Está en la página 1de 24

Universidad Nacional

Experimental “Rafael María


Baralt”
Programa Ingeniería de Gas.
Seminario de Tesis
Prof. Elba Sandoval
E-Mail: elbasandoval29@gmail.com
EL TEXTO DEL TRABAJO
 INTRODUCCIÓN

 CAPITULO I. (EL PROBLEMA)

 CAPITULO II. (MARCO TEÓRICO)

 CAPITULO III. ( MARCO METODOLÓGICO)

 CAPITULO IV. (RESULTADOS)

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
LOS MATERIALES DE REFERENCIA

 BIBLIOGRAFIA

 ANEXOS
PARTES DEL CAPITULO I
 Introducción
 Capítulo I: El Problema
 1.- Planteamiento y Formulación del
Problema
 2.- Objetivos de la Investigación
 2.1- Objetivo General
 2.2- Objetivos Específicos
 3.- Justificación de la Investigación
 4.- Delimitación
CONDICIONES AL ELEGIR UN TEMA DE
INVESTIGACIÓN
1. OBJETIVIDAD
2. EL AGRADO DEL TEMA
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
4. APOYO DOCUMENTAL.
5. ESPECIFICAR EL TEMA
6. NUEVO APORTE A LA CIENCIA
7. SEA ÚTIL A LA COMUNIDAD
8. TENER VARIAS ALTERNATIVAS
9. TENER REFERENTES EMPIRICOS
10. SEA DE ACTUALIDAD
11. SEA NOVEDOSO
12. EVITAR LOS JUICIOS DE VALORES
13. TENER RECURSOS HUM,MAT Y FIN
14. DISPONER DE SUFICIENTE TIEMPO
15. EL TITULO LO MÁS CORTO POSIBLE
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

. DEBE PRESENTAR REALMENTE LO QUE SE


DESEA INVESTIGAR.

. TIENE RELACIÓN ESTRECHA CON EL OBJETIVO


GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

. DEBE SER PRECISO Y BREVE.

. SE DEBE TENER ESPECIAL CUIDADO CON EL


LENGUAJE EMPLEADO EN LA REDACCIÓN.
ESTRUCTURA DE LA INTRODUCCIÓN

.BREVE PRESENTACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN.

.PROPÓSITO.

.MOTIVACIÓN.

.DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL TEMA.

.PRESENTACIÓN BREVE DE CADA PARTE O


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 ENFOQUE MUNDIAL Y REGIONAL DEL PROBLEMA

 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA : IDENTIFICACIÓN Y


DESCRIPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS OBESERVADOS Y
RELEVANTES RELACIONANDOLOS CON LAS CAUSAS
QUE LO PRODUCEN

 PRONÓSTICO: SITUACIONES QUE PUEDEN DARSE SÍ


SE SIGUE PRESENTANDO LOS SÍNTOMAS Y SUS CAUSAS.

 CONTROL AL PRONÓSTICO: ACCIONES POR LAS


CUALES SE PUEDE ANTICIPAR Y CONTROLAR LAS
SITUACIONES IDENTIFICADAS EN LOS SÍNTOMAS,
CAUSAS Y PRONÓSTICO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 SON LOS PROPÓSITOS POR LOS CUALES SE
REALIZA LA INVESTIGACIÓN

 LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEBE


COMPRENDER RESULTADOS CONCRETOS

 EL ALCANCE DEBE ESTAR DENTRO DE LAS


POSIBILIDADES DEL AUTOR

 DEBEN AJUSTARSE A LA CONSECUCIÓN DE


RESULTADOS POR LA ACCIÓN DEL
INVESTIGADOR
REQUISITOS PARA REDACTAR OBJETIVOS

INDICAR EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.

DEBE COMENZAR CON UN VERBO EN INFINITIVO.

DEBE SER ALCANZABLE EN LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO


Y EN EL TIEMPO ESTIPULADO.

DEBE SER FORMULADO CON CLARIDAD.

INDICAR LA FINALIDAD O EL LOGRO EN TÉRMINOS DE


CONOCIMIENTO

RESPONDER ¿QUÉ SE INVESTIGARÁ? Y NO AL ¿PARA QUÉ?


