Está en la página 1de 107

MODULO

INFORMÁTICA
BÁSICA
HISTORIA DE LA
COMPUTACIÓN
Los primeros orígenes
 La necesidad de calcular
impulsó el desarrollo del ábaco
como primera calculadora.
Ábaco es el antiguo
instrumentro del calculo,
adaptado y apreciado en
diversas cultiras.
Muhammad ibn Musa
Al’khowarizmi (S. XII)
desarrolló el concepto de un
proceso escrito a seguir para
alcanzar un objetivo.
Siglo XVII
 1612, John Napier hizo el
primer uso impreso del punto
decimal. Creó los logaritmos y
varias máquinas para
multiplicar.
 1622, William Oughtred creó la
regla de cálculo.
 1642, Blaise Pascal creó una
máquina de sumar que
acarreaba de una posición a la
siguiente.
 1671 Leibnitz creó la primera
maquina con las operaciones
básicas
Siglo XIX (I)
 1801, Joseph-Marie
Jaquard inventó un telar
automático utilizando
tarjetas perforadas.
 1822, Charles Babbage
diseñó una máquina
diferencial para mejorar
los cálculos de las tablas
de navegación.
Siglo XIX (II)
 1833, Babbage abandona su
proyecto inicial por
considerarlo demasiado
especializado y diseña la
máquina analítica.
 1842, Ada Augusta King,
Lady Lovelace (hija de Lord
Byron) colabora con Babbage
considerandose la primera
programadora.
Siglo XIX (3)
 Problemas en el recuento
del censo de Población
USA en 1890, provocó
que Herman Hollerith
desarrollase una máquina
tabuladora, creando una
empresa que en 1924
pasó a llamarse IBM.
1935-1938
 Konrad Zuse, desarrolló el
computador Z-1 utilizando
relés y aritmética binaria.
 Después de la segunda
guerra mundial se instaló en
Suiza desarrolló el Z-4 y
fundo una compañía de
computadores absorbida
posteriormente por Siemens.
1940-1944
 Durante la segunda guerra
mundial, la necesidad de
descifrar los mensajes
encriptados de los alemanes,
se desarrolló con la ayuda de
Turing la máquina
denominada Colossus.
1943
 Enormes ordenadores
que usaban fichas
perforadas para la toma
de los datos y de los
programas, el primero fue
el ENIAC, un prototipo
con finalidad científica y
militar, a partil del cual se
construyeron otros
modelos con
planteamiento más
comercial.
1944
 El primer calculador
electromecánico
automático de propósito
general a gran escala fue
el Mark I, ideado por
Howard Aiken y
desarrollado por IBM.
1945
 Grace Murray Hopper
encontró el primer “bug”
en el computador Mark II.
 John von Neumann
escribe su borrador sobre
la arquitectura de los
computadores el cual
sirve de base al concepto
actual de computador.
1947
 William Shockley, John
Bardeen y Walter Brattain
inventan la “resistencia de
transferencia” que mas tarde
se conocerá como
transistor.
1956
 John McCarthy and Marvin Minsky crean en una
reunión en el Darmouth College el concepto de
Inteligencia Artificial.
1957-1969
 1957 Lenguaje FORTRAN
 1958 Lenguaje LISP
 1960 Lenguaje COBOL
 1964 Douglas Engelbert concepto de Hipertexto
 1964 Lenguaje BASIC
 1969 Comienzo de ARPANET
1971-1973
 1971 Intel desarrolla el 4004 el primer
microprocesador.
 1971 IBM desarrolla el primer Floppy disk
 1973 Donald Knuth comienza a trabajar en el
“Art of Programming” sentando las bases de la
Ingeniería del Software.
 1973 Robert Metcalf desarrolla en Xerox Park
Ethernet.
1975-1982
 Edward Roberts, William Yates y Jim Bybee desarrollan lo
que podría considerarse el primer computador personal, el
Altair 8800. Tenía 256 bytes de memoria y no tenía pantalla,
ni teclado ni dispositivo auxiliar de memoria.
 Bill Gates y Paul Allen escribieron el primer programa para el
Altair 8800, un compilador de Basic y fundan Microsoft.
 Se desarrolla el CRAY I el primer supercomputador.
 Steve Jobs y Steve Wozniak desarrollan el Apple II
 IBM crea el PC actual
El futuro ya está aquí…
 La red
 La Inteligencia artificial
 La influencia en la educación
 La influencia en la medicina
 La influencia en la administración
 El comercio electrónico
 La informática portátil e inalámbrica
Historia de la Computación
 Primera Generación
 Tubos de vacío
 Programadas en Lenguaje de máquina
 Grandes y muy costosas
 Segunda Generación
 Circuitos de Transistores
 Programadas en lenguajes de alto nivel
Historia de la Computación
 Tercera Generación
 Circuitos Integrados
 Control a través de Sistemas Operativos
 Cuarta Generación
 Microprocesadores
 Primeros Microcomputadores
 Aparición de ARPANET (Red de computadoras),
espina dorsal de Internet
Historia de la Computación
 Quinta Generación
 Microelectrónica.
 Competencia internacional por el dominio de la
informática.
 Internet se masifica.
 Aparición de Computadores portátiles.
 Manejo de Lenguaje Natural e Inteligencia
Artificial.
Introducción (estado actual)

