuestarias.
D - Ejecución presupuestal.
- Contabilización de operaciones financieras.
- Recaudación y registro de ingresos.
CARACTERÍSTICAS
• Base de Datos informatizada que se actualiza en forma permanente a través del
registro de las transacciones que realiza las unidades ejecutoras durante el
proceso de ejecución presupuestal y financiero de los ingresos y gastos
fiscales.

• Conformidad al nivel de la unidad ejecutora respecto de la validez de los


actos administrativos propios de cada operación a ser registrada en el
marco de las disposiciones presupuestarias, de tesorería y demás
normativas aplicables.
• Considera el principio de
universalidad del registro.

• Considera el registro único de cada


operación.

• Utiliza un diseño de catálogo propio o


tabla de operaciones
VENTAJAS DEL SIAF

 Permite reportes consistentes de estados


presupuestales, financieros y contables,
brindando a la DNCP (Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas) información para la
Cuenta General de la República.

 Permite un seguimiento de la ejecución


presupuestal en sus diferentes fases
(compromiso, devengado, girado y pagado).

 Permite la obtención de reportes de COA


(Confrontación de Operaciones Auto declaradas)
a la SUNAT.
VENTAJAS DEL SIAF

 Registra, en forma integral, todas las operaciones


que se producen en los organismos públicos.

 Contribuye en mejorar la gerencia financiera y


fortalece las labores de control interno.

o Facilita información detallada y oportuna a los proceso de


auditoría.
COBERTURA DEL SIAF - SP

Gobierno Nacional
Alrededor de 260 Unidades Ejecutoras entre las que se encuentran comprendidas
los Ministerios y las Universidades.

Gobierno Regional
Que abarca, aproximadamente, 250 Unidades Ejecutoras de las 25 regiones
existentes.
Gobierno Local
Comprende más de 1800 Municipalidades a nivel nacional.
Entidades de Tratamiento Empresarial
Que son alrededor de 120 entidades adscritas o pertenecientes al Gobierno
Nacional, Local y Regional.

Fondo Nacional de Financiamiento del Estado


Comprende a 40 empresas pertenecientes al Estado.
Otras Entidades
Las autónomas entre las que se encuentra el Banco Central de Reserva, EsSalud,
las Beneficencias, etc.
El SIAF-SP ha automatizado el proceso más importante del MEF,
como es el Presupuesto del Sector Público, que comprende al
Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales Locales, y La
generación de La Cuenta General de la República.

IMPORTANCIA DEL SIAF

Constituye un soporte para ordenar las finanzas públicas a partir del


Registro Único del Presupuesto del Estado en todas sus fases de
formulación programación, aprobación, ejecución (incluyendo las
modificaciones a nivel institucional y funcional) y evaluación, la gestión
de pagaduría a proveedores a través de un sistema electrónico seguro y a
los servidores públicos y la cobranza coactiva de las deudas tributarias.
IMPORTANCIA DEL SIAF

Contribuye a fortalecer el proceso de descentralización fiscal en la


medida que cuenta con información que indica la calidad del
desempeño fiscal de los Gobiernos Regionales y Locales, instancias
que, en la actualidad, cuentan con el grueso del Presupuesto
Público.

Asimismo, se ha convertido en el medio indispensable para


generar transparencia en las finanzas públicas, en la
medida que la ciudadanía puede acceder a la información
financiera de cualquier entidad pública a través de la página
web. Permite, pues, obtener información oportuna y
consistente, tanto de la ejecución presupuestal como de los
estados financieros.
CLASIFICADORES DE INGRESOS Y GASTOS
Para un adecuado registro y Es decir son instrumentos normativos que
posterior recuperación de toda permiten la agrupación o estructuración
esta información se utiliza los de los ingresos y gastos de acuerdo a
“clasificadores de ingresos” y ciertos criterios, que permite presentar
los “clasificadores de gastos”. todo los aspectos posibles de las
Los clasificadores son una transacciones gubernamentales,
lista limitada de palabras y generando información que se ajusta a
números cada uno de los los requerimientos de los funcionarios de
cuales tiene un significado gobierno, análisis económico, organismos
preciso que permiten que las internacionales y público en general. La
diversas instituciones y las clasificación económica del presupuesto
muchas personas tiene por objetivo determinar el origen de
involucradas en el proceso los ingresos y los motivos del destino de
identifiquen de la misma éstos.
manera ingresos o gastos
equivalentes.
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL SIAF

Tan importante como tener la información registrada es poderla


recuperar. El SIAF, tiene una serie de procedimientos de búsqueda
que permite recuperar toda la información que está almacenada
en esa gran base de datos, tanto información actual, como la
almacenada en el sistema.

