Está en la página 1de 24

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
TURBOMAQUINARIA HIDRÁULICA
TEMA: LEYES DE SEMEJANZA DE LOS
VENTILADORES, POTENCIA ,EFICIENCIA
NOMBRE: CODIGO:
DAVID BATALLAS 6892
MICHELLE CAMACHO 6974
LUIS CASTAGNETO 7496
STALYN PILAMUNGA 7029
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
 LOS VENTILADORES FORMAN PARTE DE LA
TURBOMÁQUINARIA GENERATRIZ Y OCUPAN UN PUESTO
INTERMEDIO ENTRE LOS COMPRESORES Y LAS BOMBAS.
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
 LOS VENTILADORES FORMAN PARTE DE LA
TURBOMÁQUINARIA GENERATRIZ Y OCUPA UN PUESTO
INTERMEDIO ENTRE LOS COMPRESORES Y LAS BOMBAS.
 UN VENTILADOR ES ESENCIALMENTE UNA BOMBA, LA ÚNICA
DIFERENCIA ES QUE LOS LÍQUIDOS SON POCO
COMPRESIBLES Y LOS GASES MUY COMPRESIBLES, LO CUAL
PUEDE AFECTAR FUNDAMENTALMENTE EL DISEÑO DE LA
MÁQUINA.
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
 LOS VENTILADORES FORMAN PARTE DE LAS
TURBOMÁQUINAS GENERATRICES Y DENTRO DE ELLAS
OCUPAN UN PUESTO INTERMEDIO ENTRE LOS
COMPRESORES Y LAS BOMBAS.
 UN VENTILADOR ES ESENCIALMENTE UNA BOMBA, LA ÚNICA
DIFERENCIA ES QUE LOS LÍQUIDOS SON POCO
COMPRESIBLES Y LOS GASES MUY COMPRESIBLES, LO CUAL
PUEDE AFECTAR FUNDAMENTALMENTE EL DISEÑO DE LA
MÁQUINA.
 EL VENTILADOR ES UNA BOMBA PARA GASES.
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
 LOS VENTILADORES FORMAN PARTE DE LAS TURBOMÁQUINAS
GENERATRICES Y DENTRO DE ELLAS OCUPAN UN PUESTO
INTERMEDIO ENTRE LOS COMPRESORES Y LAS BOMBAS.
 UN VENTILADOR ES ESENCIALMENTE UNA BOMBA, LA ÚNICA
DIFERENCIA ES QUE LOS LÍQUIDOS SON POCO COMPRESIBLES
Y LOS GASES MUY COMPRESIBLES, LO CUAL PUEDE AFECTAR
FUNDAMENTALMENTE EL DISEÑO DE LA MÁQUINA.
 EL VENTILADOR ES UNA BOMBA PARA GASES.
 LAS LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES ESTABLECEN
RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO PARA
SERIES DE EQUIPOS AERODINÁMICAMENTE SIMILARES.
LAS VARIABLES SON:
• VELOCIDAD DE ROTACIÓN.
• DIÁMETRO DE LA HÉLICE.
• LAS PRESIONES TOTAL, ESTÁTICA Y
DINÁMICA.
• CAUDAL.
• DENSIDAD DEL GAS.
• POTENCIA ABSORBIDA.
• RENDIMIENTO.
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .

• LAS LEYES DE LOS VENTILADORES ESTÁN INDICADAS, BAJÓ FORMA DE RELACIÓN Y


MAGNITUDES, EN ECUACIONES QUE SE BASAN EN LA TEORÍA DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS Y
SU EXACTITUD ES SUFICIENTE PARA LA MAYORÍA DE LAS APLICACIONES , SIEMPRE QUE EL
DIFERENCIAL DE PRESIÓN SEA INFERIOR A 3 KPA, POR ENCIMA DEL CUAL SE DEBE TENER EN
CUENTA LA COMPRENSIBILIDAD DEL GAS.
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .

