Está en la página 1de 73

Geología General: Septima Clase

1
2
SILICATOS OSCUROS
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

1.-Grupo del Olivino

El olivino es una familia de silicatos de temperatura elevada cuyo color


oscila entre el negro y verde oliva, con un brillo vítreo y fractura concoide. En vez
de desarrollar cristales grandes, el olivino forma normalmente cristales
pequeños y redondeados que dan a las rocas constituidas por el un aspecto
granular. El olivino esta compuesto por tetraedros individuales, unidos entre si
por iones de hierro y magnesio colocados de manera que permitan la unión de
los átomos de oxigeno con los de magnesio. Dado que la red tridimensional
generada de esta manera no tiene sus enlaces débiles alineados, el olivino no
posee exfoliación.
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

1.-Grupo del Olivino


OLIVINO

Sistema: Ortorrómbico.
Dureza: 61/2
G: 3.27 –4.37
Fractura: Concoide
Brillo: Vítreo.
Color: Verde oliva a grisáceo pardo
Diagnostico: Se distingue principalmente por su brillo vítreo, fractura
concoidea, color verde y naturaleza granular. Se encuentra
principalmente en las rocas ígneas ferromagnesianas de color
oscuro tales como el gabro, peridotita y el basalto. La
roca conocida como dunita esta formada casi en su
totalidad por olivino.
ROCAS - MINERALES FORMADORES
OLIVINO
ROCAS - MINERALES FORMADORES
OLIVINO
ROCAS - MINERALES
FORMADORES
OLIVIN
O
Finalización Im. Romano 476 DC
ROCAS - MINERALES FORMADORES
OLIVIN
O
Finalización Im. Romano 476 DC
ROCAS - MINERALES FORMADORES
OLIVINO
ROCAS - MINERALES FORMADORES
OLIVINO
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

2.-Grupo de los Piroxenos

Los piroxenos son un grupo de minerales complejos que se consideran


componentes importantes del manto terrestre. Los piroxenos comunes en las
rocas ígneas y metamórficas, contienen Ca y Na.
Los piroxenos representan minerales agrupados por series:

Serie Enstatita (Enstatita, Hiperestena)


Serie Diopsido (Diopsido, Hedenbergita, Augita)
Serie Espodumena (Espodumena, Jadeita, Egirina)
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

1.-Grupo de los Piroxenos


AUGITA

El piroxeno mas común es la Augita. Es un mineral negro y opaco con dos


direcciones de exfoliación, que se cortan en un Angulo de casi 90.

Su estructura cristalina consiste en cadenas simples de tetraedros ligados por iones


de hierro y magnesio. Dado que los enlaces silicio–oxigeno son mas fuertes que los
enlaces que unen las estructuras de silicato, la Augita se exfolia en dirección paralela
a las cadenas de silicato. La Augita es uno de los minerales dominantes en el basalto,
una roca ígnea común de la corteza oceánica y de las áreas volcánicas de los
continentes.
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

1.-Grupo de los Piroxenos


AUGITA

Sistema: Monoclínico
Dureza: 5 -6
G: 3.2 –3.3
Exfoliación: Imperfecta
Brillo: Vítreo
Color: Blanco a verde claro
Diagnostico: Se distingue por la forma de sus cristales y por su imperfecta
exfoliación prismática.
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
Finalización Im. Romano 476 DC
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES
FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
1.-Grupo de los Piroxenos
AUGITA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

2.-Grupo de los Anfíboles

Los Anfíboles forman una familia mineral que ofrece un gran paralelismo con la
de los piroxenos.

Antofilita
Serie Hornblenda
Serie Riebeckita (Glaucofana, Riebeckita)
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

2.-Grupo de los Anfíboles


HORNBLENDA

Es el miembro mas común de un grupo químicamente complejo de minerales


denominados anfíboles. La Hornblenda suele tener un color de verde oscuro a
verde y excepto por sus ángulos de exfoliación que son de alrededor de 60 y 120,
es muy similar en aspecto a la augita. Las cadenas dobles de tetraedros en la
estructura de la Hornblenda son responsables de su exfoliación particular.

En una roca, la Hornblenda a menudo forma cristales alargados. Eso ayuda a


distinguirla del piroxeno, que forman cristales bastante atachados. La
Hornblenda se encuentra predominantemente en rocas continentales, donde a
menudo es el componente oscuro de una roca generalmente clara.
ROCAS - MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

2.-Grupo de los Anfíboles


HORNBLENDA

Sistema: Monoclínico
Dureza: 5 -6
G: 3.0 –3.4
Exfoliación: Prismática perfecta
Brillo: Vítreo. La variedad fibrosa es frecuentemente sedosa.
Color: Varias tonalidades de verdoso oscuro a negruzco. Translucido.
Diagnostico: La forma del cristal y el ángulo de exfoliación sirve para
distinguirla de los piroxenos oscuros. La Hornblenda es un mineral
importante petrográfico bastante corriente que aparece como
constituyente tanto en las rocas ígneas como en las metamórficas.
ROCAS - MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS - MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS - MINERALES
FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
2.-Grupo de los Anfíboles
HORNBLENDA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

3.-Grupo de las Micas


BIOTITA

La biotita es el miembro de color negro, rico en hierro de la familia de las micas.


