Está en la página 1de 13

ING.

CIVIL

INTEGRANTES:
- YALTA OLIVARES LUIS MIGUEL
- DELGADO CARRANZA YENHSON ALAN
- ILIQUIN CHAVEZ EDWIN
DEFINICIÓN.
Los túneles hidráulicos básicamente son aquellos destinados a conducir
agua.

existe una diferencia fundamental entre túnel y conducto, toda esta


diferenciación de caracteres se resume en uno sencillo y simple, las cargas
que debe soportar cada uno son muy distinto, en el caso del túnel se
utilizará donde las alturas y los pesos sean muy grandes y los conductos
con pesos de un menor valor.

Un túnel, generalmente son acueductos, construidos para el transporte de


agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el
saneamiento).
FINALIDAD

Un túnel que se emplea como canal funciona como un


conducto cerrado, parcialmente lleno.
La sección del canal puede ser revestida o excavada y
puede conservar la forma geométrica del canal original, o
adaptarse a la sección transversal del túnel.
CONSTRUCCIÓN
• Por cambios bruscos en temperatura: este es el sistema más clásico
de todos, consiste en hacer una hoguera en el frente del túnel para
calentar la roca.
• Por perforación y voladura: La perforación en este caso se hace por
medio de la colocación de tacos de dinamita para luego volar la roca
y perforar de este modo.
• Perforación completa: Se hacen con unas máquinas especiales, sólo
se pueden hacer perforaciones circulares.
• Con rozadoras: Es un brazo hidráulico articulado con dos ruedas que
poseen elementos abrasivos, este brazo se puede mover tanto
horizontal como verticalmente.
CRITERIOS DE DISEÑO

Acortar el recorrido del agua, con la consiguiente disminución de la


perdida de carga y que dan pocos gastos de conservación; pero su
inconveniente fundamental es el costo, no obstante, el precio de los
túneles de abastecimiento es considerablemente más bajo que otros
tipos de túnel (carretera, ferrocarril, etc.), debido a su escasa sección,
ya que las dificultades de construcción de los túneles aumentan muy
fuertemente con el aumento de tamaño.
Los túneles de abastecimiento deberán estar revestidos para evitar
filtraciones y pérdidas, pero en el caso de ser un canal completamente
cubierto o contener una o varias tuberías forzadas en su interior, el
túnel podrá dejarse sin revestir.
DISEÑO DE LA SECCIÓN – TUNELES A GRAVEDAD

La construcción de túneles, así como la selección de su forma y tipo de


revestimiento está íntimamente ligada con la geología, mecánica de
suelos y rocas, puesto que uno de los datos más importantes es la
presión que debe soportar.
FORMAS DE SECCIÓN
TUNELES DE SECCIÓN CIRCULAR
Un canal semicircular es el más conveniente desde el
punto de vista exclusivo de la eficiencia hidráulica. Sin
embargo, este tipo de túneles para canales es poco
usado por las dificultades constructivas que conlleva.
TUNELES TIPO BAUL
La forma de baúl es más sencilla de construir. Las dimensiones de los
túneles deben garantizar la facilidad de su construcción. El ancho y tipo de
túnel dependerá de las necesidades del proyecto, establecidos por criterios
como el caudal y la velocidad.
La Figura ilustra las características de un túnel tipo baúl.
TUNELES DE TIPO HERRADURA
Es frecuente que los túneles se construyan con una
sección diferente de la circular. Una delas secciones más
empleadas es la sección en herradura.

Dónde:
Y = tirante
D = diámetro
A = área
P = perímetro mojado
R = radio hidráulico
TIPOS DE TUNELES
Túneles viales.- Son aquellos que se construyen con destino a carreteras,
ferrocarriles, accesos vehiculares o sistemas de trenes metropolitanos. Estos últimos,
por tener la característica de construirse en áreas urbanas y generalmente en
terrenos blandos, constituyen clase aparte.

Túneles hidráulicos.- Son construidos para transportar agua, principalmente en


hidroeléctricas, abastecimientos, sistemas de riego, navegación, canalización, etc.

Túneles comunales.- Son túneles construidos principalmente en las ciudades con


destino a pasos peatonales, cables, tuberías, etc.

Túneles mineros.- Estas son obras subterráneas construidas para acceder a una
explotación minera y sirve como vía para transportar materiales extraídos y
suministros de explotación.
TIPOS SEGÚN UBICACIÓN
En montaña.- Cuando la obra se realiza para atravesar un obstáculo
montañoso del relieve. Estos túneles se construyen para acortar
distancias en las conducciones y vías de comunicación.

En plano.- Cuando el túnel se construye en terrenos planos,


generalmente ubicados en las ciudades, para dar solución a una vía o
conducción. Tal es el caso de los túneles para metro, autopistas urbanas,
conducciones hidráulicas.

Subacuáticos.- Se llaman así los túneles que se construyen para salvar el


obstáculo de una corriente superficial de agua, tales como un río, canal o
estrecho de mar.
CONCLUSIONES
Los Túneles hidráulicos vendrían hacer obras hidráulicas
de conducción de agua para los diversos procesos de
aprovechamiento del agua.

Para el diseño de túneles se debe tener en cuenta


varios parámetros para su diseño.

Los túneles son de gran importancia para la conducción


de agua y esto a la vez se va conectado hasta un canal.

También podría gustarte