El avance de las Tecnologías de la


Información y de la Comunicación (TIC) está
realizando un cambio en la sociedad.
La sociedad está siendo dominada por la
tecnología.
Un gran número de personas no
comprenden la verdadera naturaleza del
cambio.
Incluso las personas relacionadas con la
industria de la informática se muestran
perplejas por el rápido avance de la
tecnología.
Introducción (estado actual)

 Las personas sienten el poder de la nueva


tecnología.
 Hoy se puede comprar un PC corriente como
cualquier otro electrodoméstico.
 Un PC puede cambiar profundamente el
modo de vida y de trabajo de una persona.
 Una persona sin conocimientos informáticos
ha llegado a ser considerada como una inculta
(tecnológicamente).
Introducción (estado actual)

 La información es, hoy, un recurso clave de


la sociedad en general (economía, cultura,
política, ...).
 Han nacido (creado, desaparecido,
fusionado) multitud de empresas para afrontar
los nuevos retos de la tecnología.
 Algunos de los cambios son transitorios, pero
otros son permanentes y todavía quedan
muchos más por venir.
Los ordenadores en las empresas

En los inicios de los años 50, se


comenzaron a fabricar ordenadores
en serie. Rápidamente estas
máquinas fueron utilizadas por las
grandes empresas y las
administraciones. En nuestro país
no fue hasta 10 años más tarde que
llegaron los primeros ordenadores.
MODELOS DE EVOLUCIÓN
MODELO DE 4 ETAPAS
Modelo en cuatro etapas Richard F. Nölan. 1973. establecía 4
etapas en el progresivo uso empresarial de la nueva tecnología
informática

 Iniciación
 Por costes, se informatizan tareas repetitivas
 Se sitúa el ordenador en el departamento mecanizado
 No se analizan las consecuencias problemas futuros

Expansión
Se desarrollan nuevas aplicaciones aprovechando los
ordenadores instalados
Adquisición de material compatible con el existente
Los usuarios van conociendo las nuevas tecnologías,
el departamento de informática se valora más.
MODELO DE 4 ETAPAS
Formalización
Llega un punto que el presupuesto informático es tan
importante que la dirección toma la decisión de gestionarlo
como otro más de la empresa y controlarlo

Madurez
 El departamento informático se ha estabilizado en su
nueva situación, proporciona beneficios económicos
 Previsión actual y planificación a medio y largo plazo
 La situación evoluciona y se contrata personal altamente
especializado

