Está en la página 1de 63

GENERADORES

DE VAPOR
 En ellos se efectúa le transferencia de calor (calor
entregado Qe) desde la fuente caliente,
constituida en este caso por los gases de
combustión generados en el hogar (o en otra
máquina*), al fluido de trabajo (vapor de agua).
 Son entonces, esencialmente intercambiadores de
calor de superficie, por lo cual en ellos la
transferencia de calor debe efectuarse con el
mejor rendimiento posible, compatible con los
costos de la instalación.
 El esquema funcional se puede sintetizar de la siguiente
manera:

 Como sistema, se deben considerar las pérdidas, que en


general se pueden considerar:
– · Pérdidas por los gases de escape (Máximo de 13%)
– · Evaporación del agua formada en la combustión (Hasta 4%)
– · Pérdidas por deficiencias en el rendimiento de combustión
(Hasta 0,2%)
– · Pérdidas por radiación, fugas de calor en general (Hasta
2,5%)
CALDEROS
HISTORIA DEL VAPOR INDUSTRIAL
HISTORIA DEL VAPOR INDUSTRIAL
DESARROLLO DE LA GENERACION DE
VAPOR
DESARROLLO DE LA GENERACION DE
VAPOR
DESARROLLO DE LA GENERACION DE
VAPOR
DESARROLLO DE LA GENERACION DE
VAPOR
DESARROLLO DE LA GENERACION DE
VAPOR
DESARROLLO DE LA GENERACION DE
VAPOR
Calderas en Centrales Térmicas
DESARROLLO DE LA GENERACION
DE VAPOR
CALDEROS INDUSTRIALES
 Son equipos diseñados para
transferir calor producido
por combustión, mediante
electricidad, o un fluido
determinado
 Se emplean para producir
agua caliente, vapor
saturado, vapor
sobrecalentado
CALDEROS INDUSTRIALES

 Es un recipiente cerrado el
cual, por medio de calor
producido por un
combustible al quemarse,
transforma el agua que
contiene en vapor a una
presión mayor que la
atmosférica.
CALENTAMIENTO DE EQUIPOS
DEL PROCESO
 Uno o mas calderos proporcionan el vapor necesario
para usarlo en las máquinas y equipos de la planta en el
proceso de calentamiento
 La combustión siempre produce material de desecho
hollín ,cenizas, humo
 Las trampas de vapor son dispositivos que se colocan
después de un equipo para separar el vapor húmedo del
vapor saturado esta agua caliente se denomina
condensado el mismo retorna al caldero.
MANERAS DE CALENTAR CON
VAPOR SATURADO
 A) Vapor directo.-  B) Vapor indirecto: Se
Inyección directa del realiza por medio de
vapor al material chaquetas, serpentines
 Se emplea en lugares intercambiadores
donde el condensado no  Transmite calor por las
es problema paredes del recipiente al
fluido
 Uso: limpieza de paredes,
maquinas  El vapor y el condensado
no entran en contacto con
el material a calentar
APLICACIONES DEL VAPOR
SATURADO
 El vapor de agua generado por un caldero tiene
múltiples aplicaciones, dependiendo de su
presión, temperatura y caudal son:

– 1.- Calentamiento de maquinaria y equipos del


proceso

– 2.-Generación de fuerza motriz mecánica, por


máquinas a vapor
APLICACIONES DEL VAPOR
SATURADO
– 3.- Generación de fuerza
motriz mecánica por turbinas

– 4.- Generación de energía


eléctrica por turbinas

– 5.- Otros usos menores


OTROS USOS MENORES

 Sacar manchas en la lavandería


 Limpiar fachadas de edificios
 Limpieza de piezas de máquinas
 Calentamiento de las zona de lavado
 Calentamiento de soluciones o concentración
 Aire acondicionado climatizado
 VAPORADORES
Clasificación de los Calderos
CLASIFICACION DE LOS
CALDEROS
 a ) Por la disposición de los fluidos
- De tubos de agua (acuotubulares)
- De tubos de humo (pirotubulares)

 b) Por la circulación de agua


- Circulación natural
-Circulación asistida
- Circulación forzada
CLASIFICACION DE LOS
CALDEROS
 c) Por el mecanismo de transmisor de calor
- De convección
- De radiación
- De radiación y convección

 d) Por el combustible empleado


- De carbón mineral
-De combustible líquido
- De combustible gaseoso
-Nucleares
CLASIFICACION DE LOS
CALDEROS
 Por la presión de trabajo:
-Subcrítico
- De baja presión p< 20 Kg /cm2
- De alta presión p> 64 Kg/ cm2
 Supercrítico
 Por el tiro:
– Tiro natural
– Tiro forzado
– Tiro inducido
CALDERO
PIROTUBULAR
Caldero pirotubular
Los gases de combustión circulan por dentro de los
tubos, y el agua los rodea por fuera
Caldero pirotubular
 Además de los elementos de instrumentación elemental como manómetro y presostato
(PI y PS respectivamente), debe considerarse los siguientes elementos:

– · Control de nivel
– · Válvula de seguridad
– · Válvulas de salida y purga

 Este tipo de generadores, por su diseño no admiten presiones de trabajo elevadas, más
allá de las dos o tres atmósferas; son de construcción sencilla y disponen de moderada
superficie de intercambio, por lo que no se utilizan para elevadas producciones de vapor.

