Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SISE

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y
FINANANZAS

ASIGNATURA DE CONTABILIDAD BÁSICA I


DR. JOSE HENRY ALZAMORA CARRION
2014
UNIDAD II

EL LENGUAJE DE LA
CONTABILIDAD
Dr. Jose Alzamora C. 2
LAS CUENTAS

Dr. Jose Alzamora C. 3


1. CONCEPTO

 El uso de términos apropiados para


identificar y registrar las operaciones
comerciales realizadas por la
entidad.

Dr. Jose Alzamora C. 4


1. CONCEPTO

 Llamaremos CUENTA en contabilidad a la


representación de distintos sujetos, bienes,
valores etc. que intervienen en la formación de
una empresa así como la preparación de
información contable respecto de la entidad.
Dr. Jose Alzamora C. 5
Según el P.C.G.E. Observamos :
CÓDIGO
Representa la Cuenta
Principal: 10 Efectivo y
equivalente de efectivo
CÓDIGO
101 Caja
Representa a la Sub
Cuenta: Caja
10.11 M. Nac.
CÓDIGO
10.12 M. Ext.
Representa a la
división de : Caja

¿Qué es un Código?
Es un símbolo numérico que representa a una cuenta en el P.C.G.E.
de esta se puede obtener: nivel de información y Clase de Cuenta

Mag. José Alzamora C. 6


2. RAYADO Y UBICACIÓN DE LAS
CUENTAS
La forma más usual se asemeja a la letra T, en la
parte superior de la cuenta se registra el código y
nombre de la misma dividiéndose ésta en dos
partes:
Còdigo Nombre de la Cuenta

DEBE HABER

La sección de la parte Izquierda se llama DEBE y


la sección de la parte Derecha se llama HABER
Dr. Jose Alzamora C. 7
3. FUNCIONES DE LA CUENTA
A. Clasificativa.- Reúne los hechos contables,
haciendo posible ordenar los elementos que
conforman parte de el patrimonio de la empresa
a tráves de los registros e información contable
como el activo, pasivo y patrimonio de una
empresa.
B. Histórica.- Recoge los elementos que
intervienen en la presentación de los hechos
cuantificables atrávez del tiempo los mismos
que se podrán verificar en cualquier momento
Dr. Jose Alzamora C. 8
3. FUNCIONES DE LA CUENTA
A. Aritmética.- Reúne los hechos contables,
cuantificables en términos monetarios. De modo
que sea posible valuar los elementos
patrimoniales de la empresa

Dr. Jose Alzamora C. 9


ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE

X Y Z p R
---------------- ------------ ---------------- ---------- -----------

X = ELEMENTO

Y = RUBRO O CUENTA ( TITULO PRINCIPAL)

Z = SUBCUENTA
p = DIVISIONARIA

Q = SUBDIVISIONARIA
NIVEL DE SUBDIVISION O ANALITICA: ANALISIS DE LA CUENTA POR NIVELES :
MONETARIO, GEOGRAFICO, O ADMINISTRATIVO ETC.

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA 10


CARRION
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN:
PCGE

• 1.- ELEMENTO: Se identifica con el primer


dígito y corresponde a los elementos de los
estados financieros, excepto para el dígito “8”
que corresponde a la acumulación de
información para indicadores nacionales, y el
dígito “0” para cuentas de orden
2.- Rubro o Cuenta: a nivel de dos dígitos, es
normalmente el nivel mínimo de presentación
de estados financieros requeridos, en tanto
clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas
distintas; MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA 11
CARRION
• ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE

3.- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos,


patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro,
desagregándose a nivel de tres dígitos;

4.- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica


el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor
nivel de especificidad a la información provista por las
subcuentas. Por ejemplo, para las Cuentas por Cobrar
Comerciales - Terceros, Facturas y boletas en cobranza
(divisionaria 1213);

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA 12


CARRION
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CODIFICACIÒN: PCGE

5.- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos.


Indica valuación cuando existe más de un método para
medirla. Por ejemplo, en el caso de las Inversiones
Inmobiliarias, al costo (código contable 31111) o,
Inmuebles, Maquinaria y Equipo, en el caso de haber sido
revaluados.