Como otras micas la biotita posee una estructura laminar que produce una
excelente exfoliación en una dirección. La biotita tiene también un aspecto
negro brillante que ayuda a distinguirla de otros minerales ferromagnesianos
oscuros.

Como la Hornblenda la biotita es un constituyente común de las rocas


continentales, entre ellas la roca ígnea granito.
ROCAS – MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

3.-Grupo de las Micas


BIOTITA

Sistema: Monoclínico
Dureza: 21/2 -3
G: 2.8 –3.2
Exfoliación: Basal perfecta. Hojas flexibles y elásticas.
Brillo: Reluciente.
Color: Verde oscuro, pardo a negro. Raras veces amarillo claro.
Diagnostico: Se caracteriza por su exfoliación micácea y color oscuro.
Inatacable por el acido clorhídrico.
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS – MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
3.-Grupo de las Micas
BIOTITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

4.-Grupo de los Granates


Los granates se clasifican:

Granates Aluminicos (Piropo, Almandino, Espesartina, Grosularita)


Granates Férricos (Andradita)
Granates Crómicos (Uvarovita)

El granate es similar al olivino en que su estructura esta compuesta por


tetraedros individuales vinculados por iones metálicos. También como el
olivino, el Granate tiene un brillo vítreo, carece de exfoliación y posee fractura
concoide. Aunque los colores del granate son variados, el color de este mineral
oscila mas a menudo entre el marrón y el rojo oscuro. El Granate forma
fácilmente cristales equidimensional es que se encuentran con mas frecuencia
en las rocas metamórficas.
ROCAS-MINERALES FORMADORES
SILICATOS OSCUROS

4.-Grupo de los Granates

Sistema: Isométricos
Dureza: 61/2 –71/2
G: 3.5 –4.3
Fractura: Concoidal
Brillo: Vítreo a resinoso.
Color: Comúnmente rojo, también castaño, amarillo, blanco, verde,
negro.
Diagnostico: Se reconocen generalmente por los cristales cúbicos
característicos, su dureza y color.
ROCAS-MINERALES FORMADORES
4.-Grupo de los Granates
ROCAS-MINERALES FORMADORES
4.-Grupo de los Granates
ROCAS-MINERALES FORMADORES
4.-Grupo de los Granates
ROCAS-MINERALES FORMADORES
4.-Grupo de los Granates
ROCAS-MINERALES FORMADORES
4.-Grupo de los Granates
FELDESPATOIDES
ROCAS-MINERALES FORMADORES
GRUPO DE LOS FELDESPATOIDES

Los feldespatoides son similares, químicamente, a los feldespatos, son


aluminosilicatos de potasio, sodio y calcio, principalmente, con pequeñas
cantidades de otros iones. La principal diferencia química entre los feldespatoides y
los feldespatos es su contenido en sílice, pues los feldespatoides contienen
aproximadamente un tercio menos de sílice que los feldespatos alcalinos y, por lo
tanto, tienden a formarse en soluciones ricas en álcalis (sodio y potasio) y pobres en
sílice. Sus estructuras son armazones de aluminosilicatos en cuyos intersticios están
ligados los cationes y que, en ocasiones, albergan también aniones extraños.

Así , por ejemplo, el cloro es constituyente esencial de las sodalita y el ion


carbonato en la cancrinita, en tanto que la noseana contienen iones sulfato y la
lazurita iones sulfato, sulfuro y cloro. Las formulas de estos minerales puede ser
imaginadas como compuestas por tres partes en peso de nefelina (AlSiO4) Na y una
de ClNa para la sodalita.
ROCAS-MINERALES FORMADORES
GRUPO DE LOS FELDESPATOIDES

LEUCITA
(AlSi2O6)

Sistema: Tetragonal
Dureza: 51/2 -6.
G: 2.47
Brillo: Vítreo a mate.
Color: Blanco a gris. Translucido.
Yacimiento: La leucita es un mineral muy raro, que aparece solamente en las
rocas ígneas, generalmente en lavas recientes; rara vez se observa
en las rocas profundas. En rocas donde la cantidad de sílice en el
magma era insuficiente para combinarse con el potasio para
formar feldespato. Por lo tanto, no se encuentran en rocas acidas
que contienen cuarzo.
ROCAS-MINERALES FORMADORES
LEUCITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
GRUPO DE LOS FELDESPATOIDES

NEFELINA
(AlSi2O4) (Na, k)

Sistema: Hexagonal
Dureza: 51/2 -6.
G: 2.47
Brillo: Vítreo a graso
Color: Incoloro, Blanco o amarillento. En la variedad maciza gris, verdoso
y rojizo.
Yacimiento: La Nefelina es un mineral muy raro, que aparece solamente en las
rocas ígneas.
ROCAS-MINERALES FORMADORES
NEFELINA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
SODALITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
LAZURITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
PETALITA
ROCAS-MINERALES FORMADORES
PETALITA
ROCAS-MINERALES
FORMADORES

MINERALES NO
SILICATADOS
ROCAS-MINERALES FORMADORES
ROCAS – MINERALES FORMADORES
ROCAS – MINERALES
FORMADORES

ROCAS IGNEAS

También podría gustarte