Está en la página 1de 94

ESQUELETO,ARTICULACIONES

Y MÙSCULOS DEL MIEMBRO


INFERIOR
INTREGRANTES:
• AGUIRRE BANCES FÀTIMA
• GALVEZ BERNAL YENYFER
• HOYOS RAMOS YESSENIA
• SILVA PAREDES CARMEN
• TEPO VÀSQUEZ FÀTIMA

DOCENTE ENCARGADA:
MARY JUDITH HEREDIA MONFRAGON

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
ESQUELETO DEL MIEMBRO
INFERIOR
• Está anclada
directamente al
esqueleto axial por medio
Descripción de la articulación
General: sacroilíaca y por fuertes
ligamentos que unen al
hueso coxal con el sacro.

• Cintura del
Formado miembro inferior.
por cuatro • Muslo.
• Pierna.
segmentos:
• Pie.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FUNCIONES

Soporte del Peso Corporal:


•Función fundamental de la
extremidad inferior es
soportar el peso del cuerpo
con un gasto mínimo de
energía.
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FUNCIONES
Locomoción:
• Segunda función esencial de las
extremidades inferiores es
mover el cuerpo a través del
espacio.
• Implicando la integración de los
movimientos de todas las
articulaciones de la extremidad
inferior para poner el pie sobre
el suelo y mover el cuerpo sobre
el pie.
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
ESQUELETO DE LA CINTURA
PÉLVICA

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Llamada también cintura pélvica o
cintura pelviana.

Une el miembro inferior al tronco.

Comprende los dos huesos coxales y el


hueso sacro.

Los huesos coxales circunscriben junto


con el hueso sacro y el cóccix una
cintura ósea, la pelvis.
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
HUESO
COXAL

 Es un hueso plano y ancho,


cuyas partes se hallan
extorsionadas sobre su eje de
tal manera que adoptan un
aspecto de aspas de molino de
viento o de hélice.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
VISTA
LATERAL

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
VISTA
MEDIAL:

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
II. ESQUELETO
DEL MUSLO:

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FÉMUR
 Es un hueso largo que forma por
sí solo el esqueleto del muslo.
 Se articula superiormente con el
hueso coxal e inferiormente con
la tibia.
 Presenta una curvatura de
concavidad posterior y una
torsión sobre su eje longitudinal
de tales características que el
eje mayor transversal del
extremo superior, ligeramente
oblicuo en sentido medial y
anterior, forma con el del
extremo inferior, que es casi
transversal, un ángulo agudo
abierto medialmente.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Extremo Superior

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Extremo Inferior

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
 Es un hueso largo y voluminoso.
 Situado en la parte medial de la pierna.
 Se articula superiormente con el fémur
e inferiormente con el astrágalo.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
VISTA ANTERIOR Y POSTERIOR
DE AMBAS EPIFISIS

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Peroné

o Es un hueso largo y
delgado.
o Situado en la parte
lateral de la pierna.
o Se articula
superiormente con la
tibia e inferiormente
con la tibia y el
astrágalo.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
VISTA ANTERIOR Y POSTERIOR DEL
HUESO PERONE

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
IV.ESQUELETO DEL PIE

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FILA POSTERIOR

Es un hueso
corto, aplanado
de superior a
inferior y
alargado d4
anterior a
posterior.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FILA POSTERIOR

Es el más
voluminoso de
los huesos del
tarso.
Forma la
eminencia del
talón..

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FILA ANTERIOR

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FILA ANTERIOR

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FILA ANTERIOR

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
METATARSO

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
FALANGES

www.usat.edu.pe
ARTICULACIONES
DEL MIEMBRO
INFERIOR

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
GRANDES ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR

ARTICULACIÒNES DE LA CINTURA
PÈLVICA:
 ART. SACROILÌACAS
 SIFISIS DEL PUBIS
 ART. LUMBOSACRA
 ART. SACROCOCCIGEA

27 www.usat.edu.pe
28 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÒN SACROILÌACAS:

• Hueso sacro la carilla


auricular superior,
superficie auricular.
• Hueso ilíaco espina
ilíaca posterior superior,
espina ilíaca posterior
inferior.