• LAS LEYES DE LOS VENTILADORES ESTÁN INDICADAS, BAJÓ FORMA DE RELACIÓN Y


MAGNITUDES, EN ECUACIONES QUE SE BASAN EN LA TEORÍA DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS Y
SU EXACTITUD ES SUFICIENTE PARA LA MAYORÍA DE LAS APLICACIONES , SIEMPRE QUE EL
DIFERENCIAL DE PRESIÓN SEA INFERIOR A 3 KPA, POR ENCIMA DEL CUAL SE DEBE TENER EN
CUENTA LA COMPRENSIBILIDAD DEL GAS.
• ESTAS LEYES ESTAN BASADAS EN EL HECHO, QUE DOS VENTILADORES DE UNA SERIE
HOMOLOGA ,TIENEN LAS MISMAS CURVAS CARACTERÍSTICAS Y PARA PUNTOS DE TRABAJO
SEMEJANTES TIENEN EL MISMO RENDIMIENTO, MANTENIÉNDOSE ENTONCES RELACIONADAS
ENTRE SI TODAS LAS RAZONES DE LAS DEMÁS VARIABLES.
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .

• PRIMERA LEY: LOS CAUDALES SON DIRECTAMENTE


PROPORCIONALES AL NÚMERO DE REVOLUCIONES.
𝑄𝛼𝑛
𝑄=𝑘𝑛
𝑄1 = 𝑘𝑛1
𝑄2 = 𝑘𝑛2
𝑄1 𝑄
𝑘=
𝑛1
^ 𝑘 = 𝑛2
2
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .

• PRIMERA LEY: LOS CAUDALES SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL


NÚMERO DE REVOLUCIONES.
𝑄𝛼𝑛
Q = Caudal
𝑄=𝑘𝑛 n = RPM(Revoluciones por
𝑄1 = 𝑘𝑛1 minuto)
K = constante de
𝑄2 = 𝑘𝑛2 proporcionalidad
𝑄1 𝑄2
𝑘=
𝑛1
^ 𝑘= 𝑛2
𝑄1 𝑄2
=
𝑛1 𝑛2
𝑄2 𝑛2
=
𝑄1 𝑛1
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
• SEGUNDA LEY: LAS PRESIONES TOTALES ENGENDRADAS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL
CUADRADO DEL NÚMERO DE REVOLUCIONES.

𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝛼 𝑛2 𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Presiones Totales


𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑘 𝑛2 n= RPM(Revoluciones por
minuto)
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 1 = 𝑘 ∗ 𝑛12 ^ 𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 2 = 𝑘 ∗ 𝑛22 K = constante de
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 1 𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 2 proporcionalidad
𝑘= ^ 𝑘=
𝑛12 𝑛22

𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 1 𝑛12
=
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 2 𝑛22
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
• TERCERA LEY: LAS POTENCIAS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL
CUBO DEL NÚMERO DE REVOLUCIONES.
𝑃ሶ 𝛼 𝑛3 𝑃ሶ = Potencia
n = RPM
𝑃ሶ = 𝑘 𝑛3 K = constante de
proporcionalidad
𝑃1ሶ 𝑃2ሶ
3 = 3
𝑛1 𝑛2
𝑃2ሶ 𝑛23
= 3

𝑃1 𝑛1
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
• CUARTA LEY: LOS CAUDALES SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL CUBO DE LOS
DIÁMETROS.
𝑄 𝛼 ∅3
𝑄 = 𝑘 ∅3 Q = Caudal
∅ = Diámetro de la Hélice
𝑄1 = 𝑘∅13 K = constante de
𝑄2 = 𝑘∅32 proporcionalidad

𝑄1 𝑄2
𝑘= ^ 𝑘=
∅31 ∅32
𝑄1 𝑄2
=
∅13 ∅32
𝑄1 ∅13
=
𝑄2 ∅32
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .

• QUINTA LEY: LAS PRESIONES TOTALES ENGENDRADAS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES


AL CUADRADO DE LOS DIÁMETROS.
𝑃𝐸𝑛𝑔𝑒𝑛𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝛼 ∅2 𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = Presiones
Engendradas.
𝑃𝐸𝑛𝑔𝑒𝑛𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑘 ∅2 ∅ = Diámetro de la
Hélice
𝑃 𝐸𝑛𝑔1 = 𝑘 ∗ ∅12 ^ 𝑃 𝐸𝑛𝑔2 = 𝑘 ∗ ∅22 K = constante de
proporcionalidad
𝑃𝐸𝑛𝑔 1 𝑃𝐸𝑛𝑔 2
𝑘= ^ 𝑘=
∅21 ∅22

𝑃𝐸𝑛𝑔 1 ∅12
=
𝑃𝐸𝑛𝑔 2 ∅22
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
• SEXTA LEY: LAS POTENCIAS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES A LA QUINTA POTENCIA DE
LOS DIÁMETROS.

