Está en la página 1de 10

DERECHO A LA

EDUCACIÓN Y A LA
SALUD
INTRODUCCIÓN
El derecho a la educación y la salud para todos los niños es incuestionable. El derecho a la
educación y servicios de salud de calidad, y en equidad, es indiscutible. El derecho a la
educación inclusiva y a la salud también es incuestionable ...
La escuela es ciertamente responsable y debe asumir la tarea de hacer efectivos estos
derechos. Sin embargo, la escuela sola no puede cumplir la tarea: requiere la participación y
el compromiso de toda la sociedad.
En este trabajo de corresponsabilidad, el cuidado de la salud adquiere un protagonismo
especial, dada su misión de proporcionar y prever el cuidado y la calidad de vida de las
personas.
Derecho a la Derecho a la
Educación Salud
El derecho a la educación es un derecho
humano reconocido y se entiende como el
derecho a una educación primaria gratuita
obligatoria para todo ciudadano, una
obligación a desarrollar una educación La salud en el Perú se fundamenta en
secundaria accesible para todos los niños la Constitución Política del Perú, que
(sin distinción racial), como también un reconoce y garantiza el derecho a la salud y
acceso equitativo a la educación superior, y al libre acceso a prestaciones a cargo de
una responsabilidad de proveer educación entidades públicas, privadas o mixtas.
básica a los individuos que no han
completado la educación primaria
DERECHO A LA
EDUCACIÓN
CARACTERÍSTICAS
Accesibilidad: No se
puede prohibir el
acceso a la educación
Adaptabilidad: Esto ya sea por color de
significa que los piel, religión o por
programas deben razones culturales
Aceptabilidad: Los adecuarse a los
programas de estudio cambios de la
tienen que ser sociedad
Disponibilidad: Debe adecuados
haber escuelas o culturalmente y de
instituciones buena calidad,
educativas que cubran aceptables por los
la totalidad de la titulares del derecho:
población. alumnos y padres.
ÁREAS:
Educación superior: (nivel
terciario, universitario). Debe
proveerse de acuerdo a las
capacidades, es decir, cualquiera
Educación secundaria: Debe que alcance los niveles
estar disponible y ser académicos necesarios debe
accesible. poder acceder a una educación
superior.
Educación primaria: Debe ser
obligatoria y gratuita para
cualquier niño sin importar su
nacionalidad, género, lugar de
nacimiento o cualquier otro
tipo de discriminación.
Fases del reconocimiento del
derecho
Reconocimiento de la educación como derecho,

Segregación de ciertas categorías: mujeres,


indígenas, etc

Paso de la segregación a la
asimilación por la vía de la integración

Adaptación a la diversidad.
DERECHO A LA
SALUD
CARACTERÍSTICAS
ESTÁ ESTRICTAMENTE LIGADO
A OTROS DERECHOS
FUNDAMENTALES

FUNDAMENTAL

UNIVERSAL
REGULACIÓN JURÍDICA
Artículo
Artículo 7 Artículo 9
11
Libre acceso a las prestaciones de
Derecho a la salud. Protección al salud y pensiones. El Estado
discapacitado. Todos tienen derecho a la garantiza el libre acceso a
protección de su salud, la del medio Política Nacional de Salud. El Estado
determina la política nacional de salud. prestaciones de salud y a pensiones,
familiar y la de la comunidad así como el a través de entidades públicas,
deber de contribuir a su promoción y El Poder Ejecutivo norma y supervisa su
aplicación. Es responsable de diseñarla privadas o mixtas. Supervisa
defensa. La persona incapacitada para asimismo su eficaz funcionamiento.
velar por sí misma a causa de una y conducirla en forma plural y
descentralizadora para facilitar a todos La ley establece la entidad del
deficiencia física o mental tiene derecho Gobierno Nacional que administra los
al respeto de su dignidad y a un régimen el acceso equitativo a los servicios de
salud. regímenes de pensiones a cargo del
legal de protección, atención, Estado.
readaptación y seguridad.

También podría gustarte