1 Finanzas Corporativas 2,018 - I

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO : FINANZAS CORPORATIVAS I

TEMA : ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS

DOCENTE : Dr. JUAN A. MURGA ORTIZ

SEMESTRE : 2018 - II
TEMAS RELACIONADOS EN FINANZAS
A B C D

EMPRESA MODERNA / ACTIVO FINANCIERO BANCOS RENTABILIDAD


EMPRESARIO
SECTORES ECONOMIC0S PASIVO FINANCIERO MICRO FINANZAS VAN

DINERO CAPITAL DE TRABAJO SISTEMA FINANCIERO TIR

ACTIVO = INVERSIONES ANÁLISIS FINANCIERO SBS. IR= COSTO/


BENEFICIO

PASIVO= CAPITALES AJENOS ACTIVO CORRIENTE SUNAT PRESUPUESTOS


( ENDEUDAMIENTO)

PATRIMONIO NETO PASIVO CORRIENTE SUNAD EE. FF.


(CAPITALES PROPIOS) PROYECTADOS

INGRESOS ACTIVO FIJO CONASEV , BVL , CAVALI. RIESGO,


RENTABILIDAD
GASTOS PASIVO FIJO RENTA FIJA LIQUIDEZ

UTILIDADES O BENEFICIOS TASAS DE INTERÉS RENTA VARIABLE APALANCAMIENTO


LA FILOSOFÍA DE UNA ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL

 VISION EMPRESARIAL.
( Deseo situacional del Empresario en el largo plazo)

 MISIÓN EMPRESARIAL.
( El qué hacer eficiente , eficaz y económico cotidiano)

 OBJETIVOS EMPRESARIALES.
- OBJETIVOS ECONOMICOS : Ganar dinero.
- OBJETIVOS INSTITUCIONALES: Imagen ,confianza empresarial.
- OBJETIVOS SOCIALES : Generar puestos de trabajo, pagos oportunos y razonables
de tributos y cuidado del medio ambiente.

 LOS VALORES ORGANIZACIONALES: Responsabilidad, respeto ,


honradez, disciplina, iniciativa ,
ética.
LA INFORMACION CONTABLE EN PARTE , BASE DE LAS DECISIONES
GERENCIALES

1. LOS ESTADOS FINANCIEROS.


1.1 El Estado de Situación Financiera.
1.2 El Estado de Resultados.

2. EL ANALISIS FINANCIERO.
2.1 Indicadores de liquidez.
2.2 Indicadores de solvencia.
2.3 Indicadores de gestión.
2.4 Indicadores de rentabilidad.
2.5 Otros indicadores.

Nota . La toma de decisiones requiere de información financiera e información no


financiera, concordantes y/o acoplados a entornos externos e internos de la
Empresa.
PROBLEMAS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS
5

1. Recursos financieros limitados.


2.Alto nivel de endeudamiento.
3. Producción y ventas insuficientes.
4. Cartera vencida.
5. Cambios en los costos de insumos de producción.
6. Cambios en los costos de mercancías.
7. Falta de capital para invertir.
8. Dificultad para adquirir préstamos bancarios.
9. Falta de capital de trabajo.
10.Inadecuado control financiero.
11. Pérdida de información contable y financiera.
12. Activos excesivos.
13. Activos obsoletos (añejos)
14. Restricción de mercados , tecnología y personal especializado.
15. Otros afines.
10/11/2018
FINANZAS CORPORATIVAS

1.La finanzas es una ciencia social que estudia el origen y la


aplicación racional del dinero con el propósito de maximizarlo
o engrandecerlo a favor de sus propietarios.

2. Ciencia social que estudia:


a) Las alternativas y condiciones en que se obtiene un
financiamiento.
b) Las condiciones y oportunidades en que se invierte el
dinero.
Nota. Las empresas modernas necesitan saber si
financieramente, están en una
posición que les permita desarrollarse sin
demasiados riesgos, atributo para
atraer nuevos y potenciales inversionistas.
¿ DE QUE MANERA SE GANA DINERO ?

El dinero se gana de dos maneras:


a) Mediante Inversiones en negocios.
b) Mediante un esfuerzo personal (trabajo formal e informal)

NOTA.- El dinero es un bien escaso y valioso ,


es un medio de pago, su uso genera costos
financieros. ( Intereses y/o dividendos)
FINANZAS CORPORATIVAS

Estudiar finanzas es estudiar el equilibrio entre Liquidez, Riesgo y Rentabilidad.


Las Finanzas se relaciona con la Contabilidad y ambas se preguntan:
¿ Cómo se encontraba la Empresa en el pasado ?
¿ Cómo se encuentra la Empresa en el presente ?
¿ Hacia donde se dirige ?
Las respuestas lo revela la contabilidad con los siguientes Estados Financieros:
históricos y proyectados.

a) El Estado de situación Financiera. A = P + P. N.

a) El Estado de Resultados. R.E. = I -C - G


FACTORES FINANCIEROS

Los factores financieros medulares en el mundo de las Finanzas son:


a) La Liquidez
b) El Riesgo,
c) La Rentabilidad .

