Está en la página 1de 25

EL ACERO

El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono


(alrededor de 0,05% hasta menos de un 2% de carbono), con impurezas
naturales como azufre o fosforo.
OBTENCIÓN DEL ACERO
 El acero es básicamente hierro altamente refinado (más de un
98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro
(producción de arrabio).
 ARRABIO es el primer producto de la fusión del hierro y el coque ,
el cual se obtiene aproximadamente a los 1 650 ºC y se convierte
más tarde en acero.
 En el alto horno los componentes (mineral hierro, coque,
caliza) se funden a los 1 650 ºC, que aviva el fuego y quema el
coque, produciendo CO el cual produce más calor y extrae
oxigeno, del mineral de hierro dejándolo puro (hierro
metálico). La alta Tº funde
también la caliza, que siendo menos densa flota en el crisol
combinándose con las impurezas sólidas del mineral formando
la escoria, la que se extrae 10 minutos antes de cada colada.
La ecuación: Reacción química fundamental de un
alto horno
Fe2O3  +  3 CO  => 3 CO2  + 
2 Fe
MATERIA PRIMA

Cantidades aproximadas de materia prima para producir 1 ton de


arrabio: 1 600 kg de mineral de hierro
700 kg de coque
200 kg de piedra caliza
4 000 kg de aire inyectado gradualmente

Dentro del horno la carga formada 1/3 de la parte de chatarra y 2/3


partes de arrabio. Se refina por calor producido al quemar gas
natural o aceite diesel y alcanzar Tº > 1 650 ºC
Durante 10 horas se mantiene la mezcla en ebullición eliminando las
impurezas y produciendo así acero.
Algunos otros elementos como silicio, manganeso, carbono, etc. Son
controlados en la proporción requerida para el acero a producir.
COMPOSICIÓN DEL ACERO
 Compuesto por: Carbono y hierro
 Carbono: A mayor contenido aumenta la
pureza y resistencia del acero, pero
también su fragilidad y disminuye la
ductilidad; a menos contenido de Carbono,
el acero presenta mejor soldabilidad (>
fragil < ductil < soldabilidad)

 Hierro: Se refiere exclusivamente al cuerpo


simple hierro y una pureza garantizada por
un porcentaje menor de 0.03%
aproximadamente.
PROPIEDADES DEL ACERO (ASTM A 615 GRADO 60)
 Sus Propiedades físicas y mecánicas, dependen de su
composición química, manufactura, del tratamiento térmico y
su trabajo.
 Resistencia a la tracción (fu = 6 300 kg/cm²) : Es el
máximo valor del esfuerzo que el material puede soportar en
tracción sin fracturarse.
 Punto de fluencia (fy =4 200 kg/cm²): Queda definido
como el esfuerzo más allá del cual el material deja de
comportarse elásticamente ocurriendo una deformación
permanente.
Limite de Fluencia:
Grado: 40 – fy= 2800kg/cm2
Grado: 50 – fy= 3500kg/cm2
Grado: 60 – fy= 4200kg/cm2
 La trabajabilidad se comprueba por pruebas de doblado a
90° y 180°
 Módulo de elasticidad: Eac = 2 x 10^6 kg/cm²
 Es maleable se pueden obtener láminas delgadas llamadas
hojalatas
ACERO DE REFUERZO:
Esfuerzo de Fluencia:
fy = 4,200 kg/cm2

Deformación Unitaria Máxima:


εs = 0.0021
Módulo de Elasticidad:

Es = 2’000,000 kg/cm2
ACERO DE REFUERZO:
Esfuerzo de Fluencia: fy = 4,200 kg/cm2
Deformación Unitaria Máxima: εs = 0.0021
Módulo de Elasticidad: Es = 2’000,000 kg/cm2
SIDERPERU – VARILLAS DE ACERO CORRUGADO
Barras rectas de acero cuyas corrugas o resaltes permiten una alta
adherencia con el concreto. Las barras de construcción son usadas como
refuerzo en elementos de concreto armado. Entre sus aplicaciones
tenemos: columnas, vigas, losas, tanques de agua, viviendas, edificios,
puentes, etc. El acero utilizado en la fabricación de barras de
construcción es producido vía Alto horno - Convertidor LD, a partir de
mineral de hierro, lo que le otorga mayor ductilidad y aptitud para el
doblado en obra.
Normas Técnicas:
Tolerancias dimensionales, propiedades mecánicas y composición
química de acuerdo a ASTM A 615-01b (Grado 60) y NTP 341.031-2001
(Grado 60).
ACEROS AREQUIPA

