Está en la página 1de 25

CARRERA: Ingeniería del Petróleo y

Gas Natural
DOCENTE: Ing. José Ernesto Bautista
Rodas
• Tener los conocimientos básicos de un equipo de perforación y
algunas técnicas de cálculo para resolver problemas.
• Desarrollar las habilidades y destrezas para la identificación
de los equipos de perforación.
• Analizar y evaluar los trabajos y operaciones de perforación
desde el punto de vista técnico.
• Desarrollar la capacidad de análisis y elaboración de diseños
en perforación.
• Identificar la importancia de la tecnología en perforación de
pozos y el contexto de la Industria Petrolera.
• Luego de realizar una exploración
sísmica, la prospección geofísica para la
determinación de hidrocarburos en el
subsuelo; se procede a la perforación de
pozos de exploración.
• Muchas destrezas especiales se requieren
para perforar un pozo de manera
segura y económica.
• Compañías de servicios, contratistas y
consultores, cada uno con su propia
organización, proveen servicios
necesarios.
• Existen grupos especializados de
ingeniería de perforación en las grandes
compañías petroleras.
La Tecnología de la Perforación de Pozos toma en cuenta diferentes
aspectos como son: desarrollo, investigación, modernización, etc.

El Objetivo de esta Tecnología de Perforación es: “Lograr perforar


pozos petroleros en forma eficiente, segura, económica y que permita
la explotación adecuada de los hidrocarburos”.

El objetivo anterior nos indica que se debe estar renovando


continuamente esta tecnología de acuerdo alas situaciones que se
vayan presentando, por lo tanto se necesita de una optimización que
tiene que contar con su propio objetivo, este objetivo de la
Optimización de la Perforación es “Incrementar la eficiencia de las
operaciones involucradas en la Perforación de Pozos”
La planeación de la perforación del pozo es una de las etapas
importantes, en donde se establecen como premisas en el proceso
los siguientes factores:
La estimación del costo de perforación para
determinar la factibilidad económica de
la perforación del pozo.
 Economía
Control del costo para la minimización de los
gastos totales de la perforación a través de un
programa apropiado.

 Equipo adecuado.

 Seguridad del personal.

 Protección al medio ambiente.


Un pozo es “exploratorio” (wildcat), si su propósito es
descubrir un nuevo yacimiento de petróleo o gas. El
propósito de un pozo de “desarrollo” es explotar un
yacimiento conocido.

Usualmente, el grupo de geología de la empresa


recomienda las localizaciones de los pozos exploratorios,
mientras que el grupo de ingeniería de yacimientos
recomienda las localizaciones de los pozos de desarrollo.
El primer pozo que se perfora en
un yacimiento para encontrar gas
o petróleo se denomina pozo
exploratorio. Si éste es exitoso, se
perforan pozos de avanzada
para determinar el tamaño del
yacimiento. Por último, se perforan
pozos de desarrollo cuyo número
depende del esquema
recomendado para dicho
yacimiento
Evaluación Geológica Perspectiva Geofísica Exploración de Perforación

Evaluación de Perforación Desarrollo de Perforación


Se pueden clasificar ampliamente en 6 tipos diferentes:

 Equipos de Tierra.
 Equipos Sumergibles.
 Plataformas Auto – Elevables.
 Plataformas Fijas en el Mar.
 Equipos Semi-submergibles.
 Barcos de Perforación
Típicamente se fabrican en configuraciones liviana,
mediana y pesada Se movilizan empleando
camiones de carga pesada y grúas Los equipos
livianos sólo pueden perforar unos pocos miles de
pies Los grandes son capaces de perforar por
encima de los 20,000 pies
Ideales para perforar en aguas muy someras. Pueden navegar o ser
remolcados. Se sumergen cuando los compartimientos del casco son
inundados con agua.
El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del mismo queda por
encima del nivel del agua para permitir el trabajo de la cuadrilla de
perforación.
Estos equipos son apropiados para pantanos poco profundos, ríos y aguas
interiores Construidos especialmente como sumergibles.
Pueden operar también en áreas con frío extremo. Profundidades típicas
del agua son de 20 pies
Poseen patas estructurales que se pueden subir y bajar a voluntad.
Cuando las patas son levantadas el equipo flota en el agua y
puede ser remolcado o transportado por barco a otra localización.
Al llegar a la nueva localización se bajan las patas hasta que
penetren y se afiancen sobre el lecho marino. La plataforma se
eleva entonces sobre el nivel del agua. Las plataformas Auto –
Elevables pueden perforar en aguas hasta de 400 pies
 Permanecen inmóviles una
vez construidas.
 Pueden perforar varios pozos
desde una misma
localización.
 Pueden ser autosuficientes o
asistidos por barcazas
(chalanas) de servicio.
Tienen patas y apoyos huecos.
Como los sumergibles, las patas
son inundadas. Sin embargo, se
requieren anclas y / o
impulsores y posicionadores
para mantener el equipo en
posición. Cuando se emplean
impulsores, se llaman de
Posicionamiento Dinámico
(controlado por computador).
Con este sistema se mantiene el
equipo estable sobre el pozo a
perforar . Utilizan instalaciones
sub marinas para control del
pozo fluyendo – BOPs
Son unidades flotantes costa
afuera auto-propulsadas, Emplean
sistema para control de
reventones similares a los Semi-
Sumergibles. Una Placa-Base de
acero con hueco central se
posiciona en el lecho marino para
indicar el sitio en donde se
perforará el pozo. Los equipos
Semi-Sumergibles y Barcos
Perforadores se posicionan sobre
la placa para comenzar la
perforación del pozo a través de
ellas
 Equipos de Tierra.
 Equipos Sumergibles.
 Plataformas Auto –
Elevables.
 Plataformas Fijas en el
Mar.
 Equipos Semi-
submergibles.
 Barcos de Perforación
PERFORACION A PERCUSION:

Es un método lento y de
profundidad limitada, que rara vez
se utiliza. Se basa en triturar la roca
elevando y dejando caer una
pesada barrera cincel con vástago
sujeta al extremo de un cable. Cada
cierto tiempo se extrae la barrera y
los fragmentos de roca triturada se
suspenden en agua y se eliminan
sacándolos a la superficie lavado a
presión o bombeo.
PERFORACION ROTATORIA:

Estos equipos se caracterizan porque


trabajan girando o rotando la broca,
trícono o trépano perforador.
El sentido de la rotación debe ser el mismo
usado para la unión o enrosque de las
piezas que constituyen la sarta de
perforación. Todas las brocas, trépanos o
tríconos, son diseñados para cortar, triturar
o voltear las distintas formaciones que
pueden encontrarse a su paso. Estas
herramientas son diseñadas para cada
tipo de formación o terreno.
En el método de perforación rotaria el agujero es perforado por
la acción combinada de Rotación y Peso aplicado a un trepano.
1. Involucra el armado, Instalación y puesta en marcha del Equipo de
Perforación.
2. Perforación del pozo e instalación de la Cañería Guía, cuyo objetivo
es consolidar el primer tramo del Pozo.
3. Se continua con la perforación y se instala la cañería superficial cuyo
objetivo es servir de base para las instalaciones de seguridad. En
esta etapa comienza el control de la Verticalidad del Pozo.
4. Comprende la perforación de acuerdo al programa, involucra la
instalación de las cañerías intermedia cuyo objetivo es sellar y aislar
zonas que puedan contaminar el lodo, aprisionamiento. Etc.
5. Perforación del ultimo tramo y su entubación con la cañería de
producción. Posteriormente se baja herramienta de producción y el
pozo pasa a organismos de producción.

También podría gustarte