29 www.usat.edu.pe
SÌFISIS DE LA PÙBIS:

• Huesos coxales superficies


anteriores
• Hueso del pubis rama superior
y rama inferior.

30 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÒN LUMBOSACRA:

• Vertebras lumbares la cara inferior


del cuerpo vertebral, y sus apófisis
articulares inferiores.
• Hueso sacro cara superior del cuerpo
S-1 y sus apófisis articulares
superiores de S-1.

31 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÓN SACROCOCCÍGEA:

• Hueso sacro la cara


inferior del S-5.
• Hueso cóccix la cara
superior del primer
segmento.

32 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÒN COXOFEMORAL:

• Hueso fémur fóvea de la


cabeza.
• Hueso coxal cavidad
sinovial, rodete acetabular.

33 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÒN DE LA RODILLA
ARTICULACION FEMOROTIBIAL:
• Consiste en tres articulaciones con
una sola cavidad sinovial.

• LA EXTERNA es la art. femorotibial


• fémur cóndilo lateral
• tibia menisco lateral y el cóndilo lateral

• LA INTERNA es otra art. femorotibial


• fémur entre el cóndilo medial
• tibia menisco medial y el cóndilo medial

• La art. Femororrotuliana
• Se encuentra entre la rotula
• fémur superficie rotuliana

34 www.usat.edu.pe
PEQUEÑAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR

ART. TIBIOPERONOASTRAGALINA

• tibia cara inferior del maléolo


tibial
• peroné cara interne del maléolo
peroné
• astrágalo cara superior

35 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÒN TIBIOPERONEA:
• La tibia y el peroné se conectan
atreves de dos articulaciones:

• ART.TIBIOPERONEA PROXIMAL:
• Tibia entre cóndilo lateral
• Peroné cabeza

• ART:TIBIOPERONEA DISTAL:
• Peroné extremo distal
• Tibia escotadura

36 www.usat.edu.pe
ARTICULACIÒN DEL PIE
ART. ASTRÀGALO CALCÀNEA:

• Relaciona el
hueso astrágalo
con el calcáneo.

37 www.usat.edu.pe
ART. ASTRÀGALO NAVICULAR:

• Pone en contacto
el astrágalo con el
navicular del pie.

38 www.usat.edu.pe
ART. CALCÀNEO CUBOIDEA:

• Relaciona el
hueso
calcáneo con
el cuboides.

39 www.usat.edu.pe
ART. TARSOMETATOTARSIANAS:

• Articula los huesos


del tarso con los del
metatarso.

40 www.usat.edu.pe
ART. METATARSO – FALÀNGICAS:

• Relaciona los
metatarsianos con
la primera falange
de los dedos del
pie.

41 www.usat.edu.pe
ART. INTERFALÀNGICAS

• Se establece
en la primera y
segunda
falange de los
dedos del pie.

42 www.usat.edu.pe
MÚSCULOS DEL
MIEMBRO INFERIOR

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
MÚSCULOS DE LA
PELVIS
Los músculos de la pelvis se extienden
desde la pelvis hasta el fémur.

Todos estos músculos ocupan la


región glútea, con excepción del
musculo ilipsoas, que está situada en
la región anterior del muslo.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Musculo ilipsoas
Descripción Está formado a su vez por
dos músculos que se
General: unen en las proximidades
de su inserción femoral.

Se encuentra ubicado a lo
largo de la porción lumbar
Ubicación: de la columna vertebral.

La función es flexionar el
Función muslo sobre la pelvis y
dan un movimiento de
rotación lateral

www.usat.edu.pe
MÚSCULO ILIACO

UBICACIÓN: El musculo iliaco se inserta en la mayor


parte de la fosa iliaca

FUNCIÓN: el ilíaco es importante para la elevación


(flexión) del fémur hacia adelante y hacia atrás En los
movimientos de cadena cerrada

www.usat.edu.pe
Musculo glúteo menor
Plano Musculo piriforme
Musculo obturador interno
profundo Músculos gemelos
Musculo obturador externo
Musculo cuadrado femoral

MUSCULO DE Plano Músculo glúteo medio


LA REGION Medio
GLÚTEA:

Plano Músculo glúteo mayor


Musculo tensor de la fascia lata
Superficial

www.usat.edu.pe
MÚSCULO GLÚTEO MENOR

UBICACIÓN: Situado en la parte inferior


de la cara glútea del ilion y la cara
superior de la articulación de la cadera.

