Está en la página 1de 17

Consideraciones termodinámicas en Bioquímica.

1. Siempre que el agua sea un reaccionante o producto en un sistema acuoso


diluído, su actividad o concentración se toma como unidad.

2. En la energia bioquímica se designa como estado de referencia el pH 7.0,


en lugar de pH 0.0 (donde ion H es 1.0 M) como se emplea en química-
física. La variación de Energía libre estándar a pH 7.0 se representa por
ΔG°’ y la que tiene lugar a pH 0 por ΔG° .

3. Los valores de ΔG°’ basados sobre pH 7.0, no deben ser empleados a


valores de pH diferentes a 7.0, porqué la ionización de uno o más
componentes puede variar con el pH, lo que determinaría una variación en
el número de iones H+ y OH- captados o liberados durante una reacción .

4. El valor de ΔG°’ estandar en los sistemas bioquímicos expresados hasta


ahora en calorías y K-cal, se recomienda expresarlas en Joule y K-joule.
1 cal = 4.184 Joule .
Reacciones exergónicas y endergónicas.-

Si la constante de equilibrio de una reacción es 1.0, entonces


ΔG° = 0.0 .
Si la constante de equilibrio es mayor que 1 , AG° es ( - ) se denominan
exergónicas y transcurren en forma espontánea .
Si la constante de equilibrio en menor que 1, AG° es ( + ) y se denominan
endergónicas y son no espontáneas .
Keq ΔG°, cal.mol -1

0.001 + 4,092
0.01 + 2,728
0.1 + 1,364
1.0 0
10.0 - 1,364
100.0 - 2,728
1000.0 - 4,092
Ejemplo (1) : Sea la reacción :
Fosfoglucomutasa
Glucosa -1- PO4 <======== Glucosa -6-PO4
Si partimos de una concentración 0.020 M de reactante, añadimos la
enzima y dejamos que transcurra la Rx ya sea en sentido directo o
sentido inverso,
La mezcla final en equilibrio en ambos casos será: Reactante = 0.001
M y Producto = 0.019M a 25 °C y pH = 7.0.
Glucosa -6 –PO4 0.019
K eq. = ------------------------- = ------------ = 19
Glucosa -1-PO4 0.001
A partir de esta valor calcular la Energía Libre
ΔG = - 2.303 R T log K
ΔG = - 2.303 (1.99) (298) log 19
ΔG = - 1746.4 cal/mol
En Bioquímica : Si ΔG es ( - ) se llama exergónica
Si es (+ ) se llama endergónica
Ejercicio (2) : Se han medido las constantes de equilibrio :de la disociación en
fase de gas del Iodo molecular:
I2 (g) <==== 2 I (g) a las siguientes temperaturas:

T (°K) 872 973 1073 1173


Kp 1.8 x 10-4 1.8 x 10-3 1.08 10-2 0.0480
Determinar :
a) Graficamente los valores de ΔH° y ΔS° de la reacción
b) Por extrapolación determinar en el gráfico el valor de Kp a 1373 °K
c) Calcular el valor de ΔG a 900 °K
d) Calcular el valor de ΔS a 900 °K

Ejercicio (3) : Considerando la siguiente reacción


CO2 (g) * H2 (g) <=== CO (g) + H2O (g)
La constante de equilibrio es 0.534 a 960 °K y de 1.571 a 1260 °K
a) ¿ Cual es el valor de la entalpía ?
b) Hallar el valor de ΔG a 960 °K y 1260 °K
c) Hallar el valor de ΔS a las mismas temperaturas
PRINCIPIOS DE ELECTROQUÍMICA
Estudia los procesos relacionados con
las reacciones de oxido-reducción,
Conducción de la corriente eléctrica
Aplicación y usos de la c. e.

En la electroquímica destacan:
Electrólisis: Proceso en el cual ocurren cambios químicos a nivel de los
electrodos por acción de la c. e.
Conductividad : se refiere al conocimiento de las especies o compuestos
químicos que son capaces de conducir la c. e.
Pilas o celdas: dispositivos capaces de transformar la energía química en
energía eléctrica

Clases de Conductores:
Conductores Metálicos: Conducen la c. e. sin sufrir cambios químicos en su
naturaleza. Poseen un gran N° de e- móviles que se desplazan cuando se
aplica un potencial eléctrico determinado
Conductor Electrolítico:
Soluciones que experimentan cambios químicos en su naturaleza al
paso de la c. e. .
La c.e. pasa por estas soluciones mediante la migración o flujo de
iones hacia los polos de carga opuesta

Dispositivos que conducen la corriente eléctrica:


Son combinaciones de los conductores metálicos y conductores
electrolíticos.
El punto de unión de los conductores metálicos y conductores
electrolítico se denominan electrodos. Ver Fig. de vista sig.

Tipos de Electrodos:
1. Electrodos Inertes: Cuando son ajenos a las reacciones
oxido.reducción.
Ej.: Electrodo de Pt, Electrodo de Carbón
2. Electrodos Reactivos: Aquellos que si participan de las Rx de óxido-
reducción. Ej: Cu, Zn, Cd , etc.
Unidades Eléctricas:

Amperio: Es la cantidad de c. e. que se genera cuando 1 coulombio pasa por


un punto de un conductor en 1 segundo.

