Está en la página 1de 27

AGLOMERANTES

Y EL CEMENTO
AGLOMERANTES
• Se llaman materiales aglomerantes aquellos
materiales que, en estado pastoso y con
consistencia variable, tienen la propiedad de
poderse moldear, de adherirse fácilmente a
otros materiales, de unirlos entre sí,
protejerlos, endurecerse y alcanzar
resistencias mecánicas considerables.

• Estos materiales son de vital importancia en


la construcción, para formar parte de casi
todos los elementos de la misma.
Clasificación de materiales
aglomerantes

Los materiales aglomerantes se clasifican en:

• Materiales aglomerantes pétreo, como


pueden ser yeso, cal, magnesio, etc.

• Materiales aglomerantes hidráulicos como


pueden ser el cemento, cal hidráulica,
hormigón, baldosa hidráulica, etc.

• Materiales aglomerantes hidrocarbonados


como pueden ser alquitrán, betún, etc.
 Es un aglomerante hidráulico que, mezclado
con agregados pétreos (árido grueso o
grava, mas arido fino o arena) y agua, crea
una mezcla uniforme, maleable y plástica
que fragua y se endurece al reaccionar con
el agua.

 El cemento es un polvo seco hecho en sílice,


alúmina, cal, oxido de hierro y oxido de
magnesio, que se endurece cuando se
mezcla con agua.
 Es moldeable

 Es resistente

 Es duradero

Por ello lo hacen un producto


Indispensable para obtener derivados
De una gran aplicación en el campo
de La construcción, infraestructuras y
elementos constructivos.
Desde la antigüedad los
romanos emplearon pastas
y morteros elaborados con
arcilla, yeso o cal para unir
mamposteria en las
Edificaciones.

En la antigua Grecia
empezaron a utilizar los
primeros cementos
naturales.
Roma y hasta mediados del
siglo XVIII se empleaba la cal
como único conglomerante.
Estos morteros que no eran
Hidráulicos ha sido la base
de Construcción hasta el
1956, Fecha q representa
el descubrimiento y
empleo del primer
Conglomerante hidráulico.
 PAKER JAMES: en 1796 en Gran Bretaña fabrica un
cemento Obtenido por cocción a temperatura
moderada de calizas arcillosas muy ricas en sílice y
alumina.

Joseph Aspdin y james parker (1824 ) patentaron el


PORTLAND CEMENT, llamado así por su color gris
verdoso oscuro similar a la piedra de isla de Portland.

 SMEATON: en 1956 publicó la investigaciones del


materialObtenido formado por una mezcla de cal,
puzolana y yeso.Resultaba ser un cemento romano
mejorado.
 VICAT: en 1812 confirma la idea de SMEATON,
concluye que son la sílice y la alumina de las arcillas
las que confieren las propiedades Hidráulicas.

En siglo XVIII y XIX se llega al conocimiento de dos


hechos fundamentales:

 La impurificación de calizas con arcillas proporciona


conglomerantes con mejores resultados.

 La calcinación de las mezclas a mayor temperatura


da lugar a productos a resistencias mas elevadas a
mayor hidralucidad.

A principios de este tiempo surge el rápido crecimiento


de la industria del cemento.
Es el material resultante de la mezcla de
cemento (u otro aglomerante) con áridos
(piedra ,grava,, gravilla y arena) y agua. La
mezcla de cemento con arena y agua se
denomina mortero.
La invención del concreto armado se suele a
tribuir al constructor William wilkinson quien
patento en 1854 un sistema que incluía
armaduras de hierro para mejorar la
construcción de viviendas, almacenes.
Los cementos son productos que amasados
con agua fraguan y endurecen
formándose nuevos compuestos resultantes
de reacciones de hidratación que son
estables tanto al aire como sumergidos en
agua.
Hay varios tipos de cementos. Las
propiedades de cada uno de ellos están
íntimamente asociadas a la composición
química de sus componentes iníciales, que
se expresa en forma de sus óxidos
Son los siguientes: cementos comunes,los resistentes
a los sulfatos, los resistentes al agua de mar, los de
bajo calor de hidratación, los cementos blancos,
los de usos especiales y los de aluminato de
calcio.

