Está en la página 1de 40

2.6.

Tabla Periódica de los Elementos Químicos:

 Historia y Primeros Esquemas de Clasificación de los


Elementos Químicos.

 Estructura de la Actual Tabla Períódica

 Clasificación de los Elementos en la Tabla Periódica

 Propiedades Generales de los Elementos en la Tabla Pe´riódica

 Propiedades Periódicas de los Elementos en la Tabla Periódica


 Historia y Primeros Esquemas de Clasificación de los Elementos.-
 Desde los tiempos más remotos los químicos han tenido la necesidad de
representar los elementos químicos simbólicamente, además de ordenarlos y
agruparlos de manera sistemática
 Cuando los elementos fueron descubiertos ?
 Jeremías Benjamín Richter (1762-1807): Matemático y químico alemán que hace
un primer ensayo de un sistema periódico de los elementos al encontrar relación
entre los pesos de combinación de algunos elementos.
 Juan Jacobo Berzelius (1779 - 1848): Químico sueco que propuso el sistema
moderno de los símbolos químicos.
Elemento Símbolo antiguo Símbolo actual
Estaño Sn
_
Mercurio y Hg
Plata Ag
Plomo Ћ Pb
Oro Au

 Johann Wolfgang Dobereiner: (1780–1849). Químico alemán, en 1829 observó


que miembros de tres elementos presentaban ciertas semejanzas en sus
propiedades, a estos grupos los llamó Tríadas,
Triada Masa atómica Triada Masa atómica
Calcio (Ca) 40,1 Cloro (Cl) 35,5
Estroncio (Es) 87,6 Bromo (Br) 79,9
Bario (Ba) 137,4 Iodo (I) 126,9
Peso promedio del Peso promedio del
88,8 81,2
Ca y del Ba Cl y del I
 John Alexander Newlands: Químico inglés, en 1866 presentó un estudio en el
que señalaba que después de siete elementos se presentaba otro con
propiedades parecidas al primero, por lo cual llamó a este agrupamiento Ley de las
Octavas

23Na 24Mg 27Al 28Si 31P 32S 19F

39K 40Ca 52Cr 48Ti 55Mn 56Fe 35,5Cl

 Julius Lothar Meyer (1830-1895): Químico alemán que en 1870 publicó su obra
"La naturaleza de los elementos químicos como una función de los pesos
atómicos", en ella presentaba una tabla cuya distribución de los elementos tenía
como base sus pesos y volúmenes atómicos.:

 Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834 - 1907), químico ruso, cuyo trabajo fue
paralelo y similar al de Meyer. Pero había una diferencia, Mendeleiev construyó
una tabla más completa con 60 elementos hasta esa época conocidos, que
además de colocarlos en columnas conforme a sus pesos atómicos, dejó espacios
vacíos para ser llenados en la medida que se fuesen descubriendo otros
elementos.
 Henry Gwyn Jeffreys Moseley (1888-1915), físico inglés, quien en
1913 resuelve el problema de Mendeleiev, ordenó los elementos en
la tabla pero ahora por el número atómico, mostró que las
propiedades de los elementos se repetían periódicamente a
intervalos regulares. El trabajo de Moseley es la base de la moderna
tabla periódica y de la ley periódica, la cual establece:
"Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus
números atómicos."

 Glenn Seaborg, Científico estadounidense, recibió el premio Nobel de


Química en 1951 por el descubrimiento de los elementos transuránicos, el
estudio de sus propiedades y por reestructurar la tabla periódica. Colocó
fuera de la tabla a los elementos: torio (Th), protactinio (Pa) y uranio (U),
elementos muy pesados que originalmente ocupaban un lugar en el cuerpo
principal, junto al actinio (Ac).
 Estructura de la Actual Tabla Periódica.-
 La tabla periódica, es aquella en la que se encuentran agrupados los elementos
que tienen propiedades químicas y físicas semejantes.
 La estructura de la tabla periódica se conforma de filas (horizontales, que forman
siete períodos) y columnas (verticales, agrupados los elementos en grupos o
familias que periódicamente repiten sus propiedades.
 Periodo: conjunto de elementos clasificados por orden creciente de sus
números atómicos.
Valor de “n” Elementos
(número cuántico Período Nº de elementos
Inicia Termina
principal)
1 1 2 Hidrógeno (H) Helio (He)
2 2 8 Litio (Li) Neón (Ne)
3 3 8 Sodio (Na) Argón (Ar)
4 4 18 Potasio (K) Kriptón (Kr)
5 5 18 Rubidio (Rb) Xenón (Xe)
6 6 32 Cesio (Cs) Radón (Rn)
7 7 32 Francio (Fr) Oberón (On)
 Grupo: conjunto de elementos que tienen configuración externa semejante.
1 2 3 4

