Está en la página 1de 12

ASERTIVIDAD

PORQUE … LAS PALABRAS IMPORTAN Y

PUEDEN SER … MUY PODEROSAS…


Concepto:

 La asertividad suele definirse


como un comportamiento
comunicacional en el que la
persona ni agrede ni se
somete a la voluntad de otras
personas, sino que expresa
sus convicciones y defiende
sus derechos.
 Se trata de una categoría de comunicación vinculada con la alta autoestima y
que puede aprenderse como parte de un proceso amplio de desarrollo
emocional.
Su finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos
sin la intención de herir, actuando
desde un estado interior de autoconfianza, en
lugar de la típica ansiedad, la culpa o la rabia.
SU FORMA DE
EXPRESIÓN ES:
o Consciente,
o Congruente,
o Clara,
o Directa y
o Equilibrada.
Aunque resulte obvio o común, las palabras
“trata como quieres que te traten”
son mas asertivas que el inconsciente.

Tenemos derecho a expresarnos.


(derechos de los demás)(enfado)(equivocarnos)(opiniones propias)(cambiar de opinión)
CONDUCTA PASIVA
Invaloran sus opiniones y sentimientos.
Lenguaje corporal: Ojos hacia abajo, voz baja…
Poca fluidez.
Efectos: Irritación, resentimiento, baja autoestima, lástima, disgusto, sentimientos de impotencia,
culpabilidad, ansiedad, frustración.
CONDUCTA AGRESIVA
Sobrevaloran las opiniones y sentimientos personales.
Piensan que si no se comportan así se vuelven vulnerables, que son incomprendidos, que les falta autocontrol.
Pelea, acusa, interrumpe, amenaza, agrede a los demás sin tomar en cuenta sus sentimientos, sin embargo son muy sinceros.
Lenguaje corporal: mirada fija, retadora, expresiones tensas, voz alta, habla rápida y fluida, tendencia al contra-ataque.
Efectos: Tensión, descontrol, culpabilidad, soledad, hiere a los demás, frustración,(respuesta del la otra persona).
CONDUCTA ASERTIVA
Aceptan que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia, evitando los conflictos sin ello
dejar de expresar lo que piensan y sienten.
Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta errores, propone soluciones sin ira, se encuentra segura de si
misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente.
■ Se preocupan por las relaciones con los demás.
■ Define intereses, expresa opiniones, deseos, necesidades y sentimientos libremente.
■ Lenguaje corporal: habla fluida, seguridad, gestos firmes, mensajes en primera persona,
respuestas directas, verbalización positiva, relajación corporal.
■ Efectos: satisfacción, seguridad, tranquilidad, buena salud, autocontrol,
autovaloración,
Ante la situación, en la que queramos expresar nuestra negatividad, podemos probar
una de estas conductas verbales:
• Frases de introducción como: “Lo siento pero … o similares, empatizando con la
interlocutora.
• Emitir la respuesta después de haber escuchado la pregunta.
• Mantener la mirada, la tranquilidad y seguridad.
• Utilizar la sonrisa.
• Utilizar un volumen de voz adecuado y controlado.
• Utilizar un “NO” que no sea agresivo ni cortante.
• “NO”, pero con alternativas para solucionar el problema.
• Reducir la negatividad, aplazando la respuesta.
• Sinceridad.
• Decir no y cambiar de tema.
• Veo que tienes mucha necesidad de dar tu opinión, Quiero terminar de exponer
mi punto de vista brevemente y luego te escucho.”
• Mari, perdona que te interrumpa, ¿me pasa la sal de favor?...
MUCHAS

GRACIAS POR SU
ATENCION.

También podría gustarte