 Su rendimiento global esperado a lo largo de su vida útil no supera el 65% en el mejor


de los casos.

 Son en compensación, muy económicos en costo y de instalación sencilla, por lo que su


utilización actual primordial es para calefacción y producción de vapor para usos
industriales.
Caldero pirotubular
Calderas Igneotubulares o Pirotubulares:
Calderas Igneotubulares o Pirotubulares:

Son aquellas en que los gases y humos provenientes de la


combustión pasan por tubos que se encuentran sumergidos en el
agua.

Ventajas:
 Menor costo inicial debido a su simplicidad de diseño.
 Mayor flexibilidad de operación
 Menores exigencias de pureza en el agua de alimentación.

Inconvenientes:
 Mayor tiempo para subir presión y entrar en funcionamiento.
 No son empleables para altas presiones
CALDERO
ACUATUBULAR
Caldero acuatubular
Son aquellos en los que el agua o vapor circula por dentro
de los tubos. El esquema funcional es el siguiente:
Caldero acuotubular
Caldero acuatubular

A los efectos de fijar


conceptos, se puede
ver una vista general
del armado de una
caldera de 120 T/h, de
tipo convencional,
Calderas Acuotubulares:
Calderas Acuotubulares:

Son aquellas en que los gases y humos provenientes de


la combustión rodean tubos por cuyo interior circula agua.

Ventajas:
Pueden ser puestas en marcha rápidamente.
Son pequeñas y eficientes.
Trabajan a 30 o mas atm.

Inconvenientes:
Mayor consto
Debe ser alimentadas con agua de gran pureza.
CALDERAS DE VAPORIZACIÓN
INSTANTÁNEA

 Existe una variedad de las


anteriores calderas,
denominadas de
vaporización instantánea,
cuya representación
esquemática podría ser la de
un tubo calentado por una
llama, en el que el agua
entra por un extremo y sale
en forma de vapor por el
otro.
COMPONENTES PRINCIPALES
 Conjunto del Quemador: prender el equipo, este
dispositivo hace que se produzca una chispa entre los
electrodos originada por el alto voltaje que produce un
transformador, se enciende el piloto, se abre el paso de
combustible y de aire para que encienda la flama, y una
vez que la fotocelda verifica lo anterior, se mantiene en
funcionamiento. El conjunto del quemador comprende
las boquillas, los electrodos, la fotocelda y el cañón
quemador.
 Control de nivel del agua: Verifica que el nivel del agua dentro de
la caldera sea un nivel seguro para que ésta encienda. Durante la
operación, vigila y corrige errores; si baja el nivel, envía una señal a
la bomba de alimentación para que arranque e inyecte más agua, si
continúa bajando, por seguridad envía otra señal al quemador para
que se apague y no permite que se encienda hasta tener un nivel
seguro; y en caso de que suba el nivel del agua, envía una señal para
que se pare la bomba. El sistema de control de nivel del agua
comprende del cristal de nivel visual, grifos de prueba del cristal de
nivel, columna de nivel y control de nivel de agua
 Bomba de inyección de
agua: Al bajar el agua del
nivel mínimo de operación,
recibe la señal del control
de agua y arranca, tomando
agua del tanque de
condensado e
introduciéndola a la
caldera; en cambio, cuando
sobrepasa un nivel de
seguridad prefijado,
también se apaga para no
exceder el nivel de
operación y ahogar la
caldera.
 Cuerpo de la caldera: En el interior de la caldera se
encuentra el hogar (espacio donde se lleva a cabo la
combustión) y los tubos, donde se lleva a cabo el
calentamiento del agua, ya sea interior o exteriormente, y
tiene un aislamiento interior y exterior para evitar pérdidas
de calor y quemaduras al personal. También cuenta con
tapas y registros para permitir el acceso para darle
mantenimiento. Comprende de tubos, material refractario,
mamparas (no siempre), empaques.
 Sistema de combustible: Este sistema mantiene la alimentación de
combustible adecuada para la combustión que se realiza en el hogar de la
caldera. Comprende tuberías, filtros, bomba de combustible y válvula
solenoide.

 Sistema de aire: Este sistema es el elemento primordial para mantener


una combustión. Debe ser regulado de acuerdo al consumo de vapor y en
proporción adecuada al combustible, para mantener la flama con una
combustión no contaminante y económica. Comprende la malla del
ventilador, el ventilador y las varillas de ajuste para el modulador de
entrada del aire.