1 H
Hidrógeno

1s1 IIA
3 Li 4 Be

Litio Berilio

1s22s1 1s22s2
11 Na 12 Mg
Sodio
Magnesio
III B IV B
Ne3s1 Ne3s2
19 K 20 Ca 21 Sc 22 Ti

Potasio Calcio Escandio Titanio

Ar4s1 Ar4s2 Ar4s23d1 Ar4s23d2


 Clasificación de los Elementos en la Tabla Periódica.-
 Propiedades Generales de los Elementos en la Tabla Periódica .-
 Propiedades de los metales:
PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS

 Presentan brillo metálico.  Forman aleaciones. Por ejemplo, el bronce.


 Aspecto: el color del metal depende de la luz que  Se combinan con el oxígeno formando óxidos
refleja. Por ejemplo, el cobre (Cu) refleja el color rojo y metálicos; que a su vez al combinarse con agua,
el oro (Au) el color amarillo producen hidróxidos.
 Se encuentran en estado sólido, con excepción del  Se pueden combinar con no metales formando sales.
mercurio, el galio, francio y cesio que son líquidos a Ejemplo, NaCl (cloruro de sodio o sal común).
temperatura ambiente.  Cuando se combinan con no metales donan
 Presentan valores de densidad elevados electrones (se oxidan) convirtiéndose en iones
 Tienen puntos de fusión altos positivos (cationes).
 Son buenos conductores del calor y de la electricidad.  Sus números de oxidación son positivos.
 Son dúctiles (forman alambres)  Poseen bajo potencial de ionización.
 Algunos presentan tenacidad (resistencia a romperse o  En su último nivel de energía tienen de uno a tres
deformarse) electrones.
 Son maleables (forman láminas muy delgadas)  Sus moléculas son monoatómicas.
 Son duros (resistencia a ser rayados o cortados)  Los alcalinos son los más activos.
Tendencias en el comportamiento metálico.-
Primera energía de
ionización (kJ/mol)

El cambio en el comportamiento metálico


en el grupo 5A y el periodo 3: En el grupo
5A, el comportamiento metálico se incrementa
hacia abajo (disminuye la energía de
ionización). En el período 3, el comportamiento
metálico disminuye de izquierda a derecha (un
incremento general en la energía de
ionización)
 Propiedades de los no metales
PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS

 Su aspecto es opaco.  Forman enlaces entre sí, produciendo sustancias como el


 Son sólidos, líquidos o gaseosos. dióxido de azufre (SO2).
 Sus valores de densidad son bajos.  Se combinan con el oxígeno y forman óxidos ácidos que
 Presentan punto de fusión bajos. al reaccionar con el agua generan oxiácidos
 Son malos conductores del calor y de la  Se pueden combinar con los metales formando sales,
electricidad. ejemplo el CaSO4 (sulfato de calcio).
 Son quebradizos.  Al combinarse con los metales ganan electrones (se
 No son dúctiles, maleables ni tenaces. reducen) formando iones negativos (aniones).
 Poseen alto potencial de ionización
 En su último nivel de energía, generalmente presentan de
cuatro a siete electrones.
 Algunas de sus moléculas son diatómicas.
 Los halógenos y el oxígeno son los más activos.
 Varios presentan alotropía (dos o más formas del
elemento bajo el mismo estado físico de agregación)
Comportamiento ácido – base de un óxido metálico (iónico) y un
óxido no metálico (covalente)
La tendencia en el comportamiento ácido – base para óxidos de
elementos
 Los Metaloides o Semimetales: Son elementos que presentan
propiedades tanto metálicas como no metálicas. En estado puro son
duros y quebradizos, presentan brillo semimetálico y son semiconductores
del calor y la electricidad.
El silicio es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de circuitos
integrados por ser semiconductor. El boro es otro ejemplo, se encuentra
formando ácido bórico (H3BO3), se utiliza en soluciones para el lavado de
los ojos y para la limpieza de lentes de contacto.
 Más propiedades de los elementos químicos en la Tabla Periódica:
2.7. Propiedades Periódicas de los Elementos en la Tabla Periódica:
 Radio Atómico.- Es la distancia entre el centro del núcleo y el último nivel de
energía. Los radios atómicos, se deducen de estudios de rayos X y
espectroscópicos. De esta misma manera, se han establecido los radios iónicos que
se forman cuando los átomos pierden o ganan electrones. El tamaño de un átomo se
define por la longitud de su radio, y suele expresarse en angstroms (1 Å = 10-10 m).
Radio atómico