- La cantidad de e- que se mueven de un punto a otro se mide en


coulombios
1 Coulombio es 6.28 x 1018 electrones

Voltio: es la medida de la diferencia de energía potencial entre electrones en


dos puntos diferentes.
Debe haber una diferencia apreciable entre dos puntos para que los electrones
fluyan
El equivalente mecánico de energía potencial que se usa para definir al voltio
es el Julio.
Un voltio es un Julio por coulombio, o bien , es la diferencia de energía
potencial de 1 Julio por cada 6.28 x 1018 electrones
Ohmio: Es la unidad de resistencia al paso de la corriente eléctrica.
Un Ohm es la resistencia que presenta al paso de la c. e. una columna de Hg
de 106.3 cm de longitud y masa 14.4521 g (equivale a una sección transversal
de 1 mm2 ) , si se halla a la temperatura de 0°C y a la presión
atmósferica normal.

Faradio: Cantidad de c.e. necesaria para depositar o liberar un Eq.g de un


electrolito.
1 F = 96483 Coulomb (aprox. 96500 C. )

Equivalente Electroquímico: 1 Eq –g / 1 Faraday ( 96483 C )


• Leyes de Faraday
1ra Ley: “La cantidad de cambio químico producido por una c.e. en cada
electrodo es d. p. a la cantidad de electricidad que ha circulado por la celda”
m = I x t
m= masa en g
I = Intensidad de la c.e. (Amp.)
t = tiempo (seg.)

2da Ley: “ Si una misma cantidad de c.e. circula a través de 2 ó más celdas
electrolíticas que contienen especies químicas diferentes , el cambio
químico en cada caso es proporcional a la masa del Eq-g de cada especie
química”
I xtxM M = Peso molecular
m = ---------------- n = N° de valencia
96483 x n
m = I x t x E.E.
Ejercicio (1) Calcular el amperaje que se requiere para depositar 20 g de Cu +2
En 10 horas a partir de una solución de sulfato cúprico.
Cu = 63.5

Ejercicio (2) Calcular las horas que son necesarias para que una corriente de
8 Amp. Deposite 254 g de Ag+ a partir de una solución de AgNO3
Ag = 107.9

Ejercicio (3) Cuanto tiempo se requiere para recubrir una pieza metálica con 10
g de oro a partir de una solución de ion Aúrico (Au+3) con una corriente de
0.5 Amp.
Au = 197.0
Conductividad Electrolítica: Específica y Equivalente .-

La resistencia “R” en ohmios de cualquier conductor metálico o


electrolítico es d. p. a su longitud “l” en cm e i. p. al área de su sección
“A” en cm 2 l
R = ρ ------- (1)
A
ρ = resistencia entre las caras opuestas de un conductor cúbico de 1
cm de arista, y se llama resistividad o resistencia específica

La conductancia “C” es la inversa de la resistencia


1
C = ----- (2) medida de la facilidad con que la c.e. atravieza el
R conductor y su unidad es ohmio recíproco o mhos
1 1 A
A partir de (2) C = ----- = ----- ------ (3)
R ρ l
La conductancia o conductividad específica (L) , es la recíproca de la
resistencia específica y se expresa en mhos/cm
1 representa la conductancia de una solución
L = -------- (4) contenida en un cubo de 1 cm de lado
ρ

La relación entre la conductividad específica , la conductancia y la


resistencia se obtiene combinando (3) y (4)
l 1 l
L = C ----- = ----- ------- (5)
A R A

El factor l/A, relación entre la distancia que hay entre los electrodos y
su área, tiene un valor definido para cada celda electrolítica y se llama
constante de la celda electrolítica, por tanto la ec (5) queda:
L= K.C = K / R (6)
Conductividad Equivalente.- ( Λ )

Es la conductancia que presenta el volumen de una solución que


contenga 1 Eq-g de soluto y que se encuentra entre los electrodos de
una celda electrolítica que estén separados entre sí por una distancia
de 1 cm .

En una solución que contiene “c” equivalentes gramo por litro la


conductividad equivalente se obtiene multiplicando conductividad
específica “L” por el volumen “V” ,en cm 3 que contiene
1 Eq.g de soluto.

1000 cm3/l 1000


V = ------------------- = ------------ cm 3/equival (7)
c . Equiv / l c
La conductividad equivalente se obtiene multiplicando L por V
volumen por equivalente. Por tanto Λc, se expresa en
mho.cm2 /equival. y la expresión es:

1000 . L
Λc = L . V = --------------- mho . cm2 /equiv. (8)
c

Si la solución es 0.1 N , el volumen en que está contenido el Eq-g. de


Soluto será 10,000 cm3, y según la ec. (8)
Λc será 10,000 veces mayor que “L”
Ejemplo.- La conductancia de una celda que contiene una solución
acuosa de KCl de 0.0560 M es 0.0239 ohm -1 . Si la misma celda se
llena con una solución acuosa de NaCl de 0.0836 M su conductancia
será de 0.0285 ohm -1, Dado que la conductancia equivalente del KCl
es de 134.5 ohm -1. equival.-1. cm2 . Calcule la conductividad equival.
de la solución de NaCl

También podría gustarte