OBJETIVO GENERAL
- PRECISA LA FINALIDAD DE
LA INVESTIGACIÓN.

- ORIENTA LA INVESTIGACIÓN Y
PERMITE UNA CONSTANTE DE
REFERENCIA EN EL TRABAJO.

- OFRECE RESULTADOS AMPLIOS


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- PRECISAN LOS REQUERIMIENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN TENIENDO COMO ORIENTACIÓN EL
OBJETIVO GENERAL.

-FACILITAN EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO


GENERAL, INDICANDO LA PRECISIÓN Y
CUMPLIMIENTO DE LAS FASES DEL PROCESO

- SE REFIEREN A SITUACIONES PARTICULARES

-PRECISAN LAS VARIABLES O DIMENSIONES QUE


SERAN MEDIDAS
REFERENCIA DE ALGUNOS VERBOS
PARA REDACTAR OBJETIVOS
ANALIZAR IDENTIFICAR
CARACTERIZAR COMPROBAR
CLASIFICAR DETERMINAR
COMPARAR EVALUAR
CUANTIFICAR EXPLICAR
DEFINIR RELACIONAR
DESCRIBIR VERIFICAR
DIAGNOSTICAR FORMULAR
ESTABLECER COMPROBAR
CORRESPONDENCIA ENTRE TÍTULO,
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVO
GENERAL
TÍTULO OBJETIVO
GENERAL

IMPACTO DEL DETERMINAR EL


CONTROL DE IMPACTO DEL
CAMBIO DE CONTROL DE
DIVISAS EN EL CAMBIO DE
VOLUMEN DE LAS DIVISAS EN EL
IMPORTACIONES VOLUMEN DE LAS
VENEZOLANAS. IMPORTACIONES
VENEZOLANAS.
!!NO SON OBJETIVOS!!
 EDUCATIVOS: EXPRESAN LO QUE EL EDUCANDO DEBE
LOGRAR COMO PRODUCTO DEL ARENDIZAJE

 OBJETIVOS PRÁCTICOS: EXPRESAN UNA HABILIDAD


PSICOMOTOR

 METAS EXPRESARIALES: SU LOGRO DEPENDE DE


FACTORES LIGADOS A LA ORGANIZACIÓN, MAS NO A
LA VOLUNTAD DEL INVESTIGADOR

 PROPÓSITOS: SON ACCIONES QUE ESCAPAN DEL


ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

 ACTIVIDADES: SON TAREAS IMPLICITAS EN EL


PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA

La justificación explica la
importancia del tema seleccionado,
considerando la importancia social,
utilidad, factibilidad y sus posibles
aportes.
RAZONES DE LA JUSTIFICACIÓN
 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: RAZONES QUE
ARGUMENTAN EL DESEO DE VERIFICAR,
RECHAZAR O APORTAR ASPECTOS TEÓRICOS
REFERIDOS AL OBJETO DE ESTUDIO

 JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA: RAZONES


QUE SUSTENTAN UN APORTE POR LA
UTILIZACIÓN O CREACIÓN DE INSTRUMENTOS
Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN

 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA: RAZONES POR LAS


CUALES LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA
AYUDARÁ EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS O
EN LA TOMA DE DECISIONES
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

 ESPACIO DONDE SE HARÁ

 TIEMPO FECHA DE INICIO Y


FINALIZACIÓN

 ÁREA DE ESTUDIO
MÁRGENES DE LAS PÁGINAS

3
cm

4 cm 3
cm

3
DIAGRAMACIÓN DE LOS CAPITULOS Y LA
RESPECTIVA NUMERACIÓN

CAPITULO I
3 ESPACIOS

El PROBLEMA
3 ESPACIOS

Breve introducción del Capitulo


3 ESPACIOS
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3 ESPACIOS
SANGRIA 5 ESPACIOSxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx.
2 ESPACIOS
NORMAS PARA LOS GRÁFICOS

90
80
70
60
50 Este
40
Oeste
30
20 Norte
10
0
1er 2do 3er 4to
NORMAS PARA LOS CUADROS
TESIS

SEMESTRE IX

SEMESTRE V

SEMESTRE III

SEMESTRE I

También podría gustarte