Está en la página 1de 27

Presenta

• Carolina Rodríguez Rodríguez


• Luis Felipe González López
• Miguel Angel Guerrero Bustos
• Armando León Segovia
Profesor: José Andrés Sánchez Báez
3° “A”. Ingeniería Industrial CD. Reynosa, Tamps. 20 de Agosto del 2018

1
Introducción

2
Los elementos químicos naturales son aquellos
que se encuentran en la naturaleza, no son
producidos por el hombre o en laboratorios.

3
Así pues, cualquiera se puede preguntar cuántos elementos existen que se
puedan encontrar naturalmente.
La respuesta habitual del libro de texto es 91. Los científicos solían creer
que, con la excepción del elemento tecnecio, todos los elementos hasta el
elemento 92 (uranio), no se podían encontrar en la naturaleza.

4
Como ya antes mencionado, la mayoría de los elementos químicos (91)
pueden ser encontrados en los minerales y rocas que albergan la tierra,
tales como el silicio que representa el 27.5% de nuestra corteza terrestre
y hay otros menos abundantes como el oro que representa el
0.000007% de la corteza

SILICIO
ORO (AU)
(Si)
5
Bismuto
Símbolo : Bi Historia y descubrimiento: El bismuto es uno de los primeros
Numero Atómico: 83 diez metales que fueron descubiertos, ya conocido desde la
Serie Química: Metales del Bloque P antigüedad, por lo que a ninguna persona se le atribuye su
Masa Atómica: 208,98038 descubrimiento. Sobre el siglo XIII se confundía con el plomo y
Configuración Electrónica : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 el estaño. Claude Geoffrey demostró, en 1753, que era diferente
4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p3 del plomo. Karl Scheele y Torbern Bergman descubrieron el
P. de ebullición (ºC): 1564 Punto de fusión (ºC): 271 bismuto como elemento.
Origen del Nombre: De la palabra alemana "bisemutum" que
significa "materia blanca", en alusión al color del elemento
¿Donde se encuentra?:A partir de los minerales que
contienen bismuto, se obtiene el óxido de bismuto (III), el cual
se reduce con carbón a bismuto bruto. Se purifica mediante
fusión por zonas.

Aplicaciones
• Sistemas de detección y extinción de incendio
• Imanes permanentes muy potentes
• Se emplea en cosmética y en fabricación de perlas artificiales.

6
Polonio
Símbolo : Po
Numero Atómico: 84
Serie Química: Metaloides
Masa Atómica: 209.9824
Configuración Electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p6 4f14
5d10 6s2 6p4
P. de ebullición (ºC): 962 Punto de fusión (ºC): 254
Origen del Nombre: De "Polonia", lugar de nacimiento de Marie Curie.
¿Donde se encuentra?: Aunque es un elemento de procedencia natural, sólo está
presente en los minerales de uranio natural en razón de 100 microgramos por
tonelada. Bombardeando bismuto natural (209Bi) con neutrones se obtiene el
isótopo del bismuto 210Bi, el cual mediante desintegración origina el polonio.
Historia y descubrimiento: Fue el
primer elemento descubierto por Marie
Sklodowska Curie (1898), al intentar Aplicaciones
encontrar el origen de la radiactividad de la • Mezclado o aleado con berilio es una fuente de neutrones.
pechblenda de Joachimsthal (Bohemia). Se • Se emplea en cepillos para eliminar el polvo de películas fotográficas.
necesitaron varias toneladas del mineral • Se utiliza en fuentes termoeléctricas ligeras para satélites espaciales.
pechblenda para obtener cantidades
ínfimas de polonio.
7
Ástato
Símbolo : At
Numero Atómico: 85
Serie Química: Halógenos
Masa Atómica: 210
Configuración Electrónica : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2
4p6 4d10 5s2 5p6 4f14 5d10 6s2 6p5
P. de ebullición (ºC): 337 Punto de fusión (ºC): 302
Origen del Nombre: De la palabra griega "astatos" que
significa "inestable", debido a que este elemento carecía de
isótopos estables.
¿Donde se encuentra?: Se obtiene de la misma manera en que
se hizo inicialmente, es decir, bombardeando el isótopo 209-Bi
con partículas alfa.
Historia y descubrimiento: Fue sintetizado por
primera vez en 1940 por Dale R. Corson, K. R.
MacKenzie y Emilio Segrè en la Universidad de
Berkeley (California), bombardeando bismuto con
partículas alfa. Un primer nombre para el
elemento fue alabamio (Ab).