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA 13


CARRION
PCGE –

Estructura Nivel de Descripción Ejemplo


dígitos

Elemento 1 Identifica el elemento 1 Activo

Cuenta 2 Nivel mínimo de presentación de 10 CAJA Y BANCOS


estados financieros requeridos,
clasifica los saldos de acuerdo a
distinta naturaleza.
Sub cuenta 3 Corresponde a las clases de 104 Cuentas Corrientes en
activos de la misma naturaleza; se Instituciones Financieras
desagrega a nivel de tres dígitos
Divisionaria 4 Se descompone en cuatro dígitos. 104 1 Cuentas Corrientes
Identifica el tipo o la condición de Operativas
la sub cuenta, es decir, la
descomposición por clase de
activo
Sub 5 Se presenta a nivel de cinco 1041 1 Banco LOS USUREROS
divisionaria dígitos. Indica identificación
adicional por ENTIDAD
FINANCIERA

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA 14


CARRION
PCGE –

Estructura Nivel de Descripción Ejemplo


dígitos

Sub 6 Identifica el criterio monetario 10411 1 Cuenta en Moneda


divisionaria Nacional
Sub 7 Identifica el tipo de Cuenta 10411 12 Cuenta Corriente N°
Divisionaria

MAG. CPC.JOSE H. ALZAMORA 15


CARRION
EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

B. Disposiciones Generales: NIC 1

CÓDIGO ELEMENTO ESTADO FINANCIERO


1 Activo Estado SITUACION FINANCIERA

2 Activo Estado SITUACION FINANCIERA

3 Activo Estado SITUACION FINANCIERA

4 Pasivo Estado SITUACION FINANCIERA


5 Patrimonio Neto Estado SITUACION FINANCIERA
6 Gastos por Naturaleza Estado RESULTADO
7 Ingresos Estado RESULTADO
8 Saldos intermediarios Estado RESULTADO
9 Gastos por Función Estado RESULTADO
0 Cuentas de orden Estado SITUACION FINANCIERA

Mag. José Alzamora C. 16


5. CLASIFICACIÓN

5.1 POR SU VENCIMIENTO

5.2 POR SU NATURALEZA

Dr. Jose Alzamora C. 17


5.1 POR SU VENCIMIENTO

A. VENCIMIENTO CORRIENTE:

Cuando el plazo de vigencia no es mayor a un


año o ciclo económico; también se les conoce
como cuentas circulantes o de corto plazo, así
por ejemplo: mercaderías, facturas por cobrar,
letras por cobrar prestamos a corto plazo.
Temporal = corto plazo = circulante = hasta
12 meses
Mag. José Alzamora C. 18
5.1 POR SU VENCIMIENTO
B. VENCIMIENTO NO CORRIENTE:
Cuando el plazo de vigencia es mayor a un año o
ciclo económico, también se les conoce como no
circulantes o de largo plazo, por ejemplo las
deudas a largo plazo, las cuentas de capital social,
las reservas, los activos fijos etc.Es importante
resaltar que las cuentas de largo plazo tienen una
parte que es corriente y otra que es no corriente.
Permanentes = largo plazo = no circulante = más
de 12 meses Mag. José Alzamora C. 19
5.2 POR SU NATURALEZA

A. CUENTAS DE INVENTARIO:

Son aquellas partidas contables que se


encargan de identificar en forma objetiva y
ordenada los bienes, derechos, inversiones,
obligaciones, y demás recursos de carácter
patrimonial que poseen las personas (físicas o
jurídicas) para el desarrollo de su actividad
económica y el logro de sus objetivos
Dr. Jose Alzamora C. 20
5.2 POR SU NATURALEZA
C. CUENTAS DE CONTROL:
Son aquellos que cumplen un papel de
información y control de carácter interno
en la empresa pero que pudieran dar lugar al
origen de alguna obligación o afectación a los
resultados del periodo por lo que es
recomendable su implementación y atención
especial de estas operaciones.

Mag. José Alzamora C. 21


6. PRESENTACIÓN

A. BALANCE GENERAL:

1. Presentación de los Activos

2. Presentación de los Pasivos

3. Presentación del Patrimonio Neto

Dr. Jose Alzamora C. 22


6. PRESENTACIÓN
B. ESTADO DE RESULTADOS

1. Ingresos

2. Gastos

Dr. Jose Alzamora C. 23


AHORA A SEGUIR ESTUDIANDO

!!.SE VIENE EL EXAMENN….. !!

Dr. cpc. Jose Alzamora Carrión 24


OJALA NO SE ME ESCAPEN LAS IDEASSSSSS…..

Dr. cpc. Jose Alzamora Carrión 25

También podría gustarte