Este modelo quedo obsoleto en poco espacio de tiempo

Finales de los 70. Nölan. Modelo de seis etapas


MODELOS EN SEIS ETAPAS
MODELOS EN SEIS ETAPAS
Se añade un nuevo sistema de gestión de datos
Bases de Datos
 Iniciación
 Aplicaciones desarrolladas para reducir costes
 Con una determinada función
 Esfuerzo por incorporar nuevas tecnologías

Contagio
 Los departamentos no informatizados quieren
copiar a los informatizados
 Multitud de peticiones de nuevas aplicaciones
 Todas las aplicaciones inconexas
MODELOS EN SEIS ETAPAS
Control
 El 80% del tiempo se dedica al mantenimiento y no al
desarrollo de nuevas aplicaciones
 Dirección no ve resultados de sus inversiones, reduce

Se implantan Base de Datos

Integración
 Servicio más fiable
 Se aprecia el beneficio de la informatización
 Se vuelve a aumentar presupuestos y
aplicaciones
MODELOS EN SEIS ETAPAS
Administración de datos
 Aplicaciones aisladas eficientes
 Mantenimiento caro
 Integridad de la información difícil. Datos duplicados

Madurez
 Integración de todas las aplicaciones de forma
que reflejen los flujos de información
 Organización informática, gestión eficaz de los
recursos, planificación estratégica
 Responsabilidad conjunta usuarios e Informáticos
APLICACIONES ESPECIFICAS

Primeros sistemas informáticos


automatizar operaciones en la empresa:
cuentas a cobrar y pagar, nómina, emisión
de facturas…
 Funciones vitales de la empresa el coste
de los sistemas informáticos es fácil de
justificar
 Aplicaciones importantes
Contabilidad, Facturación, Nómina
DEBATE

¿Debe la empresa estar en las redes


sociales? ¿Porqué? ¿Cómo?
¿Es un modelo valido para cualquier
negocio?
¿Tiene miedo las empresas a lo que digan
los usuarios de ellos?
¿Quieren las personas realmente hablar
con las empresas responsables de los
productos que consumen y utilizan?
EL ORDENADOR
¿Cómo se define un ordenador?
 Un dispositivo electrónico que opera bajo el control de
instrucciones almacenadas en su propia memoria

Procesa dato en
Acepta datos información
hechos crudos, figuras,
Datos que son organizados,
y símbolos
significativamente y útiles

Produce y almacena resultados


¿Qué es un ordenador?

 Un dispositivo electrónico que . . .


 Recibe Datos
 Procesa Datos
 Almacena Datos
 Produce Resultados
El Ordenador

 Sistema electrónico capaz de operar


bajo el control de unas instrucciones,
dentro de su unidad de memoria, la
cual puede aceptar información/datos
procesarla, y producir información
que se puede guardar.
Ordenador Personal
 Maquina electrónica que permite la
entrada, el procesamiento, el
almacenamiento y la salida de la
información.
 Maquinas automáticas que realizan un
tratamiento de la información siguiendo
las instrucciones de unos programas y sin
necesidad de una continua intervención
humana.
Características del ordenador

 Programables.
 Versatilidad
 Interactividad
 Capacidad de almacenamiento
 Rapidez
1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES

 El ser humano para comunicarse utiliza


símbolos, sonidos e imágenes.
 El ordenador tan sólo es capaz de
representar la información en forma
de ceros y unos (0 y 1).
 La forma de representar la
información mediante 0 y 1 se
denomina Sistema Binario.
1.1 PASO DE BINARIO A DECIMAL
 La posición de cada digito binario es muy
importante para determinar su valor.
 La posición inicial corresponde al primer
1 ó 0 comenzando por la derecha.
 Multiplicaremos cada dígito binario por
2 elevado a la posición que ocupa.
 La primera posición será la posición 0, la
primera empezando por la derecha
EJEMPLO BINARIO A DECIMAL

Número binario: 1 1 1 0

Número posición: 3 2 1 0
Valor posición: 2³ 2² 2¹ 2°
Valor decimal: 1x8 + 1x4 + 1x2 + 0x1

Número decimal: 8 + 4 + 2 + 0 = 14
PASO DE DECIMAL A BINARIO

1) División del número original entre 2.


