Está en la página 1de 23

CURSO:

FILTRACIÓN
MECÁNICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:
BRIONES APONTE WALTER AARÓN

LUZA SUCAPUCA NILO FERNANDO

MEJIA ACUÑA JULIO JAVIER

RAMÍREZ DÍAZ DIEGO ROYCIN

ROMERO FERNÁNDEZ REQUELMER

VÁSQUEZ SÁNCHEZ JHOAN ALEXANDER

VARGAS CHUQUIVIGUEL ÉRIKA VANEZA

.DOCENTE:

KATHARINE IVETTE CUBA QUISPE


INTRODUCCIÓN

• En muchos casos el flujo de agua a través del suelo no es sólo en una dirección y no es
uniforme sobre toda el área perpendicular al flujo. En tales casos el flujo de agua
subterránea se calcula generalmente por el uso de gráficos que se refieren como redes
de flujo. El concepto de la red de flujo se basa en la ecuación de continuidad de Laplace,
que rige la condición de flujo constante para un punto dado en la masa de suelo.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD DE LAPLACE

• Para deducir la ecuación diferencial de continuidad de Laplace, consideremos una sola fila
de pilotes que han sido clavados en una capa de suelo permeable, como se muestra en la
figura 1(a).
• Para el flujo en un punto A, consideramos un bloque elemental de suelo. El bloque tiene
dimensiones dx, dy y dz (la longitud dy es perpendicular al plano del papel); se muestra en
una escala ampliada en la figura 1(b).

Sean Vx y Vz las componentes de la velocidad de


descarga en las direcciones horizontal y vertical,
respectivamente. El caudal de agua en el bloque
elemental en la dirección horizontal es igual a Vx
dz dy, y en la dirección vertical es Vz dx dy. Los
tipos de flujo de salida desde el bloque en las
direcciones horizontal y vertical son
• Suponiendo que el agua es incompresible y que no se produce ningún cambio en el
volumen en la masa de suelo, sabemos que el caudal total de entrada debe ser igual al
caudal total de salida. Por lo tanto,

• Con la ley de Darcy, las velocidades de descarga pueden expresarse como


• Donde kx y kz son las conductividades hidráulicas en las direcciones horizontal y vertical,
respectivamente.
• De las ecuaciones anteriores, podemos escribir

• Si el suelo es isotrópico con respecto a la conductividad hidráulica, es decir kx = kz, la


ecuación de continuidad anterior para flujo en dos dimensiones se simplifica a
REDES DE FLUJO

• La ecuación de continuidad en un medio isotrópico representa dos familias de curvas


ortogonales: las líneas de flujo y las líneas equipotenciales.
 Una línea de flujo es una línea a lo largo de la cual una partícula de agua se desplazará
desde el lado aguas arriba hacia el lado aguas abajo en un medio de suelo permeable.
 Una línea equipotencial es una línea a lo largo de la cual el potencial de carga en todos
los puntos es igual.
• La figura 2(a) muestra la definición de flujo y líneas equipotenciales para el flujo de la
capa de suelo permeable alrededor de la fila de pilotes mostradas en la figura 1 (para kx
= kz = k).
LA FIGURA 2(B) MUESTRA UN EJEMPLO DE UNA RED DE FLUJO COMPLETA. OTRO
EJEMPLO DE UNA RED DE FLUJO EN UNA CAPA PERMEABLE ISOTRÓPICA SE
MUESTRA EN LA FIGURA 3. EN ESTAS FIGURAS, NƑ ES EL NÚMERO DE CANALES DE
FLUJO EN LA RED Y ND ES EL NÚMERO DE CAÍDAS DE POTENCIAL.
 Las superficies de aguas arriba y aguas abajo de la capa

permeable (líneas ab y de) son líneas equipotenciales.

