Está en la página 1de 10

TEXTO DESCRIPTIVO

STEFANIA FLÓREZ PRADA


JULY ALEJANDRA GIRALDO REY
JAVIER ALEJANDRO LADINO PEÑA
ANGIE KATHERINE MALDONADO TIBAQUIRA
YURI DANIELA TORRES VELÁSQUEZ
TIPOS DE DESCRIPCIÓN

 Científica o Técnica

 Finalidad informativa
 Es objetiva
 Tiene actitud imparcial
 Lenguaje denotativo
 Representa los elementos: composición,
funcionamiento y utilidad
TIPOS DE DESCRIPCIÓN

 Literario
 Finalidad Estética
 Es subjetiva
 Lo que no describe puede haber salido de la
imaginación e incluir datos desordenados
 Recursos técnicos: punto de vista, perspectiva y
enfoque
 Textos en los que puede aparecer la descripción
subjetiva de la realidad
GÉNEROS LITERARIOS

Etopeya
Cronografía Prosopografía
Topotesia Topografía
GÉNEROS LITERARIOS

Paisaje
Retrato

Caricatura
COMO REDACTAR UN TEXTO DESCRIPTIVO

1. Elegir un punto de vista


2. Seleccionar los rasgos mas
importantes
3. Ordenar
4. Elegir los recursos lingüísticos
adecuados
TIPOS DE ESTRUCTURA

 Estructura deductiva
 Estructura inductiva
 Estructura paralela
 Estructura abierta y aditiva
 Estructura cerrada
TÉCNICAS DESCRIPTIVAS

 Sintagmas nominales adjetivados: Ejemplo, el viento sur, caliente y perezoso


 Impresiones sensoriales: Ejemplo, El viento sur caliente y perezoso
 Utilizar Verbos: Ejemplo: Aquellas sobras de todo se juntaban en un montón, se paraban como
dormidas un momento y brincaban de nuevo.
 Introducir enumeraciones: Ejemplo: Las células se organizan en tejidos, órganos aparatos y
sistemas.
 Realizar definiciones: Ejemplo: las plaquetas son restos celulares de unas células
megacariocitos.
 Introducir Analogías: Ejemplo: Un modelo de una molécula de hemoglobina se parece mas bien
a un denso arbusto espinoso.
 Terminología especifica: Ejemplo: Las válvulas están constituidas por unas membranas insertas
en las paredes del corazón.
RECURSOS EXPRESIVOS

 Comparaciones: Cual turba de polluelos, aquellas migajas se juntaban en un montón.


Se paraban como dormidas.
 Aliteraciones: Los cristales temblorosos de los faroles.
 Metonimias: La heroica cuidad dormía la siesta.
 Personificaciones: Mas ruido que el rumor estridente de los remolinos.
WEB GRAFÍA

 https://prezi.com/9zyzexkofh-8/texto-descriptivo/
 http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_descriptivo.htm
 https://www.aboutespanol.com/texto-descriptivo-2879768

También podría gustarte