El Gerente financiero de una Empresa tiene la delicada Misión de logar


el equilibrio de estos factores para hacer a la empresa rentable y por
ende sostenible en el largo plazo conforme a su Filosofía Empresarial.
( Ver diapositiva de Filosofía Empresarial )
FACTORES FINANCIEROS

LA LIQUIDEZ .- Es la capacidad que tiene la Empresa para generar


efectivo a fin de cumplir con sus obligaciones a corto plazo
( ≤ a un año) L. = AC/PC > 1

EL RIESGO.- Está relacionado con la incertidumbre que afecta de


manera directa y negativa a la Empresa. Es la incertidumbre de perder.

LA RENTABILIDAD . - Es la capacidad de la Empresa para generar


habitualmente utilidades en comparación a su nivel de inversión y
esfuerzos emprendidos. R.E. = U. O. /A.T X 100
R.E.= U. N. /A.T X 100
TIPOS DE RIESGOS FINANCIEROS

 RIESGO DE MERCADO.- Dotado a las fluctuaciones de los mercados


financieros, y en el que se distinguen:
 RIESGO DE CAMBIO, Consecuencia de la volatilidad del mercado de
divisas.
 RIESGO DE TIPO DE INTERÉS, Consecuencia de la volatilidad de los tipos
de interés.
 RIESGO DE MERCADO, se refiere específicamente a la volatilidad de los
mercados de instrumentos financieros tales como acciones, deuda,
derivados, etc.
 RIESGO DE CRÉDITO, Consecuencia de la posibilidad de que una de las
partes de un contrato financiero no asuma sus obligaciones.
TIPOS DE RIESGOS FINANCIEROS

 RIESGO DE LIQUIDEZ O DE FINANCIACIÓN, Que se refiere al


hecho de que una de las partes de un contrato financiero no pueda obtener
la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los
activos que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado
y la voluntad de hacerlo.

 RIESGO OPERATIVO, Que se define en el acuerdo de Basilea II


utilizado para la regulación del sector bancario en Europa como el “riesgo
de sufrir pérdidas debido a la inadecuación o a fallos de los procesos, el
personal y los sistemas internos o bien a causa de acontecimientos
externos”. En esta definición se incluye el riesgo legal, y se excluyen los
riesgos clasificados como estratégicos y de reputación.
FINANZAS CORPORATIVAS

¿ QUÉ SON LOS ACTIVOS ?


Son los recursos bajo custodia de la Empresa que son capaces de
generar beneficios futuros. (Riqueza)

¿ QUÉ ES EL ESTADO DE RESULTADOS ?


Es un Estado Financiero que demuestra el rendimiento de los recursos
materiales, humanos, financieros y tecnológicos durante un periodo de trabajo
que es generalmente de un año en virtud al principio contable de “Periodo.”
ENFOQUE EMPRESARIAL
Las Familias
SOCIEDAD CIVIL El Estado
Las Empresas
Las Comunidades
EMPRESA

ACTIVIDADES
ECONÓMICAS

EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS DE


INDUSTRIALES COMERCIALES SERVICIOS
•Fábricas en general •Distribuidoras •Servicios educativos .
•Empresas Mineras mayoristas •Servicios de salud pública.
•Empresas Constructoras
de obras civiles •Distribuidoras •Servicios de teléfonos e Internet
•Otras a fines minoristas en general
•Servicios de energía eléctrica
•Servicios de transportes de
carga y pasajeros
•Servicios generales.
• otras actividades de servicios.
ENTORNO DE LA EMPRESA

1.VARIABLES.
1.1 Variables económicas : Producto bruto interno, inflación ,tipo de
cambio, tasas de interés y balanza de pagos.

1.2 Variables Sociales : Factores demográficos, estilos de vida, valores


sociales.
1.3 Variables Políticas : Normas y regulaciones Gubernamentales.
1.4 Variables tecnológicas : Tecnología e innovación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECIFICO.


2.1 Análisis del sector económico : Competidores, proveedores, clientes y amenazas.
2.2 Análisis del mercado : Segmentación del mercado.

2.3 Análisis de la competencia: Productos, servicios , otros, afines.


-----------------------------------------------------------------------------------------
ENTORNO DE LA EMPRESA

3.ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN.


3.1 Capacidad gerencial: Organización, planificación, control y dirección.
3.2 Áreas funcionales Producción, personal, marketing, investigación y desarrollo,
finanzas ,otras.

4.- ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR.


4.1 Actividades de apoyo: Infraestructura de la empresa, administración de
recursos humanos, desarrollo tecnológico y abastecimientos.
4.2 Actividades primarias: Logística interna, operaciones externas, logística,
mercadotecnia y ventas , servicios.
17

GRACIAS

10/11/2018

También podría gustarte