2) Divisiones sucesivas del cociente entre 2
hasta que el cociente sea menor que 2.
3) Ordenamos los restos de todas las
divisiones y el último cociente en orden
inverso al obtenido.
EJEMPLO DECIMAL A BINARIO

Número decimal:14

14:2 --> 7 resto 0


7:2 --> 3 resto 1
3:2 --> 1 resto 1

Número binario: 1 1 1 0
O dicho de otra forma:
Ejercicios:
1. Pasa de binario a decimal los siguientes
números:
 11001001
 10010111
 10101010
 10010101
2. Pasa de decimal a binario los siguientes
números: 121, 34, 56, 98
CÓDIGO ASCII
Significado: American Standard Code for
Information Interchange (Código estándar
americano para el intercambio de información).

Es un código que relaciona un valor en binario con


uno de los símbolos numéricos, alfabéticos o
caracteres que utiliza el ser humano.
Unicode: norma utilizada para códigos más
complejos encargados de almacenar los caracteres
de los distintos alfabetos.
Ejemplos:
Binario Decimal Símbolo
01000110 70 Letra F
01000111 71 Letra G
01001000 72 Letra H

Con la tecla ALT + 70 (intro) obtendríamos en


pantalla la letra “F”.
Unidades de Medida de Información

 Bit (b)(Binary Digit) es la unidad mínima de


información que puede almacenar un ordenador.
(0 ó 1)
 Byte (B): son 8 bits, que almacenan un carácter.
01000111 (8 BITS)  Letra G (carácter)
 1024 byte forman un KiloByte (kB) 2¹º
 1024 Kilobyte forman un MegaByte (MB)
 1024 Megabyte forman un GigaByte (GB)
 1024 Gigabyte forman un TeraByte (TB)
2. Arquitectura del ordenador
 El ordenador esta formado por:
 partes físicas o HARDWARE y
 por partes no físicas o SOFTWARE.

 Tipos de ordenadores:
 Grandes ordenadores. (gestionan grandes
volúmenes de información a alta velocidad).
 Mini ordenadores.
 Microordenadores. Utilizados generalmente por
un único usuario.
LOS MICROORDENADORES O
ORDENADORES PERSONALES
4 ETAPAS:
COM PUTADORA PERSONAL

E n tra d a P r o c e s a m ie n t o A lm a c e n a m ie n t o S a lid a

T e c la d o T a r j e t a d e l S is t e m a D is c o D u r o M o n it o r / P a n t a lla

R a tó n D is c o F le x ib le B o c in a s
T a r j e t a s d e E x p a n s ió n
M ic r ó f o n o D is c o C o m p a c t o Im p r e s o r a
S o n id o V id e o
"S c a n n e r" C in t a M a g n é tic a
M odem R ed

CPU
La Entrada Permite introducir Datos a la
PC mediante el Teclado, el Ratón,
Microfono, entre Otros

Entrada

Procesamiento

Almacenamiento

Salida
El Procesamiento consiste en el Análisis
de los Datos, la cual es una Función
Principammente del CPU

Entrada

Procesamiento

Almacenamiento

Salida
El almacenamiento consiste en guardar
los datos que le llegan y se procesan en
el ordenador