𝑃ሶ 𝛼 ∅5 𝑃ሶ = Potencia
∅ = Diámetro de la hélice
𝑃ሶ = 𝑘 ∅5 K = constante de
proporcionalidad
𝑃1ሶ = 𝑘∅15 ^ 𝑃2ሶ = 𝑘∅52
𝑃1ሶ 𝑃2ሶ
𝑘= ^ 𝑘=
∅51 ∅52

𝑃1ሶ ∅15
= 5

𝑃2 ∅2
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .

• SÉPTIMA LEY: SI VARIA LA DENSIDAD DEL AIRE ,PERMANECE CONSTANTE EL CAUDAL.


∆𝜌 ≠ 0 → ∆𝑄 = 𝑐𝑡𝑒
Q = Caudal
𝜌 = Densidad del Aire
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
• OCTAVA LEY: LAS PRESIONES ENGENDRADAS VARÍAN EN RELACIÓN DIRECTA CON LA DENSIDAD.
P𝛼𝜌
P=𝑘 𝜌 P= Presiones engendradas
𝑃1 = 𝑘𝜌1 𝜌 = Densidad del Aire
𝑃2 = 𝑘𝜌2
𝑃 𝑃
𝑘 = 𝜌1 ^ 𝑘 = 𝜌2
1 2

𝑃1 𝑃2
=
𝜌1 𝜌2
𝑃2 𝜌2
=
𝑃1 𝜌1
LEYES DE SEMEJANZA DE LOS VENTILADORES .
• NOVENA LEY: LAS POTENCIAS ABSORBIDAS VARÍAN DIRECTAMENTE CON LA DENSIDAD.
𝑃ሶ 𝛼 𝜌
𝑃ሶ = K𝜌
𝑃1ሶ = 𝑘𝜌1 𝑃ሶ = Potencia
𝜌 = Densidad del Aire
𝑃2ሶ = 𝑘𝜌2

𝑃1ሶ 𝑃2ሶ
𝑘= ^ 𝑘=
𝜌1 𝜌2

𝑃1ሶ 𝑃2ሶ
=
𝜌1 𝜌2
𝑃1ሶ 𝜌1
=

𝑃2 𝜌2
POTENCIA

𝑃ሶ = 𝑚𝜔
ሶ 𝑒𝑠𝑝 = 𝑄 ∗ ∆𝑃𝑇
DÓNDE:
• 𝑚ሶ = FLUJO MÁSICO.
• 𝜔𝑒𝑠𝑝 = TRABAJO ESPECÍFICO.
• Δ𝑃𝑇 =PRESIONES TOTALES .
EFICIENCIA MÉCANICA

ENTRE LA POTENCIA ENTREGADA AL EJE DEL VENTILADOR Y LA POTENCIA DISPONIBLE EN EL


RODETE EXISTE UNA DIFERENCIA DADA POR LAS PÉRDIDAS DE TIPO MECÁNICO. ES DECIR POR
ROCE EN LOS RODAMIENTOS, SELLOS, ETC. SE PUEDE EXPRESAR COMO:

𝐸
𝜂=
𝑊𝑒

• 𝐸 = 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔Í𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔𝑎𝑠


• 𝑊𝑒 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO

• EL CAUDAL MANEJADO POR LOS ÁLABES ES MAYOR QUE EL QUE SALE DEL VENTILADOR A
CONSECUENCIA DEL RECIRCULAMIENTO QUE SE PRODUCE POR LOS INTERSTICIOS. ESTO
PERMITE DEFINIR EL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO COMO:

Qefect.
v =
Qefect. + Qintert.
RESUMEN
𝑄2 𝑛2
Primera Ley =
𝑄1 𝑛1
Segunda Ley:

Tercera ley:

Cuarta Ley:

Quinta Ley:

Sexta Ley:

Septima Ley:

Octava Ley:

Novena Ley:
BIBLIOGRAFIA
• [1] QUELAL, W. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE VENTILACIÓN FORZADA EN EL TECHO DEL TALLER DE LA CARREA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE-SECTOR DE OLIVO. TESIS INGENIERÍA MECÁNICA – AUTOMOTRIZ: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. DISPONIBLE
EN:HTTP://REPOSITORIO.UTN.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/2767/1/05%20FECYT%201919%20TESIS.PDF

• [2] RUDY, RENE. DISEÑO DE UN SISTEMA DE VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE LAVANDERÍA Y SECADO DEL HOSPITAL DEL IGSS “DR. JUAN JOSÉ ARÉVALO BERMEJO” DE
LA ZONA 6 DE LA CIUDAD DE GUATEMALA. TESIS INGENIERÍA MECÁNICA: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS GUATEMALA. DISPONIBLE EN:
HTTP://BIBLIOTECA.USAC.EDU.GT/TESIS/08/08_0408_M.PDF

• [3] CHIMBO, L.; ORTIZ, L. DISEÑO DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN LOCALIZADA DE GASES Y POLVOS DE PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN MECÁNICA DE TURBINAS HIDRÁULICAS Y SU
MANEJO PARA EL CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL (HIDROAGOYAN). TESIS INGENIERÍA MECÁNICA: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. DISPONIBLE EN:
HTTP://DSPACE.ESPOCH.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/2347/1/15T00510.PDF

• [4] ROMERO, J. ESTUDIO TEÓRICO- EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO EN RUIDO Y VIBRACIONES EN VENTILADORES CENTRÍFUGOS INDUSTRIALES. TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN
INGENIERÍA MECÁNICA. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (MÉXICO D.F). DISPONIBLE
EN:HTTP://TESIS.IPN.MX/JSPUI/BITSTREAM/123456789/16477/1/ESTUDIO%20TE%C3%83%C2%B3RICO%20EXPERIMENTAL%20DEL%20COMPORTAMIENTO%20DE%20RUIDO%20EN%20
VENTILADORES%20CENTR%C3%83%C2%ADFUGOS%20INDUSTRIALES.PDF

• [5] NIVELO, J. UGALDE J.; DISEÑO DE UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE POLVO PARA LA EMPRESA INSOMET (DIVISIÓN TELARTEC, PRODUCTORA DE TELAS DE POLI – ALGODÓN);
PERTENECIENTE AL GRUPO EMPRESARIAL GERARDO ORTIZ CÍA. LTDA. TESIS INGENIERÍA MECÁNICA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA. DISPONIBLE
EN:HTTP://DSPACE.UPS.EDU.EC/BITSTREAM/123456789/1440/13/UPS-CT002055.PDF

• [6] MANUAL PRÁCTICO DE VENTILACIÓN DE SALVADOR ESCODA S.A. 2DA EDICIÓN (CONCEPTO DE VENTILACIÓN – VENTILADORES). [EN LÍNEA]. (CITADO EL 01 DE ENERO DE 2016)
DISPONIBLE EN WEB: < HTTP://WWW.SALVADORESCODA.COM/TECNICO>

• [7] CATALOGO VENTILADORES CENTRÍFUGOS DE BAJA PRESIÓN (CON TURBINAS MULTIPALA O TURBINAS A REACCIÓN) DE SODECA. [EN LÍNEA]. (CITADO EL 01 DE ENERO DE 2016)
DISPONIBLE EN WEB:HTTP://WWW.PLCMADRID.ES/WPCONTENT/UPLOADS/CATALOGOS/SODECA/CATALOGO%20MATERIAL%20ELECTRICO-VENTILADORES-CENTR%C3%ADFUOS-DE-
BAJA-PRESI%C3%B3N-SODECA.PDF

• [8] MOTT, R. MECÁNICA DE FLUIDOS. RECUPERADO DE: HTTPS://DEYMERG.FILES.WORDPRESS.COM/2013/07/MECANICA-DE-FLUIDOS-ROBERT-MOTT-6TA-EDICION.PDF

• [9] ASHRAE. HANDBOOK SYSTEMS AND EQUIPMENT. ATLANTA: ASHRAE HANDBOOK STAFF, 1971

También podría gustarte