Número atómico
Ordenamiento de elementos por su tamaño
Problema 1: Ordene descendentemente los siguientes elementos en cada grupo, de
acuerdo con su tamaño (el más grande al inicio): a) Na, K, Rb b) Sr, In, Rb c)
Cl, Ar, K d) Sr, Ca, Rb

Plan: Encuentre su posición relativa en la tabla periódica y aplique la tendencia.

Solución:
a) Rb > K > Na: Estos elementos son todos metales alcalinos los cuales incrementan
su tamaño conforme bajan en el grupo.

b) Rb > Sr > In: Estos elementos están en el periodo 5 y su tamaño decrece conforme
se avanza en el periodo.

c) K > Cl > Ar: Estos elementos son contiguos a un gas noble y éste es el de menor
diámetro.

d) Rb > Sr > Ca: Estos elementos están cerca uno de otro, el Sr bajo el Ca por tanto
es más grande y el Rb está enseguida del Sr y es más grande.
 Afinidad Electrónica (A.E).- Cantidad de energía desprendida o liberada, cuando
un elemento aislado y en estado gaseoso capta un electrón en su último nivel
energético. Al estudiar las características de los elementos, en términos generales
podemos clasificarlos en dos tipos: los que tienen mayor tendencia a desprender
electrones y los que tienden a aceptar o ganar electrones.
X (g) + e- X-(g)

F (g) + e- X-(g) DH = - 328 kJ/mol

O (g) + e- O-(g) DH = - 141 kJ/mol

Ejem. A.E. de elementos del grupo 7A (ns1np5, n  2)

Incremento de reactividad
X + 1e- X-1

X2(g) + H2(g) 2HX(g)


Afinidad electrónica contra número atómico

Afinidad electrónica (kJ/mol)

Número atómico Z
 Potencial o Energía de Ionización (E.I).- Se define como la cantidad de energía
(kJ/mol) necesaria para desprender un electrón periférico de un átomo aislado en
estado gaseoso. Cuando se agrega energía a un electrón se puede provocar su
desplazamiento hacia niveles de energía más alejados del núcleo.

A + I → A+ + ē
I1 + X (g) X+(g) + e- I1 primera energía de ionización

I2 + X (g) X2+(g) + e- I2 segunda energía de ionización

I3 + X (g) X3+(g) + e- I3 tercera energía de ionización

I1 < I2 < I3
Ejem. 1. E. I. de elementos del grupo 1A (ns1, n  2)

M M+1 + 1e-

Incremento de reactividad
2M(s) + 2H2O(l) 2MOH(aq) + H2(g)

4M(s) + O2(g) 2M2O(s)

Ejems. E.I. de elementos del grupo 2A (ns2, n  2)

Incremento de reactividad
M M+2 + 2e-
Be(s) + 2H2O(l) No reacciona

Mg(s) + 2H2O(g) Mg(OH)2(aq) + H2(g)

M(s) + 2H2O(l) M(OH)2(aq) + H2(g) , M = Ca, Sr, o BaO


Ejems. E.I. de elementos del grupo 3A (ns2np1, n  2)

4Al(s) + 3O2(g) 2Al2O3(s)

2Al(s) + 6H+(aq) 2Al3+(aq) + 3H2(g)

