Está en la página 1de 6

TIPOS DE DISTRIBUCION

TERRITORIAL DEL PODER


Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
Diferencias
CONFEDERACION FEDERACION
-Conjunto de Estados soberanos e -Un sólo Estado compuesto por
independientes varias unidades
-Dieta o Asamblea para tomar descentralizadas
acuerdos comunes -Poderes legislativo, ejecutivo y
-Cada Estado tiene facultad de judicial de la Federación y de
anular los acuerdos y de las unidades
secesión -Las unidades no pueden
abandonar la Federación
-Dos ordenamientos jurídicos
subordinados
-Las unidades integran la
Segunda Cámara
-Competencias exclusivas,
compartidas y concurrentes de
la Federación y de las unidades
Caracteres del Estado Federal
 Constitución federal rígida que reconoce la estructura federal y es
fruto de un poder constituyente único.
 Separación de poderes en la Federación y en las unidades
 Derechos fundamentales de todos los ciudadanos federales
 Autonomía política de las unidades, independencia de la federación.
 Dos ordenamientos: el federal y el de las unidades
 Distribución de competencias entre la federación y las unidades:
exclusivas, concurrentes y compartidas.
 Autonomía económica: autofinanciación objetiva y garantizada de
las unidades.
 Las unidades no pueden separarse unilateralmente
 La resolución de conflictos es por una instancia neutral, Tribunal
Supremo, Federal o Constitucional.
Relaciones Federación/Estados
A) Supra o subordinación
-Constitución federal única que inspira las de las unidades
-Prevalencia del derecho federal
-Vigilancia federal
-Ejecución subsidiaria federal
-Tribunal federal de resolución de conflictos
B) Inordinación
-Participación de las unidades en la voluntad de la
Federación a través de la Segunda Cámara
-Participación de los Estados en la reforma de la
Constitución Federal
-Formulas de cooperación, colaboración y coordinación
entre Federación y Estados
El modelo federal alemán
Estado federal compuesto por la federación y 16 landers
con competencias en educación, seguridad y
autogobierno mucicipal
-Estado de derecho y estado social
-Democracia representativa (Partidos Cristianos, Social-
demócratas, Liberales, Verdes y “la izquierda”)
-Presidente Federal (Jefe del Estado)
-Canciller Federal (Jefe de Gobierno) Censura y confianza.
-Asamblea Federal: Bundestag (legisla, elige al gobierno y
lo controla) y Bundesrat (veto y oposición)
-Corte Constitucional Federal (recurso y cuestión de
inconstitucionalidad, conflictos constitucionales y recurso
de amparo)
El modelo federal americano
-República constitucional, democrática, presidencialista y
federal integrada por 50 estados.
-Democracia representativa (demócratas y republicanos)
-Niveles de gobierno: federal, estatal y local
-Presidente: jefe de estado y de gobierno, elige a los
Secretarios y tiene derecho de veto.
El Vicepresidente: preside el Senado y suple al Presidente
-Congreso: se compone de Cámara de Representantes
(435) y Senado (100)
-Tribunal Supremo (incidente de inconstitucionalidad y
certiorari), Tribunales de Apelación y Tribunales de
Distrito.

También podría gustarte