Entrada

Procesamiento

Almacenamiento

Salida
La salida permite ver los resultado del
procesamiento de los datos

Entrada

Procesamiento

Almacenamiento

Salida
Hardware:
Podemos clasificar el hardware en 2 categorías:
CU: unidad central que procesa la información
Periféricos, que pueden ser clasificados en 3
tipos diferentes:
Periféricos de entrada: encargados de introducir
datos en el ordenador. Ejemplos: teclado, ratón, …
Periféricos de salida: encargados de sacar la
información al exterior. Ejemplos: monitor, impresora, …
Periféricos de entrada/salida: encargados de
realizar las 2 funciones anteriores. Ejemplos: router,
grabadora, …
UNIDAD CENTRAL

 MEMORIA INTERNA( MEMORIA


PRINCIPAL)
 UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU)
 CONTROLADORES DE PERIPERICOS
 LOS BUSSES
MEMORIA PRINCIPAL
Se almacenan los programas que se está ejecutando y los datos relacionados con ellos

 MEMORIA ROM = CONTIENE PROGRAMAS Y


DATOS INDISPENSABLES PARA EL ORDENADOR
 MEMORIA RAM = ES UNA MEMORIA VOLÁTIL
DONDE SE SITÚAN LOS PROGRAMAS Y LOS DATOS
CON LOS QUE SE TRABAJA.
 MEMORIA DE CONFIGURACIÓN = ALMACENA
PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN, LA HORA Y LA
FECHA.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS

 Incorpora la Unidad Aritmética-Lógica


(UAL).
 Integrada generalmente por un microprocesador
 Ejecuta los programas y controla el funcionamiento de todo el
sistema.
 Principales cualidades
 Fiabilidad
 Rapidez : depende de los bits que puede procesar el
microprocesador simultáneamente en sus registros y de la frecuencia
de su reloj.
CONTROLADORES DE PERIFERICOS

 Encargados de controlar el
funcionamiento de los periféricos que
están conectados en la UC del
ordenador: teclado, pantalla,
impresora, modems, periféricos de
almacenamiento, etc.
LOS BUSSES
 Son líneas a través de las cuales se
comunican entre sí los elementos internos
de la Unidad Central.
 Tipos de bus
 Bus de datos
 Bus de direcciones.
 Bus control.
PERIFERICOS
 Periféricos de entrada

 Periféricos de salida

 Periféricos de almacenamiento.
PERIFERICOS DE ENTRADA
PERIFERICOS DE ENTRADA

TECLADO
PERIFERICOS DE ENTRADA

RATÓN
PERIFERICOS DE ENTRADA

SCANNERS
PERIFERICOS DE ENTRADA
OTROS PERIFERICOS DE ENTRADA
La tableta gráfica
El lector de barras
El micrófono
La cámara de video
La pantalla táctil
PERIFERICOS DE SALIDA
PERIFERICOS DE SALIDA
MONITOR
PERIFERICOS DE SALIDA
IMPRESORA
PERIFERICOS DE SALIDA
ALTAVOCES
PERIFERICOS DE
ALMACENAMIENTO
MEMORIA PERMANENTES (No volátiles), almacén
auxiliar de la memoria del ordenador.
Cualidades:
Gran capacidad de almacenamiento
Alta fiabilidad en las operaciones de lectura y
escritura
Alta velocidad de acceso a la información
grabada.
PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO

DISCO DURO
PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO

UNIDAD DE DISQUETE
PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO

FLASH DRIVES
PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO

UNIDAD CD-ROM O DVD


PERIFERICOS DE COMUNICACIÓN
Los módems
Las tarjetas adaptadas (ejemplo ADSL)
Las tarjetas de conexión a Redes (más
utilizada: Ethernet)
Las tarjetas inalámbricas
Las tarjetas Bluetooth
4. Software:
Podemos clasificar el software en 3 categorías:
Sistema Operativo: encargado de gestionar los
recursos del sistema y de permitir su uso al usuario y
a las aplicaciones. Entre los más conocidos están las
distintas versiones del Windows, Mac OS y Linux.
Aplicaciones: procesadores de textos, bases de
datos, hojas de cálculo, programas de diseño,
antivirus, compresores, navegadores , lectores de
correo, juegos, etc…
Lenguajes de programación: permiten crear otros
programas, aplicaciones o sistemas operativos.
Funciones de un SO (Sistema Operativo):