La Consulta Amigable:

La consulta amigable es un procedimiento para recuperar


la información del SIAF de una manera relativamente
sencilla y al alcance amplios sectores de la población.
Forma parte del portal de transparencia económica a
cargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
En ese mismo portal usted puede conseguir información
más detallada de cómo hacer uso del sistema, ya que
incluye un “Manual de Usuario”.
Los Programas Sociales:

Otra de las opciones de la Consulta Amigable es que se puede


tener información sobre los principales programas sociales.
En este caso, además de la información sobre el presupuesto
asignado se incluye información sobre los objetivos y los servicios
que estos programas brindan, así como los departamentos donde
opera, entre otros datos relevantes.
INFORMACIÓN PARA LA ENTIDAD
• Desde el presupuesto que ha sido asignado a la entidad, la ejecución del
presupuesto de ingresos y gastos; sus modificaciones, la ejecución
financiera del presupuesto de ingresos y gastos, entre otros, y obtener, a
partir de estos registros, los estados financieros de la entidad.
INFORMACIÓN PARA LOS ENTES RECTORES
• Para la DNPP, la ejecución de presupuesto, Para la DNTP la ejecución de
devengados, girados y pagos, Para la DNCP los estados financieros para la Cuenta
General de la República, Para la Contraloría General de la República, la
información necesaria para las investigaciones y control del gasto, Para el Banco
de la Nación, para informar las órdenes de pago que genera la entidad, Para la
SUNAT, para la ejecución de cobranza coactiva de tributos y nacimiento de
obligaciones tributarias de impuestos de personas naturales y jurídicas.
Información para la ciudadanía
• Para transparentar las finanzas públicas.
A través del cual se ingresan al SIAF-SP las fases del gasto y de
ingreso, el registro contiene información de índole
administrativo, como por ejemplo: el tipo de fase,
documentación, la fuente de financiamiento, proceso de
selección (tratándose de bienes o servicios), la cadena del
gasto, concepto del ingreso, partida de ingreso, etc.
OPERACIÓN DE GASTOS

AUTORIZACION
COMPROMISO DEVENGADO GIRADO DE PAGO DE LOS
GIRADOS
Acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los
trámites legalmente establecidos, la realización de gastos
previamente aprobados, por un importe determinado o
determinable afectando total o parcialmente los créditos.

 Se selecciona el mes de ejecución.


 Uso de un Clasificador de Gastos a nivel de
Específica.
 Fuente de Financiamiento.
 La Meta
Acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago
derivada de un gasto aprobado y comprometido que se produce
previa acreditación documental ante el órgano competente de la
realización de la prestación o el derecho del acreedor.

Está asociado a la verificación del


cumplimiento de la obligación por parte
del proveedor, BB/SS.

El Devengado puede darse en el mismo mes o


en otro posterior al registro del Compromiso.
Requiere un Devengado previo, se puede proceder a
extinguir, parcial o totalmente, las obligaciones contraídas,
hasta por el monto del devengado.

El Girado puede darse en el mismo mes


o en otro posterior al registro del
Devengado.
(Cheques o Cartas Ordenes de
Transferencia) de las entidades
publicas, transmitiéndose al BN, que
procesa cada lote enviado, atendiendo
a los beneficiarios de los Girados.
El SIAF es una
herramienta que ha sido
instaurada por diversos
gobiernos como un
requisito impuesto por los
organismos financieros
para asegurar un manejo
ordenado de las finanzas
públicas.
El SIAF es el sistema informático de gestión que fomenta en la
administración pública una cultura de planeamiento,
programación, evaluación, captación y generación de ingresos.

El registro de la información en la base de datos del S.I.A.F. es una tarea


especializada. Debe ser realizada por personal calificado para tal fin y que
cuente con las autorizaciones del caso. Es muy importante que ello sea así
para garantizar una adecuada calidad del trabajo y seguridad de la
información que se registra en la base. Por ello las instituciones públicas,
gobiernos regionales y locales deben seleccionar de forma adecuada el
personal al que se le asigna esta tarea y evitar estar removiéndolo o
cambiándolo frecuente e innecesariamente.

También podría gustarte