8
Radón
Símbolo : Rn
Numero Atómico: 86
Serie Química: Gases Nobles
Masa Atómica: 222
Configuración Electrónica : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2
4p6 4d10 5s2 5p6 4f14 5d10 6s2 6p6
P. de ebullición (ºC): -62 Punto de fusión (ºC): -71
Origen del Nombre: Se le dio el nombre de radón ya que se
obtuvo como producto de descomposición del isótopo del
radio 226Ra; aunque durante algún tiempo recibió el nombre de
nitón (del latín "niteo", brillar) porque en compuestos sólidos
emite una luz amarillenta.
¿Donde se encuentra?: Se obtiene a partir de las
desintegraciones radiactivas del radio.
Historia y descubrimiento: Los esposos Curie habían
observado que, al ponerse el aire en contacto con compuestos Aplicaciones
de radio, este aire se volvía radiactivo. Se demostró que uno de • Se utiliza para la predicción de terremotos.
los productos de desintegración del radio era un gas, que era • Se usa en hospitales en radioterapia.
el radón. (1900)
9
Francio – Fr.

• Elemento químico, símbolo Fr, número atómico 87,


metal alcalino colocado abajo del cesio en el grupo
Ia de la tabla periódica. Se distingue por su
inestabilidad nuclear, ya que existe sólo en formas
radiactivas de vida corta; el más estable tiene una
vida media de 21 minutos.

El francio fue descubierto por Perey en 1939 en el


Las propiedades químicas Instituto Curie de París pero su existencia la predijo
del francio pueden Mendeleiev sobre 1870. Como sus propiedades debían ser
estudiarse sólo a la escala de parecidas al cesio, Mendeleiev lo llamó eka-cesio. Perey
trazas. observó un producto de la desintegración alfa del actinio,
el cual se reconoció como 223Fr.

10
Radio – Ra.

• Elemento químico, símbolo Ra, de número atómico 88. El radio es un


elemento radiactivo raro, encontrado en minerales de uranio en
proporción de una parte por aproximadamente 3 millones de partes de
uranio. Desde el punto de vista químico, el radio es un metal
alcalinotérreo.

El radio (del latín radius, rayo) fue descubierto


en 1898 por Marie Skłodowska-Curie y su
marido Pierre en una variedad de uraninita del
norte de Bohemia. Mientras estudiaban el
mineral, los Curie retiraron el uranio de él y
encontraron que el material restante aún era
radiactivo.

11
Actinio – Ac.

El actinio (del griego ακτις, ακτινoς, rayo luminoso) es un elemento


químico de símbolo Ac y número atómico 89, perteneciente al
grupo IIIB, periodo 7 y bloque F de la tabla periódica de los
elementos.

El actinio fue descubierto en 1899


por el químico francés André-
Louis Debierne que lo obtuvo de
El uso del actinio es casi la pechblenda. La pechblenda es
exclusivo para investigaciones una variedad masiva y
científicas. probablemente impura de
uraninita.
12
Torio – Th.
Elemento químico, símbolo Th, número atómico 90. Es uno de
los elementos de la serie de los actínidos. Es radiactivo con una
vida media. El torio tiene un peso atómico de 232.038. La
temperatura a la cual se funde el torio puro no se conoce con
certeza; se cree que es cercana a 1750ºC (3182ºF).

El torio tiene aplicaciones Jöns Jakob Berzelius lo aisló por primera vez en 1828. En el
importantes como agente último decenio del siglo XIX, los investigadores Pierre Curie y
de aleación en algunas Marie Curie descubrieron que este elemento emitía radiactividad.
estructuras metálicas.

13
Protactinio

Historia: Dimitri Ivánovic Mendeléiev


predijo en 1871 que debería existir un
elemento con número atómico igual a 91 y
que aparecería en la tabla periódica entre el
torio y el uranio. En 1900 William Crookes
aisló el protactinio como un material
radiactivo formado a partir del uranio, pero
que no consiguió identificarlo

14
Protactinio

Obtención
El protactinio natural se produce por la desintegración radiactiva del uranio
y el torio, por tanto se encuentra en todos sus minerales, siendo su
concentración proporcional al porcentaje de dichos elementos.

Aplicaciones
Debido a su escasez, alta radioactividad y toxicidad, actualmente no existen
usos para el protactinio fuera de la investigación científica básica.

15
Uranio

• Descubridor: Martin Klaproth.