FUNCIÓN: Abduce al muslo en la articulación


de la cadera y rota medialmente al muslo

www.usat.edu.pe
MUSCULO PIRIFORME:

UBICACIÓN: Esta situado en parte de la pelvis y


en parte de la región glútea.

FUNCIÓN: rotador lateral y aductor del muslo.

www.usat.edu.pe
MÚSCULO OBTURADOR INTERNO

UBICACIÓN: se halla situado en parte en


la pelvis y en parte en la región glútea.

FUNCIÓN: Abduce al muslo en la


articulación de la cadera y rota
lateralmente al muslo .

www.usat.edu.pe
MUSCULOS GEMELOS

UBICACIÓN: Están situados a lo largo de los


bordes superior e inferior de la parte extra
pélvica del músculo obturador interno.

FUNCIÓN: Abduce al muslo en la


articulación de la cadera y rota
lateralmente al muslo .

www.usat.edu.pe
MUSCULO OBTURADOR EXTERNO

UBICACIÓN: Empiezan en la cara


interna o pélvica de esta lámina ósea
y llega hasta la línea de inserción de
la membrana obturatriz.

FUNCIÓN: Abduce al muslo en la


articulación de la cadera y rota
lateralmente al muslo .

www.usat.edu.pe
MUSCULO CUADRADO
FEMORAL.
UBICACIÓN: Se halla situado en la
región glútea, al lado del músculo
gemelo inferior y posterior al músculo
obturador externo. Se extiende
transversalmente desde el isquion hasta
el fémur.

FUNCIÓN: Abduce al muslo en la


articulación de la cadera y rota
lateralmente al muslo .

www.usat.edu.pe
PLANO MEDIO

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
MUSCULO GLÚTEO MEDIO

UBICACIÓN: Situado posterior al


musculo glúteo menor.

FUNCIÓN: Abduce el muslo en la


articulación de la cadera y rota
medialmente al muslo

www.usat.edu.pe
PLANO
SUPERFICIAL

www.usat.edu.pe
MUSCULO GLUTEO MAYOR

UBICACIÓN: Posterior a los otros


músculos de la región glútea

FUNCIÓN: Es extensor y rotador lateral del


muslo

www.usat.edu.pe
MUSCULO TENSOR DE LA FASCIA
LATA

UBICACIÓN: Se halla situado en la parte


lateral y superficial de la cadera y del muslo.
Se extiende desde el hueso coxal hasta la
rodilla.

FUNCIÓN: Flexiona y abduce el muslo en la


articulación de la cadera.

www.usat.edu.pe
MUSCULOS DEL
MUSLO

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Músculo cuádriceps femoral
Músculo vasto intermedio
UN GRUPO Músculo vasto medial
ANTERIOR Músculo vasto lateral
Músculo recto femoral Musculo abductor
Profundo mayor
Músculo articular de la rodilla
Músculo sartorio

Musculo abductor
Músculos
Medio corto
MUSCULOS UN GRUPO
abductores del
PLANOS
MEDIAL
DEL MUSLO muslo Musculo pectíneo
Musculo aductor
Superficial largo
Musculo grácil

UN GRUPO
Musculo semimembranoso
POSTERIOR
Musculo Semitendinoso
Musculo bíceps femoral

www.usat.edu.pe
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

www.usat.edu.pe
MUSCULOS CUADRICEPS FEMORAL.

UBICACIÓN: Esta ubicado en la región


glútea.

FUNCIÓN: Es rotador lateral y


aductor del muslo.

www.usat.edu.pe
MUSCULO VASTO INTERMEDIO.

