Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

CONTROL DE OPERACIONES MINERAS II


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

1. PRESUPUESTO
Los presupuestos son la estimación de costos
previa a la ejecución. La estimación de costos para
presupuestos debe de ser apropiadamente
realizada por que con ella tomaremos la decisión
de ejecutar la obra o no.
Los presupuestos es la cantidad de dinero que
se estima que será necesaria para hacer frente a
ciertos costos por ejecución de una obra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

FUNCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

 Control financiero de la Empresa.

 Desempeñan roles preventivos y correctivos.

 Ayudan a minimizar el riesgo

 Se reajustan los planeamientos y viceversa


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

2. COSTOS

Los costos es el dinero utilizado durante la


ejecución del trabajo. El mismo debe de ser
controlado con exactitud y oportunamente, para
tomar las correcciones que fueran necesarias.

Los costos son el dinero invertido en la


fabricación de un producto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

3. GASTOS

 Por gasto se entiende el conjunto de


erogaciones destinadas a la distribución
o venta del producto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y GASTOS

 Los costos se identifican con los productos.


Los gastos no se identifican con los
productos.

 Los gastos suelen producirse en algún


momento después de haberse fabricado. Los
costos se realizan en el momento de la
producción.

 Los gastos tienden a permanecer constantes


de un período a otro. Los costos están en
función del volumen de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

CONTROL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

 Presupuesto es la estimación del costo.

 En una operación minera podemos diferenciar cuatro tipo de costos:

C = Ci + Co + Cf + Cc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

COSTOS DE INVERSIÓN : CI

 Son los costos requeridos para la


puesta en marcha de una
operación minera.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Control de Operaciones Mineras
RUBRO COMPONENTE
En el siguiente cuadro se muestran los1 rubros
RUBRO principales de los costos
Propiedad de inversión de
COMPONENTE
una operación minera y su estimación 4a nivel de Pre factibilidad:
Tratamiento Petitorio de
4.1 Preparación
concesión de
RUBRO COMPONENTE ESTIMACIÓN
Sitio de
Compra
CANTIDADES
4.2 Obras PUciviles
concesión
1 Propiedad 4.3 Cantidad PU
Estructuras
Propiedad
2 Exploraciones 4.4 Cantidad PU
Estructuras
superficial
3 Minado 4.5 Cantidad Montaje
PU
RUBRO COMPONENTE
Electromecánico
4 Tratamiento Cantidad PU
2 4.6 Exploraciones Tuberías
5 Infraestructura Cantidad PU
4.7 Reconocimiento
Instalaciones
6 Sub Total Directos Suma 1a5
Eléctricas
7 Indirectos 20 a 25% Perforaciones
De 6
Sub Total RUBRO Suma COMPONENTE
Limitadas
6a7
8
5 Infraestructura
9 Ingenieria 7-10% Perforaciones
8
5.1 Agua
10 Inventario Repuestos
RUBRO 10% Intensivas
Equipo
COMPONENTE
5.1.1 Captación
11 Administración 3 5.1.2 Minado
2-3% 8+9 Conducción
12 Sub Total 3.1Suma
5.1.3 8 a 11
Preparación Almacenamiento
13 Imprevistos 3.2
5.2 15% 12
Equipamiento
Energía Eléctrica
14 Capital de trabajo 3.33 meses cost
5.2.1 opera
Instalaciones Generación
15 Escalamiento 5.2.2 5% por año Conducción
3.4 Servicios
16 Intereses Pre 5.2.3 10% Sub Estaciones
5.2.4
Auxiliares Distribución
operativos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Control de Operaciones Mineras

COSTOS DE OPERACIÓN : CO

 Son los costos que incurren


durante la operación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas
Existen diferentes formas de presentación de estos costos:

 Por centro de costos o centro de responsabilidad

CENTROS
DEFINICIÓN INICIO TÉRMINO
DE COSTOS
PROYECTOS
Inicio de labor de Zona de descarga en
INGENIERÍA Trabajos de infraestructura. chancadora.
PLANEAMIENTO infraestructura Accesos a Zonas Inicio de labores de
DESARROLLOS mina.
mineralizadas. preparaciones de Tajos.
PRIMARIOS
GEOLOGÍA Trabajos para Inicio de labor
exploratoria.
DESARROLLOS cubicar Perforación para
Estimación de Reservas.
EXPLORATORIOS reservas. exploración

Perforación para Entrega de Mineral de


MINA voladura. tajos.
Explotación Tajos preparados por
PREPARACIONES de mineral. Inicio labores de
preparación de Tajos. diferentes métodos de
explotación subterránea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

COSTOS FINANCIEROS : CF

 Es el costo del dinero, que está


expresado por los intereses y gastos.

