Está en la página 1de 7

Usos del punto y coma

A la hora de utilizar el punto y


coma es necesario tener en cuenta
ciertas pautas.
Exponemos a continuación
algunas de ellas:
El punto y coma separa partes de un
enunciado que están relacionadas entre sí:
Esta mañana he tenido un examen; mañana,
otro.
Hay huelga de profesores el lunes; no habrá
clase.
El punto y coma debe utilizarse en
enumeraciones en las que, a causa de la
presencia de varias comas en el texto, se haga
necesario separar las secuencias con
una pausa mayor:

• Son varias hermanas: la mayor, que terminó medicina


este año; la segunda,
• que está estudiando en Berlín; y la pequeña, que sigue
en el instituto.
A veces, la presencia del punto y coma permite
suprimir el enlace que relaciona las
diferentes secuencias:

• Has estudiado mucho estos días, por consiguiente,


obtendrás buenos
• resultados.
• Has estudiado mucho estos días; obtendrás buenos
resultados.
El punto y coma nunca funciona como un
punto, por lo tanto, no es correcto escribir
mayúscula tras él:
• Cuando tengo mucho que estudiar me pongo nervioso; tengo que
solucionarlo.
• (Correcto)
• Cuando tengo mucho que estudiar me pongo nervioso; Tengo que
• solucionarlo. (Incorrecto)

También podría gustarte