Aumento de la primera energía de ionización


Aumento de la primera energía de ionización

Tendencia general
de la primera energía
de ionización
 Electronegatividad (). Se define como la capacidad que tiene un átomo para atraer
electrones cuando forma parte de un enlace químico. Los átomos que atraen
fuertemente a los electrones tienen valores de electronegatividades elevadas. La
electronegatividad es una propiedad periódica muy importante, puesto que se utiliza
para predecir y explicar la naturaleza de los enlaces químicos.
Linus C. Pauling, científico estadounidense, fue quien desarrolló el concepto de
electronegatividad y estableció una escala para medir en kJ/mol la mayor parte de los
elementos de la tabla periódica esta propiedad periódica
Tendencias periódicas de los elementos en la Tabla Periódica
2.8. Identificación Atómica y Molecular:
 El átomo tiene un gran número de partículas: electrones, protones, neutrones,
mesones μ, mesones , mesones τ, neutrinos, positrones, hiperones, etc. Pero,
solo se representan en el átomo aquellas partículas subatómicas mas estables.

Masa Carga Carga


Partícula (g) (Coulombs) (unitaria)

Electrón (e - ) 9.1 x 10- 28 -1.6 x 10 -19 -1

Protón (p+ ) 1.67 x 10- 24 +1.6 x 10-19 +1

Neutrón (n) 1.67 x 10 - 24 0 0

masa p = masa n = 1840 x masa e-


 Todo elemento quimico es identificado por el número de átomos
que contiene o por la masa del conjunto de éstos. Normalmente un
elemento se representa mediante un símbolo, en el cual se indican
sus parámetros:
Número de masa A
Número atómico Z X Símbolo del elemento

Número atómico (Z) = número de protones en el núcleo


Número de masa (A) = número de protones + número de neutrones
= número atómico (Z) + número de neutrones
Isotópos: Son átomos del mismo elemento (X) con diferente número
de neutrones en su núcleo
1 2 3
H H(D) H(T)
1 1 1

235 238
92
U 92
U

Problema 2:11¿Cuántos protones, neutrones y electrones están


en 146C y 6 C ?

Solución:

6 protones, 8 (14 - 6) neutrones, 6 electrones

6 protones, 5 (11 - 6) neutrones, 6 electrones


 Una Molécula es un agregado de dos o más átomos en una
colocación definitiva que se mantienen unidos a través de fuerzas
químicas

H2 H2O NH3 CH4

Una molécula diatómica contiene sólo dos átomos

H2, N2, O2, Br2, HCl, CO


Una molécula poliatómica contiene más de dos átomos

O3, H2O, NH3, CH4


Tipos estandar de fórmulas y modelos

Hidrógeno Agua Amoniaco Metano


Fórmula
molecular

Fórmula
estructural

Modelo de
esferas y barras

Modelo
espacial
 Un ión es un átomo o grupo de átomos que tiene una carga neta
positiva o negativa.
Catión es un ion con carga positiva
Si un átomo neutro pierde uno o más electrones se vuelve un catión.

11 protones 11 protones
Na Na+
11 electrones 10 electrones

Anión es un ion con una carga negativa


Si un átomo neutro gana uno o más electrones se vuelve un anión.

17 protones 17 protones
Cl Cl- 18 electrones
17 electrones
Un ion monoatómico contiene solamente un átomo:
Na+, Cl-, Ca2+, O2-, Al3+, N3-
Un ion poliatómico contiene más de un átomo:
OH-, CN-, NH4+, NO3-
3+
Problema 3: ¿Cuántos protones y electrones están en: 27 Al y
78 2- 13
34 Se
Solución:

13 protones, 10 (13 – 3) electrones


34 protones, 36 (34 + 2) electrones
El catión siempre es más pequeño que el átomo del cual se forma.
El anión siempre es más grande que el átomo del cual se forma.