UBICACIÓN: Nace mediante fibras


musculares en los tres cuartos
Superiores de las caras anteriores y
laterales de los bordes medial y
lateral del fémur.

FUNCIÒN : Extienden la pierna en


la articulación de la rodilla.

www.usat.edu.pe
MUSCULO VASTO MEDIAL.

UBICACIÓN: Esta situada


mediante el músculo vasto
intermedio en la cara medial del
fémur.

FUNCIÒN : Extienden la
pierna en la articulación de
la rodilla.

www.usat.edu.pe
MUSCULO VASTO LATERAL.

UBICACIÓN: Está situado


lateralmente al músculo vasto
intermedio.

FUNCIÒN : Extienden la pierna


en la articulación de la rodilla.

www.usat.edu.pe
MUSCULO RECTO FEMORAL

UBICACIÓN: Está situado en


la parte anterior y media del
muslo anterior mente a los tres
músculos vastos, y se extiende
desde el hueso coxal hasta la
rótula

FUNCIÒN : Extienden la
pierna en la articulación de la
rodilla y flexiona el muslo en la
articulación de la cadera.

www.usat.edu.pe
MÚSCULO ARTICULAR DE LA RODILLA

UBICACIÓN: Se encuentra en la cara


anterior del fémur.

FUNCIÓN: Es elevar la bolsa súper


rotuliana durante la extensión de la
pierna sobre el muslo.

www.usat.edu.pe
MUSCULO SARTORIO

UBICACIÓN: Se sitúa anteriormente al


músculo cuádriceps femoral.

FUNCIÓN: Flexiona débilmente , abduce


y rota lateralmente el muslo en la
articulación de la cadera

www.usat.edu.pe
Los músculos aductores del muslo son tres:

Músculos aductor largo

Músculo aductor corto

Músculo aductor mayor

www.usat.edu.pe
PLANO MEDIO
MUSCULO ADUCTOR CORTO.

UBICACIÓN: Se extiende desde el


pubis hasta la mitad superior del cuerpo
del fémur.

www.usat.edu.pe
PLANO SUPERFICIAL

MÚSCULO PECTINEO.

UBICACIÓN: está situado anterior al


músculo aductor corto.

MÚSCULO ADUCTOR LARGO

UBICACIÓN: Está situado


en la parte inferior al
músculo pectíneo.

www.usat.edu.pe
MÚSCULO GRÁCIL

UBICACIÓN: está situado en la


parte más mediado de los
músculos aductores.

FUNCIÓN: Abduce el muslo en la articulación


de la cadera rota el muslo en sentido medial y
flexiona la pierna en la articulación de la
rodilla.

www.usat.edu.pe
GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

Semimembranoso

Semitendinoso

Bíceps femoral

www.usat.edu.pe
MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO

UBICACIÓN: Se sitúa posterior al músculo aductor mayor


y se extiende desde el isquion hasta el extremo superior
de la tibia.

FUNCIÓN: Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla


y extiende el muslo en la articulación de la cadera .

www.usat.edu.pe
MÚSCULO SEMITENDINOSO

UBICACIÓN: Eta situado posterior al


músculo semimembranoso y medial al
músculo bíceps femoral.

FUNCIÓN Flexiona la pierna en la articulación


de la rodilla y extiende el muslo en la
articulación de la cadera .
:

www.usat.edu.pe
MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL.

UBICACIÓN: Está situado lateralmente al


músculo semitendinoso.

FUNCIÓN:Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla


y extiende el muslo en la articulación de la cadera .

www.usat.edu.pe
MUSCULOS DE LA
PIERNA

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
A. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR

www.usat.edu.pe
.Musculo tibial .Musculo extensor largo del
anterior dedo gordo

• flexiona el pie y • Extiende la falange


le imprime un distal del dedo
movimiento de gordo sobre la
aducción y de falange proximal y
rotación medial. esta sobre el primer
hueso metatarsiano.

www.usat.edu.pe
MUSCULO EXTENSOR
LARGO DE LOS DEDOS

• Flexiona el pie y
le imprime un
movimiento de
abducción y de
rotación lateral.

