Diagnóstico Clima

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Diagnóstico

Clima
Organizacional
Las empresas al igual que las personas
también se enferman

Catalina Álvarez Ligia María Morales


Sara Estrada Kelly Ocampo
Clima Organizacional
• El ambiente donde una persona
desempeña su trabajo
diariamente, el trato que un jefe
puede tener con sus
subordinados, la relación entre el
personal de la empresa e incluso
la relación con proveedores y
clientes, todos estos elementos
van conformando lo que
denominamos Clima
Organizacional
Qué es el diagnóstico del
clima organizacional

• Es el estudio, necesario para todas la organizaciones, que se encarga


de evaluar la situación de la empresa, sus conflictos esto es qué
problemas existen en la empresa, sus potencialidades o hasta dónde
puede llegar y vías de desarrollo que es el camino a seguir para su
crecimiento
Factores que afectan
• Superiores
• Pares
• Política de compensación
• Ambiente de trabajo
• Relación interdepartamental
• Comunicación interna
• Planes de carrera
• Estructura organizacional
• Otros
• Gestión de las personas
Elementos
• Generación de información
• Organización de la información
• Análisis e interpretación de la información
Perspectiva
Importancia del Diagnóstico
• La importancia del conocimiento del clima laboral se basa en la
influencia que este ejerce sobre la comportamiento de los
trabajadores, siendo fundamental su diagnostico para el diseño de
instrumentos de gestión de Recursos Humanos
Ventajas y Desventajas

• Trabajo en equipo
• Ambiente de trabajo
• Ambiente
participativo.

• Problemas entre los


empleados
• Manipulación
Beneficios
• Incrementará el sentido de
afiliación y de pertenencia.
• Aumento en la
colaboración y
cooperación con sus
compañeros
• Aumento en la
productividad
• Aumento en la
adaptabilidad
• Aumento en la satisfacción
• Aumento en la innovación
Pasos
1. Plantear los Objetivos
2. Elegir la metodología
3. Programar cada
actividad
4. Generar un análisis de la
información
5. Dar a conocer las
propuestas
Resultados
• . Retroalimentación.
• Conciencia de las normas
socioculturales cambiantes o de
las normas disfuncionales
actuales.
• Incremento en la interacción y la
comunicación.
• Confrontación.
• Educación.
• Participación.
• Responsabilidad creciente.
• Energía y optimismo crecientes.

También podría gustarte