PROPIEDADES MECÁNICAS:
Límite de Fluencia (fy) = 4 220 kg/cm2 mínimo.
Resistencia a la Tracción (R) = 6 330 kg/cm2 mínimo. Relación
R/fy ≥1,25
ACERO DE REFUERZO
CORROSION DEL ACERO DE REFUERZO
La corrosión en el concreto armado se presenta por efectos electroquímicos,
en presencia de oxígeno y soluciones acuosas de sales, bases, o ácidos en
el concreto.
La principal causa de corrosión del acero del refuerzo embebido en el concreto
tiene origen en una diferencia potencial electroquímica en la que es común la
presencia de una corriente eléctrica que inicia el fenómeno de corrosión
electrolítica, aunque también se reconoce que este tipo de proceso se puede
manifestar por un ataque químico directo.
FACTORES DEL PROCESO DE CORROSIÓN
Factores Factores dependientes Factores dependientes del
dependientes del del refuerzo metálico medio de servicio
concreto
Permeabilidad, Naturaleza física y Humedad relativa,
porosidad, química del refuerzo, temperatura, degradación
recubrimientos, condición superficial del biológica, acción de diversas
tipos de cemento, mismo (óxido sustancias (Cl-, O2, SO4, SO2
agregados, aditivos superficial, y CO2), corrientes parásitas
y puesta en obra. recubrimientos, etc.), y protección catódica.
  solicitaciones
mecánicas (tensión,
compresión y torsión).
Oxidación del hierro metálico a Fe(II)
FeCl₂ Cloruro de hierro o cloruro ferroso
Tiene mucha tendencia a oxidarse
2 FeCl₂ + Cl₂ → 2 FeCl₃ Cloruro férrico (Es corrosivo
para metales ferrosos)
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA DEL REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y HUMEDAD
CORROSIÓN DEL ACERO - EFECTOS EN LAS ESTRUCTURAS DE
CONCRETO .
1.- La formación de óxido de hierro (III) (Fe2O3.nH2O) aumentan de 2 a
4 veces el volumen del acero produciendo descascar amiento y vacios
en la superficie del acero.
2.- Debido a la corrosión del acero de refuerzo disminuye la sección
del acero, con lo que pierde su adherencia a la pasta, se afectan en
forma negativa sus propiedades mecánicas y, por tanto, merma su
capacidad de trabajo estructural.
3.- Ocurren cambios volumétricos que se derivan de la formación de los
productos de la corrosión, donde dichos cambios generan presiones lo
suficientemente poderosas para agrietar la pasta de concreto y, en
casos extremos, provocar desprendimientos de concreto.
El óxido de hierro (III) (Óxido) es un
compuesto insoluble y precipita en forma
de herrumbre sobre la superficie del
metal  y tiene color rojizo o anaranjado.
Se deposita en forma de polvo ocre sobre
la superficie del hierro metálico, formando
una capa porosa que no está
fuertemente adherida a la superficie
metálica 
2Fe2+(ac) + 1/2O2 (g) + 2H2O –>
TRATAMIENTOS DEL ACERO:

Debido a la facilidad que tiene el acero para oxidarse cuando entra en


contacto con la atmósfera o con el agua, es necesario y conveniente proteger
la superficie de los componentes de acero para protegerles de la oxidación y
corrosión. Muchos tratamientos superficiales están muy relacionados con
aspectos embellecedores y decorativos de los metales.

Los tratamientos superficiales más usados son los siguientes:

•Cincado: tratamiento superficial antioxidante por proceso electrolítico al que


se somete a diferentes componentes metálicos.
•Cromado: recubrimiento superficial para proteger de la oxidación y
embellecer.
•Galvanizado: tratamiento superficial que se da a la chapa de acero.
•Niquelado: baño de níquel con el que se protege un metal de la oxidación.
•Pavonado: tratamiento superficial que se da a piezas pequeñas de acero,
como la tornillería.
•Pintura: usado especialmente en estructuras, automóviles, barcos, etc.

También podría gustarte