Gestiona el microprocesador
Gestiona la memoria y los sistemas de
almacenamiento
Posibilita la comunicación entre las
aplicaciones y los dispositivos periféricos
Presenta un interfaz o entorno de trabajo al
usuario para poder comunicarse con el
ordenador
Lenguajes de programación
Lenguajes de programación: permite dar
órdenes al ordenador utilizando un “idioma”
parecido al nuestro
Compilador o intérprete: traduce estas
órdenes a código máquina
Código máquina: 0 y 1

Lenguajes Compilador
Usuario Código
De O
Máquina MÁQUINA
programación Intérprete
Almacenamiento, organización y
recuperación de la información
 Para almacenar datos en las unidades
usamos:

Archivos Es el bloque mínimo de información al que puede acceder el usuario

Carpetas Contienen los archivos

Unidades Son las siguientes: discos duros o particiones, CD, DVD, …

 Tipos de archivos:
dependen de los contenidos y existen muchos tipos
Almacenamiento, organización y recuperación
de la información
Extensión Tipo de archivo

DOC Documento de Word


TXT o TEXT Documento de texto
PDF Documento de PDF
BMP, GIF o JPG Archivo gráfico
EXE o COM Programa ejecutable
HTM o HTML Página web o documento HTML
MDB Base de datos de Access

XLS Hoja de calculo de Excel

ZIP o RAR Archivo comprimido


Manejo básico:
 El escritorio (crear accesos directos)
 Trabajar con carpetas y archivos (crear,
copiar, pegar, cortar y borrar)
 Procesadores de textos (introducir textos,
modificar textos, dar formato al texto,
tablas y maquetación (márgenes, imágenes, …))
 Búsqueda de información
Acceso a los datos del ordenador
Organizar la información
◙ Crear estructura ordenada de carpetas
Organizar la información
Almacenamiento de la información

◄Siempre hacer una copia de los trabajos


realizados en unidades extraíbles (CD,
DVD, disquetes, lápiz memoria)

◄Comprimir carpetas (.zip) o (.rar)


Mantenimiento y actualización del
sistema

Buen mantenimiento del ordenador produce:

Funcionamiento mejor Errores menos


del ordenador frecuentes
Buen mantenimiento:

Buen mantenimiento del disco duro

Ahorrar energía

Mantener actualizado el equipo

Instalar y desinstalar programas

Restaurar el sistema
Mantenimiento del disco duro:

1.Limpieza del disco duro (liberador de espacio en


disco).
2.Detección y reparación de errores,
comprobaciones periódicas.
3.Desfragmentación del disco, los archivos
dispersos hacen que el acceso al disco duro sea
mucho más lento, (coloca los archivos de forma
contigua).
4.Ahorrar energía, (suspende el funcionamiento del
disco duro y monitor tras un periodo de tiempo de
inactividad), muy importante en portátiles.
Mantenimiento del disco duro:

5.Mantener actualizado el equipo, (SO se


renuevan continuamente, para solucionar
problemas de seguridad o añadir nuevas
funciones). Dos formas:
- Inicio -- Windows Update

- Activando Actualizaciones automáticas


Mantenimiento del disco duro:

6.Instalar y desinstalar programas, no se


debe borrar programas con la tecla supr o
de borrado, porque quedan archivos
residuales que no se podrán borrar y que
impiden el buen funcionamiento del
ordenador.
Mantenimiento del disco duro:

7.Restaurar el sistema, (permite volver a un


estado anterior del equipo sin perder los
datos)
Vocabulario tecnológico:
 Código ASCII
 Lenguaje máquina
 Código binario
 Microprocesador
 Periféricos
 Interface
 Sistema Operativo
 Software

También podría gustarte