 Controles eléctricos: El programador es el cerebro de la caldera, ya que


se encarga de efectuar la secuencia adecuada del encendido y apagado
del equipo. En este sistema existen auxiliares de arranque y paro por
presión (presostato), a partir de una presión establecida. Envía una señal
para modular la flama, variando la entrada de aire a través del modulador
de entrada del aire. Comprende del control programador, presostato,
control de nivel de agua, modulador de entrada del aire y alarma.
EQUIPOS AUXILIARES PARA
EL SISTEMA DE GENERACIÓN
DE VAPOR
 Equipo de suavización de agua: Convierte
el agua común en agua “blanda”, la cual
puede ser utilizada para alimentar la caldera.
Tanque de retorno de condensados: Es un
recipiente que contiene el agua de alimentación a la
caldera y debe de cumplir con tres funciones
primordiales:
– Mantener una reserva mínima de agua, suficiente para
alimentar a la caldera durante 20 minutos; esto determina
las dimensiones que debe tener.
– Recuperar el agua suave de los retornos de los
condensados. Para mantener económica la producción de
vapor, debe recolectarse el condensado, ya que es agua
suavizada y calentada, que tiene un costo extra en su
producción y por lo tanto no debe desperdiciarse.
– Precalentar el agua de alimentación a la
caldera. El agua de alimentación a las calderas
debe estar a la mayor temperatura posible para
evitar daños internos a la caldera al introducirle
agua “fría”, y además por economía, para gastar
menos combustible al elevar la temperatura del
agua para convertirla en vapor. Cuanto más
caliente se le introduzca el agua, más aumenta la
capacidad de la caldera.
 Tanque deareador o desaereador: Cuando las
calderas instaladas sobrepasan de 200 caballos
caldera, para producción de vapor, se justifica la
utilización de este tipo de tanque, que cumple con
las mismas funciones del tanque de condensados,
además de que remueve el excedente de aire y los
gases corrosivos (oxígeno, bióxido de carbono) a
través de un deareador que se instala en su interior
para crear corriente de vapor que obligue a salir por
el venteo (puede ser automático o manual).
TRANSMISION DE CALOR
 La transmisión de calor desde la fuente caliente (gases de
combustión) al fluido de trabajo (agua – vapor) se realiza a
través de la superficie de intercambio, en este caso, las
paredes de los tubos del generador.

 El proceso reconoce tres efectos:

– 1. Radiación (desde los gases calientes y luminosos hacia las


paredes externas de los tubos)
– 2. Convección (desde los gases en la capa límite contra la pared
exterior de los tubos)
– 3. Conducción (entre las superficies externa e interna de los tubos)
– 4. y nuevamente convección en la capa límite de la superficie
interna de los tubos hacia el fluido de trabajo.
Tiro
 Es la diferencia entre la presión
de la caldera y la presión
atmosférica.
 El tiro es necesario para el
funcionamiento del hogar de
una caldera, con el fin de
poderle suministrar el aire
necesario para la combustión
del combustible y arrasar los
gases quemados hacia el
exterior a través de la chimenea
Tiro Natural
 Se produce por el
efecto generado por
una chimenea. Su
valor depende de la
altura de la boca de la
chimenea sobre el
nivel del emparrillado
del hogar
Tiro Mecánico
 Es el tiro creado por la
acción de inyectores de
aire, vapor o mediante
ventiladores, el cual se
requiere cuando deba
mantenerse un
determinado tiro con
independencia de las
condiciones atmosféricas
y del régimen de
funcionamiento de la
caldera
Funcionamiento de una Caldera
Ciclo Combinado
Este ciclo combina el Ciclo Rankine con el cilo Brayton
de esta forma se consigue un aumento de potencia
gracias a la caldera recuperadora de calor.....
Esquemático del Ciclo Combinado
COMBUSTION COMPLETA
ESTEQUIOMETRICA
COMBUSTION COMPLETA CON
EXCESO DE AIRE
CONSUMO DE COMBUSTIBLE APROXIMADO
EN FUNCION DE LA POTENCIA hP
PRINCIPAL MEDIDA DE
SEGURIDAD EN LOS
GENERADORES DE VAPOR
(O CALDERAS)
¿Alguna vez se han imaginado que una caldera (Tubos
de Humo) puede explotar totalmente?
De ser así, ¿se ha imaginado la magnitud de la
explosión?

¡¡¡La energía que se libera en una explosión de


una caldera de 100 C.C. (Caballos Caldera)
equivale al impacto de una locomotora de 50
toneladas a una velocidad superior a los 500
Km/h!!!
Para evitar este peligro, mantenga siempre un nivel
visual de agua en el cristal de nivel, ya que la falta de
agua puede causar un sobrecalentamiento que puede
provocar la explosión de la caldera.

Si por alguna circunstancia ajena a usted no existe


agua en el nivel, PARE LA CALDERA, NO INYECTE
AGUA, antes de verificar el nivel a través de los
grifos de prueba y sobre todo, esté seguro de haber
corregido el problema antes de arrancar nuevamente

También podría gustarte