Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

MICROPROCESADORES Y SISTEMAS
DIGITALES
¿Qué componentes internos tiene el
procesador?

Docente: Ing. Albertis Florián Vigo


18/10/2018 1
REGISTROS

18/10/2018 2
GENERADOR DE RELOJ
Se conoce como generador de reloj al componente que
produce impulsos con una determinada frecuencia

18/10/2018 3
GENERADOR DE RELOJ
Por ejemplo, si el microprocesador es de 2 GHz significa que
este va a ejecutar dos mil millones de instrucciones en un
segundo, por lo tanto la frecuencia del generador de clock debe
de ser de 2 GHz y debe entregar dos mil millones de pulsos.
Si queremos graficar esta señal de reloj, es necesario determinar
cuál es el periodo, que como sabemos es la inversa de la
frecuencia, el grafico quedara así:

T=1 /F = T = 1/2GHz = 0.5n seg

CK

5V

t
0.5 1 1.5 n seg

18/10/2018 4
UNIDAD ARITMETICA LÓGICA (ALU)

Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son


operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de
control; D es un estado de la salida.

18/10/2018 5
DECODIFICADOR DE INSTRUCCIONES

El decodificador de instrucción interpreta e implementa la


instrucción. El registro de instrucción (IR) mantiene la
instrucción en curso mientras el contador de programa
(PC, program counter) guarda la dirección de memoria de
la siguiente instrucción a ser ejecutada.

18/10/2018 6
UNIDAD DE CONTROL

La unidad de control (UC), tiene por función buscar las instrucciones


en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas,
empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas
generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de
máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales
son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica
combinacional y el de emisión de reconocimiento de señales de control.
En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se
encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de
manera secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las
microinstrucciones.

18/10/2018 7
REGISTROS INTERNOS DEL
MICROPROCESADOR
Son áreas de almacenamientos dentro del procesador, usadas para almacenar
datos con los cuales está trabajando el procesador en un momento dado de la
ejecución de una instrucción.

18/10/2018 8
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS REGISTROS
• Cada procesador contiene cierto número de registros.
• los registros son la memoria mas rápida de la PC.
• El ancho de los registros (en bits ), determinan cuanta información
pueden manejar.
• El tamaño del procesador esta ligado a los registros internos

18/10/2018 9
REGISTROS INTERNOS DEL MICROPROCESADOR

Como se pudo mostrar en las figuras anteriores los registros se dividen en


cuatro grupos, los cuales detallamos a continuación.

Registros de uso general.

Registros de segmentos.

Registros apuntadores e índices.

Registros de banderas o flags.

18/10/2018 10
REGISTROS INTERNOS DEL MICROPROCESADOR

Registros de uso general:

REGISTRO ACUMULADOR

REGISTRO BASE
REGISTRO CONTADOR
REGISTRO DE DATOS

REGISTRO ACUMULADOR. El registro EAX, el acumulador principal, es


utilizado para operaciones que implican entrada/salida y la mayor parte de
la aritmética. Por ejemplo, las instrucciones para multiplicar , dividir y
traducir suponen el uso del EAX. También, algunas operaciones generan
código mas eficiente si se refieren al EAX en lugar de a los otros registros.

18/10/2018 11
REGISTRO BASE. El EBX es conocido como el registro base ya que es
el único registro de propósito general que puede ser índice para
direccionamiento indexado. También es común emplear el EBX para
cálculos.

REGISTRO CONTADOR. EL ECX es conocido como registro


contador de programa o de datos

REGISTRO DE DATOS. El EDX es conocido como l registro de datos.


Alguna operaciones de entrada/salida requieren uso, y las
operaciones de multiplicación y división con cifras grandes suponen
al EDX y al EAX trabajando juntos.

18/10/2018 12
Como se pueden manipular los registros

18/10/2018 13
Registros de Segmento
CS: Code Segment (Segmento de Código)
DS: Data Segment (Segmento de Datos)
SS: Stack Segment (Segmento de Pila)
ES: Extra Segment (Segmento Extra)
FS: Extra Segment (Segmento Extra)(adicionales)
GS: Extra Segment (Segmento Extra)(adicionales)
Son registros de 16 bits.
Se utilizan para generar las direcciones que el procesador
envía por el bus de direcciones.(para procesadores modernos)

18/10/2018 14
Registros de Segmento

Registro CS. El DOS almacena la dirección inicial del segmento de


código de un programa en el registro CS. Esta dirección de segmento,
mas un valor de desplazamiento en el registro apuntador de instrucción
(IP), indica la dirección de una instrucción que es buscada para su
ejecución.