 El costo financiero es un costo fijo, y no


concluye aun se paralice la operación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas
COSTOS DE CIERRE : CC
 El aspecto ambiental en la actividad minera tiene cada vez mayor importancia.

 Para atenderlo se tiene que incurrir en gastos para el manejo y el cierre ambiental
de las operaciones.
Los costos de cierre principales
son:

 · Desmontaje de
instalaciones.

 · Demolición de obras de
concreto.

· Cierre de labores mineras.
 
· Estabilización física de relaveras. · Manejo de drenaje superficial.
 
· Estabilización física de botaderos. · Revegetación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

3. COSTOS Y
DEFINICIÓN DE
MINERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

Para que exista minería debe de existir mineral.


Para esto debemos de tener muy claro la definición de mineral
El mineral esta definido por la Ley de Corte
El material que tiene una Ley por encima de la Ley de corte lo consideramos
mineral
El material que tiene una Ley por debajo de la Ley de corte lo consideramos
desmonte.
La ley de corte, es aquella con la que un material paga sus costos y deja una
utilidad mínima.
 Esto se expresa como sigue: Siendo
V=C+U C = Costo
CI = Costo de Inversión
Donde V = Valor
CO = Costos de Operación
C= Costos CF = Costo Financiero
U= Utilidad CC = Costo de Cierre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

El mineral debe de tener un valor que no solo permita cubrir los costos sino dar una
utilidad mínima, que justifique la inversión.

V=C+U

La minería es una actividad económica que requiere grandes inversiones, y que por
la variabilidad de los precios de los metales, es de un alto riesgo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

 Por esto es importante realizar una apropiada estimación de


costos (presupuesto), antes de tomar la decisión de invertir.

 La decisión de invertir se toma con un estudio de factibilidad,


la precisión de los estimados para este tipo de estudios es de
+- 15%.

En el desarrollo de los trabajos de ingeniería es usual que se


presenten distintas alternativas posibles entre las que
tenemos que escoger.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

 Si los resultados esperados son similares, la decisión resulta la de menor costo.

Se requiere una correcta estimación de costos para no cometer un error de tomar
una decisión equivocada.

Como se ha mencionado la minería es una actividad de alto riesgo, ente otras


razones por variabilidad en los precios de los metales.

 En consecuencia nuestros costos de producción por unidad de


metal deben de estar por debajo de los precios del metal en el
mercado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

 Nuestro sistema de control de costos debe de estar adecuado para darnos esta
información día a día.

Como el costo de producción es un costo variable, y que debemos desembolsar día


a día, si es mayor al precio del metal, resulta que cuando producimos mas perdemos
mas. Se pude tomar la decisión de paralizar la operación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

3. COSTOS Y
PRECIOS DE METAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

En forma similar a lo anterior es útil conocer el costo total por unidad de
producción.

En el Corto Total están incluidos además de los costos de operación o producción,
los costos de inversión, financieros y de cierre.

Esta información es útil para el mediano y largo plazo.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

3. COSTOS Y COSTOS DE COMPETENCIA

Además de los riesgos que hemos mencionado, la


minería es altamente competitiva, en razón de que
existen en situ, a nivel mundial enormes cantidades
de recursos.
La diferencia entre los diferentes sitios es que
tienen diferente ley, recuperación metalúrgica y
costos de producción.
Para determinar nuestra competitividad,
necesitamos conocer nuestros costos por unidad de
metal y compararlos con los de la competencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

 Si estamos en el tercio superior de costos, nuestra posición es débil.

 En el tercio medio nuestra posición es aceptable.

 Si estamos en el tercio inferior, estaremos en una buena posición.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADEMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – Administración de Minas

GRACIAS

También podría gustarte