 Algunos iones poliatómicos


NH4+ amonio SO42- sulfato
CO32- carbonato SO32- sulfito
HCO3- bicarbonato NO3- nitrato
ClO3- clorato NO2- nitrito
Cr2O72- dicromato SCN- tiocianato
CrO42- cromato OH- hidróxido
 Configuraciones de cationes y aniones de elementos representativos.-

Na [Ne]3s1 Na+ [Ne]


Los átomos pierden electrones para
Ca [Ar]4s2 Ca2+ [Ar] que el catión tenga la configuración
electrónica externa de un gas noble.
Al [Ne]3s23p1 Al3+ [Ne]

H 1s1 H- 1s2 or [He]


Los átomos ganan electrones F 1s22s22p5 F- 1s22s22p6 o [Ne]
para que el anión tenga una
configuración electrónica externa O 1s22s22p4 O2- 1s22s22p6 o [Ne]
de un gas noble.
N 1s22s22p3 N3- 1s22s22p6 o [Ne]
 Configuración electrónica de cationes de metales de transición

Cuando un catión se forma de un átomo de un metal de transición, los electrones que


siempre se pierden primero son los del orbital ns y después los de los orbitales (n–1)d.

Fe: [Ar]4s23d6 Mn: [Ar]4s23d5

Fe2+: [Ar]4s03d6 o [Ar]3d6 Mn2+: [Ar]4s03d5 o [Ar]3d5

Fe3+: [Ar]4s03d5 o [Ar]3d5

 Iones y átomos isoelectrónicos

Na+: [Ne] Al3+: [Ne] F-: 1s22s22p6 o [Ne]

O2-: 1s22s22p6 o [Ne] N3-: 1s22s22p6 o [Ne]


Na+, Al3+, F-, O2-, y N3- son todos isoelectrónicos con Ne porque tienen la
misma configuración electrónica.
 Aniones y cationes isoelectrónicos

• H- 1 { He } Li+ Be+2

• N- 3 O- 2 F- { Ne } Na+ Mg+2 Al+3

• P- 3 S- 2 Cl- { Ar } K+ Ca+2 Sc+3 Ti+4

• As- 3 Se- 2 Br- { Kr } Rb+ Sr+2 Y+3 Zr+4

• Sb- 3 Te- 2 I- { Xe } Cs+ Ba+2 La+3 Hf+4


Problema 4: Escriba las reacciones con las configuraciones electrónicas
condensadas para mostrar la formación de los iones comunes de los siguientes
elementos:
a) Azufre (Z=16) b) Bario (Z=56) c) Antimonio (Z= 51)

Plan: Identificamos la posición de los elementos en la tabla periódica, y mantenemos


dos generalizaciones en mente:
Los iones de elementos en los grupos 1A, 2A, 6A, y 7A son típicamente
isoelectrónicos con el gas noble más cercano.
Los metales de los grupos 3A a 5A pueden perder sus electrones ns o sus electrones
ns y np.

Solución:

a) S [Ne] 3s23p4 + 2 e - S2- [Ne] 3s23p6 (como el Ar)


b) Ba ([Xe] 6s2) Ba2+ [Xe] + 2 e -
c) Sb [Kr] 4d105s25p3 Sb3+ [Kr] 4d105s2 + 3 e -
Sb [Kr] 4d105s25p3 Sb5+ [Kr] 4d10 + 5 e -
Problema 5: Ordene ascendentemente cada conjunto de iones de acuerdo
con su tamaño.
a) K+, Rb+, Na+
b) Na+, O2-, F -
c) Fe+2, Fe+3

Plan: Encontramos la posición de cada elemento en la tabla periódica y


aplicamos las ideas sobre el tamaño:
i) El tamaño crece conforme se baja en un grupo, ii) El tamaño decrece a
través de un periodo, pero aumenta de catión a anión. iii) El tamaño
disminuye cuando aumenta la carga positiva (o disminuye la negativa) en
una serie isoelectrónica. iv) Los cationes del mismo elemento decrecen
cuando se incrementa la carga.

Solución:
Continuación …

a) Como K+, Rb+, y Na+ son del mismo grupo (1A), aumentan
de tamaño conforme bajan en el grupo: Na+ < K+ < Rb+

b) Los iones Na+, O2-, y F- son isoelectrónicos. O2- tiene Zef


más bajo que F-, por lo tanto es más grande. Na+ es un
catión, y tiene el más alto Zef, entonces es más pequeño:
Na+ < F- < O2-

c) Fe+2 tiene una carga más baja que Fe+3, por lo tanto es
más grande: Fe+3 < Fe+2

También podría gustarte