Registro DS. La dirección inicial de un segmento de datos de programa


es almacenada en el registro DS. En términos sencillos, esta dirección,
mas un valor de desplazamiento en una instrucción, genera una
referencia a la localidad de un byte especifico en el segmento de datos.

18/10/2018 15
Registros de segmentos.
Registro SS. El registro SS permite la colocación en memoria de una pila,
para almacenamiento temporal de direcciones y datos. El DOS almacena
la dirección de inicio del segmento de pila de un programa en le registro
SS. Esta dirección de segmento, mas un valor de desplazamiento en el
registro del apuntador de pila (SP), indica la palabra actual en la pila que
esta siendo direccionada.

Registros ES. Alguna operaciones con cadenas de caracteres (datos de


caracteres) utilizan el registro extra de segmento para manejar el
direccionamiento de memoria. En este contexto, el registro ES esta
asociado con el registro DI (índice). Un programa que requiere el uso del
registro ES puede inicializarlo con una dirección de segmento apropiada.

Registros FS y GS. Son registros adicionales extra de segmento en los


procesadores modernos.

18/10/2018 16
Registros apuntadores e índices.
ESP: Stack Pointer (Apuntador de Pila)
EBP: Base Pointer (Apuntador Base)
ESI: Source Index (Indice Fuente u Origen)
EDI: Destination Index (Indice Destino)
EIP : Apuntador de Instrucción
Estos registros pueden almacenar datos de 32 o 16 bits.

ESP
32 bits

SP

16 bits

18/10/2018 17
Registros apuntadores e índices.

Registro ESP. El apuntador de la pila 32 bits esta asociado con el


registro SS y proporciona un valor de desplazamiento que se refiere a la
palabra actual que esta siendo procesada en la pila. El sistema maneja de
forma automática estos registros.

Registro EBP. El EBP de 32 bits facilita la referencia de parámetros, los


cuales son datos y direcciones transmitidos vía pila.

Registro ESI. El registro índice fuente de 32 bits es requerido por


algunas operaciones con cadenas (de caracteres). En este contexto, el ESI
esta asociado con el registro DS.

18/10/2018 18
Registros apuntadores e índices.

Registro EDI. El registro índice destino también es requerido por


algunas operaciones con cadenas de caracteres. En este contexto, el EDI
esta asociado con el registro ES.

Registro EIP: Es un registro muy importante, se lo conoce también


como contador de programa, contiene el desplazamiento de la
instrucción siguiente a ejecutar respecto al segmento de código del
programa que se encuentra en ejecución nos da la dirección completa de
la siguiente instrucción en ejecutar, en combinación con el segmento de
código.

18/10/2018 19
Registros apuntadores e índices.

Registro EDI. El registro índice destino también es requerido por


algunas operaciones con cadenas de caracteres. En este contexto, el EDI
esta asociado con el registro ES.

Registro EIP: Es un registro muy importante, se lo conoce también


como contador de programa, contiene el desplazamiento de la
instrucción siguiente a ejecutar respecto al segmento de código del
programa que se encuentra en ejecución nos da la dirección completa de
la siguiente instrucción en ejecutar, en combinación con el segmento de
código.

18/10/2018 20
Registro de Banderas ó Flags.
Sirven para indicar el estado y realizar el control actual de la maquina y
el resultado del procesamiento. Muchas instrucciones que piden
comparaciones y aritmética cambian el estado de las banderas, algunas
cuyas instrucciones pueden realizar pruebas para determinar la acción
subsecuente.

18/10/2018 21
MEMORIA-MICROPROCESADOR

existen dos clases de memoria, memoria lógica y física


MEMORIA LÓGICA. el tamaño de la memoria lógica es el
mismo en todos los sistemas de µp y se enumera por bytes
MEMORIA FISICA. E s la memoria real es el hardware, la
memoria física difieren con la memoria lógica en el ancho
de la palabra.

1M 1, 16M, 4G, BANCOS

18/10/2018 22
GRACIAS

18/10/2018 23

También podría gustarte