 Debido a que ab y de son líneas equipotenciales, todas

Dibujar una red de flujo toma varios ensayos. Mientras se las líneas de flujo se intersectan en ángulo recto.

construye la red de flujo, deben mantenerse las condiciones de  El límite de la capa impermeable, es decir, la línea fg, es

una línea de flujo y también lo es la superficie del pilote


contorno en mente. Para la red de flujo mostrada en la figura
impermeable, la línea acd.
2(b), se aplican las cuatro condiciones de contorno siguientes:
 Las líneas equipotenciales intersectan a las líneas acd y

fg en ángulo recto.
CÁLCULO DE LA FILTRACIÓN A PARTIR DE UNA
RED DE FLUJO
• En toda red de flujo, la franja entre dos líneas de flujo adyacentes se llama canal de flujo.
• La figura 4 muestra un canal de flujo con las líneas equipotenciales formando elementos cuadrados. Sean h1,
h2, h3, h4, ... , hn los niveles piezométricos correspondientes a las líneas equipotenciales. La tasa de filtración
a través del canal de flujo por unidad de longitud (perpendicular a la sección vertical a través de la capa
permeable) se puede calcular de la siguiente manera: debido a que no hay flujo a través de las líneas de
flujo,
A partir de la ley de Darcy, la velocidad de flujo es igual a kiA.

Por lo tanto, la ecuación anterior se puede escribir como


• La ecuación muestra que si los elementos de flujo se dibujan como cuadrados
aproximados, entonces la caída en el nivel piezométrico entre dos líneas equipotenciales
adyacentes es la misma. Esto se conoce como caída de potencial. Por lo tanto,

Donde

H = diferencia de carga entre el lado de aguas arriba y el de

aguas abajo.

Nd = número de caídas de potencial


REDES DE FLUJO EN UN SUELO ANISOTRÓPICO

• La construcción de una red de flujo descrita hasta el momento y las ecuaciones


deducidas para el cálculo de la filtración se han basado en la suposición de que el suelo
es isotrópico. Sin embargo, en la naturaleza la mayoría de los suelos presenta algún grado
de anisotropía. Para tener en cuenta la anisotropía del suelo con respecto a la
conductividad hidráulica, hay que modificar la construcción de la red de flujo.
• La ecuación diferencial de continuidad para un flujo de dos dimensiones es
• Para suelos anisotrópicos
• En este caso, la ecuación representa dos familias de curvas que no se unen a 90°. Sin
embargo, podemos reescribir la ecuación anterior como

• Sustituyendo podemos expresar la ecuación anterior como


PARA CONSTRUIR LA RED DE FLUJO, UTILICE EL
SIGUIENTE PROCEDIMIENTO

• Paso 1: Adopte una escala vertical (es decir, eje z) para el dibujo de la sección
transversal.
• Adopte una escala horizontal (es decir, el eje x) de tal manera que escala horizontal
escala vertical.
• Paso 3: Con escalas adoptadas como en los pasos 1 y 2, trace la sección vertical a través
de la capa permeable paralela a la dirección del flujo.
• Paso 4: Dibuje la red de flujo de la capa permeable de la sección obtenida en el paso 3,
con las líneas de flujo intersectando a las líneas equipotenciales en ángulo recto y los
elementos como cuadrados aproximados.

La tasa de filtración por unidad de longitud se puede calcular mediante

Donde

H = pérdida de carga total.

Nf y Nd = número de número de canales de flujo y caídas

potenciales, respectivamente (de la red de flujo elaborada en

el paso 4).
Tenga en cuenta que cuando las redes de flujo se dibujan en secciones transformadas (en
suelos anisotrópicos), las líneas de flujo y las líneas equipotenciales son ortogonales. Sin
embargo, cuando son redibujadas en una sección alineada, estas líneas no están en ángulos
rectos entre sí. Este hecho se muestra en la figura 7.

En esta figura, se supone que kx = 6kz. La figura 7(a) muestra


un elemento de flujo en una sección transformada. El elemento de flujo ha sido rediseñado en una

sección alineada en la figura 7(b).


CONCLUSIONES

• El movimiento de agua por los suelos va a tener diferentes factores que involucren la
movilidad del fluido y su retención
• Un suelo se caracteriza por su nivel de porosidad. Esto influye en la transición de agua por sus
poros.
• La carga hidráulica se determinara por una serie de factores que necesitan ser calculados para
su energía potencial.
• La velocidad de infiltración del agua dependerá del tamaño de los poros que presente el suelo
por donde pueda fluir.
• El tipo de suelo influye en la fuerza del caudal del agua.
BIBLIOGRAFÍA

• Braja, D. (2015). Fundamentos de Ingeniería geotecnica. Mexico D.F: Cengage Learning


Editores.
• Wicander, R. J. (2000). Fundamentos de Geología. Mexico: International Thomsom Editores.

También podría gustarte