MUSCULO TERCER
PERONEO

• Flexiona el pie y al
mismo tiempo lo
coloca en abducción y
en rotación lateral.
www.usat.edu.pe
Grupo muscular lateral

www.usat.edu.pe
MUSCULO
PERONEO CORTO

• Produce movimientos
de abducción y
rotación lateral del
pie .

MUSCULO PERONEO
LARGO

• Actúa sobre el pie y


posibilita la extensión. La
abducción y la rotación
lateral.

www.usat.edu.pe
C.GRUPO MUSCULAR POSTERIOR

www.usat.edu.pe
PLANO PROFUNDO

Musculo flexor largo


Musculo poplíteo
de los dedos

• Flexiona la pierna y • Flexiona los


le imprime el dedos y extiende
movimiento de el pie sobre la
rotación medial. pierna.

www.usat.edu.pe
Músculos lumbricales

• flexiona la falange
proximal y extienden las
otras dos.

Musculo tibial posterior

• Es aductor y rotador
medial del pie

www.usat.edu.pe
MUSCULO FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO

• situado entre el musculo tibial


posterior y los músculos
peroneos, y se extiende
desde el peroné hasta el
primer dedo.
• Flexiona la falange distal del
dedo gordo sobre la falange
proximal, y esta sobre el
primer metatarsiano.

www.usat.edu.pe
Plano superficial.

Musculo tríceps sural MUSCULO PLANTAR

• Produce la extensión • Constituye el vestigio de un


y determina también musculo que, en ciertos
la aducción y la animales, presenta
continuidad, pasando
rotación medial del inferiormente al calcáneo
pie . con la aponeurosis plantar .

www.usat.edu.pe
Músculos del pie

www.usat.edu.pe
A. REGION DORSAL DEL PIE.

Musculo extensor Musculo extensor


corto de los dedos corto del dedo gordo

• Extiende los • Extiende la falange


falanges proximales proximal del dedo
y las inclina gordo.
lateralmente

www.usat.edu.pe
B. REGION PLANTAR

• GRUPO MUSCULAR MEDIO


PLANO PROFUNDO
MUSCULOS INTEROSEOS. Los músculos interóseos ocupan los espacios interóseos del
metatarso y se dividen en dorsales y plantares. Presentan una disposición casi análoga
a la de los músculos interóseos de la mano.
MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES. Son músculos cortos en forma de prisma
triangular. Son cuatro y ocupan los cuatro espacios interóseos del metatarso. Se
designan con el nombre primero ,segundo etc.
MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES. Presenta la misma forma que los músculos
interóseos dorsales, pero se hallan menos desarrollados que estos .Son tres y se
denominan primero, segundo, tercero contando de medial a lateral .

www.usat.edu.pe
• PLANO MEDIO: este plano esta constituido por cinco músculos
anexos al musculo flexor largo de los dedos . Se trata de los cuatro
músculos lumbricales y el musculo cuadrado plantar.
• PLANO SUPERFICIAL: este plano esta formado únicamente por el
musculo flexor corto de los dedos .
GRUPO MUSCULAR MEDIAL
PLANO PROFUNDO: Lo forman los músculos flexor corto del
dedo gordo y aductor del dedo gordo.
PLANO SUPERFICIAL:
Musculo abductor del dedo gordo: alargado, aplanado y grueso
en su parte posterior. Este musculo es flexor y abductor del dedo
gordo.

www.usat.edu.pe
Grupo muscular lateral
PLANO PROFUNDO : consta de dos músculos: el musculo flexor corto del
dedo pequeño y el musculo oponente del dedo pequeño.
PLANO SUPERFICIAL: se sitúa únicamente el musculo abductor del dedo
pequeño.

www.usat.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIORÀFIAS

• Rouviere H,Delmas A. Anatomía Humana descriptiva,


topográfica y funcional.11º ed.
• Tortora GJ, Derrickson B. Principios de anatomía y
fisiología. 13ªed: Panamericana. Mexico D.F., 2013

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe

También podría gustarte