Está en la página 1de 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACATLÁN DE OSORIO

Residencia profesional
Sistema de control escolar EPCE
Presenta: Ricardo Gómez López
Ingeniería Informática
Numero de control 120309090
CAPÍTULO I
ENUNCIADO DEL PROBLEMA

• En la actualidad la Escuela Primaria Cayetano Esteva ubicada en la localidad de Santiago


Juxtlahuaca, Oaxaca, es una de las instituciones comprometidas a la formación humanística,
científica, cultural y tecnológica de los alumnos, por medio del desarrollo de competencias de
la Reforma de Educación Primaria.

• Debido al constante crecimiento de la población estudiantil en los últimos años y los obsoletos
métodos evaluativos, los profesores y directivos trabajan forzadamente durante las
evaluaciones finales de cada periodo (bimestres), y muchas veces no entregan en tiempo y
forma las boletas de evaluación de acuerdo al calendario establecido por la Secretaría de
Educación Pública del Estado de Oaxaca.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se pretende crear un control escolar el cual ayude a todo el personal que labora en
la institución educativa para mejorar sus destrezas y conocimiento sobre el alumno,
ya que todo lo que realizan lo hacen de manera manual, eso ocasiona que la
entrega de documentación (boletas bimestrales) no sea en tiempo y forma hacia la
supervisión escolar y hacia los padres de familia o tutores, interesados en el
bienestar de los alumnos.
OBJETIVO GENERAL

• Desarrollar un sistema web automatizado para gestionar las evaluaciones


académicas y generar boletas de evaluación de manera oportuna en la Escuela
Primaria Cayetano Esteva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• El sistema permitirá una gestión multiusuario con cinco roles diferentes: director,
docente, secretario, prefecto y alumno.

• El sistema permitirá registrar, modificar, consultar y dar de baja materias, alumnos y


calificaciones

• El permitirá la impresión de boletas de calificación, permisos y reportes de conducta.

• El sistema mostrará gráficamente el rendimiento académico de los estudiantes.


CAPÍTULO II
METODOLOGÍA

• La metodología RUP es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa rational


software que Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar
más utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a
objetos.

• Esta metodología fue elegida para el desarrollo del sistema web ya que cuyo fin es entregar un
producto de software, además se estructura todos los procesos y se mide la eficiencia de la
organización.
INFRAESTRUCTURA

• Laptop Toshiba Satellite series con las siguientes características:


• Procesador Intel® Core™ i5-3210M, 6 GB de memoria RAM. 750 GB de almacenamiento en harddisk.

• Laptop Toshiba Satellite series con las siguientes características:


• Impresora HP Deskjet 3050 J610 series, memoria USB Adata, módem ADSL ruteador technicolor tg582n.

• Laptop Toshiba Satellite series con las siguientes características:


• Sistema Operativo Windows 10, Editor de texto Sublime Text 2.0.2, Microsoft Office Project 2010, StarUML
5.0.2.1570, Navegadores web Google Chrome y Mozilla Firefox, Framework Bootstrap 3.3.5, Entorno de
desarrollo Wampserver 2.4
CAPÍTULO III
IMPACTO SOCIOECONÓMICO

• El desarrollo del sistema de control escolar EPCE tendrá repercusiones en el ámbito educativo como las que se
mencionan a continuación, en este caso se ha enfatizado el periodo de tiempo que tardan los resultados.
• Minimizar el tiempo de ejecución de tareas como pase de lista y evaluación de trabajos por parte de los
docentes (a corto plazo).
• Automatizar las funciones básicas de la plataforma altas, bajas y actualizaciones por parte de administrador y
docentes (a corto plazo). Utilizar herramientas del curso y herramientas de producción para mejorar el
servicio educativo de la institución (a mediano plazo).
• Se mantiene un acervo de datos del alumno en el transcurso del semestre (a mediano plazo).
• Se reducen costos de publicidad y comunicación oral y escrita (a largo plazo).
IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
CONCLUSIONES

• Las actividades teóricas y practicas realizadas a lo largo de la estancia profesional fomentan las
capacidades de análisis, programación y diseño que la carrera demanda. El análisis realizado a
través de la entrevista de viabilidad, los requerimientos funciones y no funcionales y el
diagrama entidad-relación fueron fundamento para el entendimiento del sistema.
• La programación en PHP y Javascript hacen de esta aplicación ligera, funcional y sobre todo
disminuyen los costos de producción debido a que es software libre.
• El diseño permite que el sistema sea visualizado en dispositivos móviles, laptop’s y PC’s gracias
al framework de maquetación Bootstrap y la plantilla Flat Admin V 3.0.
RECOMENDACIONES

• El servidor Hostinger alojado en el dominio 000webhost es un medio confiable además


de ser el más utilizado en esta región del planeta.
• Usar navegadores como Google Chrome y Mozilla Firefox en cualquiera de sus
versiones.
• Instalar la versión mas reciente de Adobe Reader.

También podría gustarte