Está en la página 1de 5

Ejemplo de malla

eléctrica
Universidad de Colima
Facultad de ingeniería mecánica-eléctrica
Álgebra lineal 1 G
Integrantes: Francisco Alejandro Martínez López
Juan José Silva Morfin
Ismael Tejeda Muro
Bryanth Eduardo Roa Vázquez
Enunciado:
Un ingeniero en la construcción de una vivienda auto sostenible desea emplear un sistema de paneles solares
Para suministrar la energía eléctrica a la red de alumbrado. La siguiente figura muestra la conexión sugerida
por el ingeniero eléctrico.

Dicho ingeniero debe calcular la potencia que sumistra cada panel solar o malla eléctrica para su
Dimensionamiento.

I1 I2

I3
1._ Planteamos las ecuaciones
Ecuación de malla 1 Ecuación de malla 2
-v1 + vr1 + vr2 (R3 * I2) + R4(I2 - I3) + R2(I2 - I1) = 0
-v + (R1+I1) + R2(I1-I2) 10I2 + 20(I2 - I3) + 5(I2 – I1) = 0
-20 + (2 * I1) + 5(I1-I2) 10I2 + 20I2 – 20I3 +5I2 -5I1 = 0

7I1 - 5I2 = 20 -5I1 + 35I2 – 20I3=0

Ecuación de malla 3
(R5*I3) + V2 + R4(I3-I2)
50I3 + 40 + 20I3 – 20I2
50I3 + 20I3 – 20I2 = -40
I1 I2
-20I2 + 70I3 = -40 I3
1._ Resolvemos el sistema por Sarrus
Recuerden que de arriba hacia abajo en normal, pero de abajo hacia arriba se multiplica por un menos
de la fórmula.

7I1 – 5I2 + 0I3 = 20 7 -5 0 7 -5


-5I1 + 35I2 – 20I3 = 0 -5 35 -20 -5 35
0I1 – 20I2 + 70I3 = -40 0 -20 70 0 -20

17150 + 0 + 0 – 0 – 2800 – 1750 = 12600


1._ Sustituimos el resultado en cada columna
20 -5 0 20 -5
I1= 0 35 -20 0 35 49000 – 4000 – 8000 = 37000 37000/12600 = 2.93 A
-40 -20 70 -40 -20

7 20 0 7 20
I2= -5 0 -20 -5 0 7000 – 5600 = 1400 1400/12600 = -0.11 A
0 -40 70 0 -40

7 -5 20 7 -5
I3= -5 35 0 -5 35 -9800 + 2000 + 1000 = -6800 -6800/12600 = -0.53 A
0 -20 -40 0 -20

También podría gustarte