Está en la página 1de 13

EVENTO CEREBRO VASCULAR

ISQUEMICO
DRA BEATRIZ SANCHEZ
ASPECTOS FISIOPATOLOGICOS
 Oclusion repentina de un vaso intracraneal, depende de la
circulacion colateral y la anatomia vascular de cada px.
 La ausencia completa de circulacion origina muerte
cerebral en 4-10 min
 Cuando es menor a 16-18 ml/100 gr de tejido/min se
produce un infarto en 60 min y si la irrigacion es menor a
20 ml/100 gr aparece isquemia sin infarto a menos que se
prolongue por horas o dias
 Zona de penumbra o isquemica: Es el tejido que rodea al
centro del infarto, sufre isquemia reversible
 El infarto cerebral focal ocurre por 2 mecanismos:
 Ruta necrotica
 Ruta de la apoptosis (mayor en la zona de penumbra)

 La fiebre y la hiperglicemia (mayor de 200mg/dl) acentuan la


isquemia.
CAUSAS
 Hay que identificar su causa para reducir el riesgo de
recurrencia
 La sintomatologia inicial y los datos de la exploracion
fisica son los elementos que señalan el origen del
accidente
 Sin embargo 30% de los accidentes vasculares
permanecen sin emplicacion
 La exploracion se debe orientar al sistema vascular
periferico y cervical (auscultacion carotidea, TA en
ambos brazos, el corazon, las extremidades, la retina)
 PONER EL CUADRO 364-2
ACCIDENTE CARDIOEMBOLICO
 20% de los accidentes son por embolos provenientes
del corazon
 Algunas veces el trombo se fragmenta o lisa
momentaneamente y provoca una TIA
 Los accidentes de tipo embolico son de inicio
repentino e inmediatamente se alcanza la deficiencia
neurologica maxima
 Los embolos provenientes del corazon se alojan en la
ACM, ACP y rara vez en la ACA
 Principales causas: FA no reumatica, IAM, protesis
valvulares, cardiopatia reumatica y la miocardiopatia
isquemica
 Los px con FA tienen un riesgo anual de 5% de ECV
 ACCIDENTE EMBOLICO ARTERIARTERIAL

 Por trombos formados en las placas aterosecleroticas


que llegan a las arterias intracraneales
 Trombosis aguda de un vaso enfermo

 Puntos frecuentes: bifurcacion carotidea, carotida


primitiva, arterias vertebrales, tronco basilar
ACCIDENTES DE VASOS
PEQUEÑOS
 Infarto lagunar= necrosis residual despues de
una oclusion aterotrombotica o lipohialinotica de
una arteria de calibre pequeño(30-300 um)
 Afecta las arterias penetrantes pequeñas

 20% de todos los ECV

 Su diametro varia entre 3 mm y 2 cm

 Los principales factores de riesgo son la HTA y


el envejecimiento
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Sindromes lagunares:
 Hemiparesia motora pura: infarto en el brazo
posterior de la capsula interna o la base de la
protuberancia
 Accidente sensitivo puro: infarto en la porcion
ventrolateral del talamo
 Hemiparesia ataxica: Infarto en la porcion ventral de
la protuberancia o la capsula interna
 Disartria y torpeza de la mano o el brazo: por infarto
en la porcion ventral de la protuberancia o en la
rodilla de la capsula interna
CAUSAS MENOS FRECUENTES DE ECV
 Estados de hipercoagulacion aumentan riesgo de TVP y por
lo tanto pueden producir una trombosis de senos venosos
 La trombosis venosa de los senos lateral o sagital o la
trombosis de las pequeñas venas corticales es una
complicacion del embarazo o puerperio, sepsis, infecciones
intracraneales y deshidratacion
TRATAMIENTO
 El objetivo primario es evitar o revertir el daño encefalico
 Tratamiento:
 Apoyo medico
 Trombolisis EV
 Tecnicas endovasculares
 Tratamiento antitrombotico
 Neuroproteccion
 Rehabilitacion

También podría gustarte