• Lugar de descubrimiento: Alemania.
• Año de descubrimiento: 1789.
• Origen del nombre: Nombrado
posteriormente al descubrimiento del planeta
"Urano".
• Obtención: En 1789, Klaproth reconoció un
elemento desconocido hasta entonces en la
pechblenda e intentó aislarlo. Fue aislado por
primera vez por Eugene Peligot en 1841,
mediante reducción del cloruro de uranio (IV)
anhidro con potasio. La radiactividad natural del
uranio no fue apreciada hasta 55 años después
cuando en 1896 la detectó Henri Becquerel.

16
Uranio

Aplicación
El principal uso del uranio en la actualidad es como combustible para los reactores
nucleares que producen el 3 % de la energía generada por el ser humano en el mundo.

17
Neptunio

Historia y obtención: Fue obtenido


por primera vez en 1940 por
McMillan y Abelson bombardeando
uranio con deuterones de gran
velocidad. El isótopo 237 ha sido
encontrado, en cantidades muy
pequeñas, en minas de uranio. Se
obtiene más abundantemente como
subproducto en la fabricación de
plutonio 239. El neptunio metálico se
obtiene del trifluoruro de neptunio
por reducción con vapor de bario a
1.20 °C.
18
Neptunio

Aplicaciones
El isótopo 237Np es un componente en los instrumentos de detección de
neutrones

19
Plutonio

• Descubridor: Glenn Seaborg, J.W.


Kennedy, E. McMillan, A.C. Wahl.
• Lugar de descubrimiento: USA.
• Año de descubrimiento: 1940.
• Origen del nombre: Por el planeta
"Plutón" y por el Dios romano de la
muerte.
• Obtención: Es el segundo de los
elementos transuránidos en ser
sintetizado. Lo obtuvieron
bombardeando uranio con deuterones
en el ciclotrón de Berkeley.
20
Plutonio

Aplicaciones
• Se emplea como explosivo en armas
nucleares y en la industria nuclear,
debido a que es fácilmente fisionable
con neutrones.
• El isótopo 238Pu se ha utilizado en
las misiones Apolo como fuente de
los sismógrafos y de otros equipos
de la superficie lunar.

21
Conclusión
De acuerdo a la investigación hecha junto la evidencia, entendemos que
de los 118 hay 91 elementos que pueden ser encontrados en la
naturaleza notablemente, los demás elementos han sido creados por el
hombre o productos de desintegraciones radioactivas (tales como
Astato, Radón, Francio, etc.)
A medida que se descubren nuevos esquemas de desintegración, es
probable que el número de elementos naturales crezca.
1. ¿Qué son los elementos químicos naturales y donde se encuentran?
Los elementos naturales son aquellos que no fueron creados por la mano humana

2. ¿En donde podemos encontrar estos elementos?


En los minerales y rocas que albergan en la tierra

3. ¿Cuántos elementos existen naturalmente?


91 elementos

4. ¿Cuántos elementos fueron creados por la mano humana?


27 elementos

5. ¿Cuál es el principal uso del Uranio en nuestro planeta?


Se utiliza en la actualidad como combustible para los reactores nucleares que producen 3% de energía generada por el ser
humano
1. ¿Qué son los elementos químicos naturales y donde se encuentran?

Los elementos naturales son aquellos que no fueron creados por la mano humana

2. ¿En donde podemos encontrar estos elementos?


En los minerales y rocas que albergan en la tierra

3. ¿Cuántos elementos existen naturalmente actualmente?

91 elementos
4. ¿Cuántos elementos han sido creados por el ser humano hasta ahora?

27 elementos
5. ¿Cuál es el principal uso del Uranio en nuestro planeta?

Se utiliza en la actualidad como combustible para los reactores nucleares que producen 3% de energía
generada por el ser humano

25
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.
- Walt Disney
26
Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Bismuto
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/bismuto.htm
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/polonio.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Polonio
https://pt.kle.cz/es_ES/astato.html
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81stato
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/astato.htm
https://www.ecured.cu/Rad%C3%B3n#Aplicaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Rad%C3%B3n#Aplicaciones
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/radon.htm
https://es.intl.chemicalaid.com/element.php?symbol=Rn
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ac.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/ra.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/fr.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/th.htm
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/neptunio.htm
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/plutonio.htm
https://www.ptable.com/?lang=es
http://yaq.es/breves/15-frases-motivadoras-estudiantes
27

También podría gustarte