Está en la página 1de 14

SISTEMAS

HUMANOS Y
GESTIÓN
AMBIENTAL
Sistémica Organizacional

Dr. Juan Carlos Cabrera N.


Sistémica Organizacional

 ¿Qué es un sistema?
Conjunto de elementos interrelacionados de alguna
manera
Conjunto de partes dinámicamente
interrelacionadas
Conjunto de partes coordinadas para alcanzar
ciertos objetivos
Construcciones mentales de las situaciones que un
observador percibe en el mundo real
Sistémica Organizacional

Características de un sistema:
 Existencia de más de un elemento componente
 Existencia de relaciones entre los elementos
 Existencia de objetivos que persigue el sistema
 Existencia de un entorno que enmarca el sistema
Sistémica Organizacional
 Clasificaciones de sistemas:
Según el tipo de componentes:
Sistemas concretos
Sistemas abstractos

Según si intercambian materia, energía o


información con su entorno:
Sistemas abiertos
Sistemas cerrados
Sistémica Organizacional

Según su predictibilidad:
Sistemas determinísticos
Sistemas probabilísticos o aleatorios
Sistemas caóticos
Sistémica Organizacional

Según su complejidad:
 Estructuras estáticas o  Animal
marcos de referencia
 Humano
 Dinámicos simples
 Sistemas sociales
 Mecanismos de control

 Sistemas trascendentales
 Sistemas autosostenidos

 Sistemas sociogenéticos
Sistémica Organizacional
Según la complejidad y el carácter
determinista o probabilista que exhiban los
sistemas:
 Simples determinísticos  Excesivamente complejos
y determinísticos
 Complejos determinísticos
 Excesivamente complejos
 Simples probabilísticos y probabilísticos

 Complejos probabilísticos
Sistémica Organizacional
Según el comportamiento que exhiben los
sistemas:
 Sistemas que mantienen  Sistemas con propósito
su estado
 Sistemas con voluntad
 Sistemas que persiguen
una meta

 Sistemas que persiguen


metas múltiples
Sistémica Organizacional

 El enfoque de sistemas:

La complejidad El método científico

El reduccionismo Lo sistémico
Sistémica Organizacional

 Pensamiento de sistemas:

 Emergencia
 Jerarquía
 Comunicación y control
Sistémica Organizacional

 El movimiento de sistemas:
Desarrollo teórico en
el pensamiento de Trabajo con
sistemas sistemas hard
(ing. Sistemas)

Estudio de
los sistemas Solución de Ayuda a la toma
como tales problemas, de decisiones
aplicaciones del
El pensamiento de (análisis de
sistemas a sistemas hard)
Movimiento
problemas del
de sistemas mundo real
Aplicación del Trabajo con
pensamiento de sistemas soft
sistemas en otras
(metodologíaa de
disciplinas
sistemas soft)
Sistémica Organizacional

 Once tesis para una teoría general de


sistemas:
1.- La naturaleza es un todo unificado, integrado, con leyes regularmente
uniformes y temporalmente duraderas

2.- Conceptual y epistemológicamente se considera útil usar el término


sistema como una forma de modelar la naturaleza en su aspecto de
totalidad o integralidad

3.- Las disciplinas científicas son modos de mirar (modelar) la


naturaleza
Sistémica Organizacional

4.- La unidad de la naturaleza persiste independientemente de las


divisiones que hace el hombre de ella

5.- Modelamos la naturaleza por medio de lenguajes, que pueden ser


formales o sociales

6.- Dado el problema de incompletitud de los lenguajes, que no pueden


eliminarse, deben buscarse los metalenguajes. Totalidad no es
sinónimo de completitud

7.- Una teoría general de sistemas se concibe como un metaconcepto o


metadisciplina. Es decir, permite referirse a todas las otras
disciplinas, científicas y sociales y en particular al método científico
Sistémica Organizacional
8.- Los sistemas son separables de su ambiente dado que tienen identidad
y coherencia a través del tiempo y que son definidos por un
observador

9.- Una consideración fundamental acerca de la naturaleza es su


complejidad

10.- El control en sistemas, se define como la mantención de los valores


de determinadas variables del sistema controlado, dentro de rangos
dictados por el controlador

11.- La filosofía de la administración cibernética de sistemas, dice que


debemos enfrentar las situaciones reales como un todo; no podemos
comprender o controlar los sistemas, comprendiendo o controlando
sus partes. La complejidad de la naturaleza hace que no se le pueda
tratar de modo enumerativo

También podría gustarte