Cada tipo de cemento está indicado para unos usos


determinados; también las condiciones
ambientales determinan el tipo y clase del
cemento afectando a la durabilidad de los
hormigones.

Los cementos comunes son el grupo más importante


y dentro de ellos el portland es el habitual.
Se pueden establecer dos tipos básicos de
cementos:

origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y


piedra caliza en proporción 1 a 4
aproximadamente

origen porcelanico: la porcelana del cemento


puede ser de origen orgánico o volcánico.
Existen diversos tipos de cemento, diferentes por
su composición, por sus propiedades de
resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus
destinos y usos.

Existen diversos tipos de cemento, diferentes por


su composición, por sus propiedades de
resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus
destinos y usos.
El tipo de cemento más utilizado como
aglomerante para la preparación del
hormigón o concreto es el cemento portland.

El cemento portland se obtiene al calcinar a


unos 1.500 °C mezclas preparadas
artificialmente de calizas y arcillas. El
producto resultante, llamado clinker, se
muele añadiendo una cantidad adecuada de
regulador de fraguado, que suele ser piedra
de yeso natural.
 Es el principal
componente del
cemento portland, el
cemento más común
y, por tanto, del
hormigón .El clinker
portland se forma tras
calcinar caliza y arcilla
a una temperatura
que está entre 1350 y
1450 °C. El clínker es el
producto del horno
que se muele para
fabricar el cemento
portland.
LOS COMPONENTES POTENCIALES O
HIDRÁULICOS DEL CEMENTO

el silicato tricálcico (SC3) es el responsable del endurecimiento


rápido. Da lugar a altas resistencias iníciales y a un alto calor de
fraguado, siendo necesario disminuir su porcentaje para grandes
masas de hormigón.

el silicato bicálcico (SC2) es el que otorga la resistencia a largo


plazo. Tiene un bajo calor de hidratación y alta estabilidad,
complementando, de alguna forma al anterior.

el aluminato tricálcico (AC3) tiene una velocidad altísima de


fraguado, un muy alto calor de hidratación y da lugar a valores
importantes de retracción.

el aluminoferrito tetracálcico (AFC4)su presencia es necesaria


por el aporte de fuentes de hierro en la fabricación del clinker. ,
el yeso, la cal libre, la magnesia, álcalis, etc.
El cemento Portland artificial:

 Es una mezcla artificial de caliza y arcilla


 Se dosifican para que toda la cal reaccione con los
silicatos
 El protagonismo que tenia los cementos naturales la
cal, lo toman como silicatos de cálcicos.

ELABORACION

 Dosificación de componentes
 Molienda conjunta
 Cocción
 Adición de regulador de fraguado
 Almacenamiento en silos
Desde el punto de vista químico se trata en general de una
mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenido a
través del cocido de calcáreo, arcilla y arena este
material es molido finamente, una vez se realiza la mezcla
con el agua se hidrata y solidifica progresivamente,
puesto que la composición química de los cementos es
compleja.
El tipo de cemento mas utilizado como aglomerante para La
preparación del hormigón o concreto es el cemento
Portland.

Definición de silicatos:
Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia,
pues
Constituyen más del 95% de la corteza terrestre, además del
grupo de más
importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los
minerales que
forman las rocas.
El C.P.A. es un polvo finamente molido,
compuesto principalmente por Silicatos de
calcio y en menor proporción por aluminatos
de calcio, que mezclados con agua se
combina, fragua y endurece a temperatura
ambiente, tanto en el aire como bajo del agua
 Extracción y molienda de la materia prima:
dependiendo de la dureza y ubicación
del material, una ve extraída la Materia
prima es reducida a tamaños que pueden
ser procesados por los Molinos de crudo.

 Homogenización de materia prima:


Puede ser por vía húmeda o por vía
seca, dependiendo si se usan corrientes
de aire o agua para mezclar los materiales

 PROCESO HUMEDO: caliza y arcilla con agua

 VIA SECA: caliza y arcilla


Obtención de las materias primas (materiales
calcáreos y arcillas principalmente),
para conseguir la composición deseada de óxidos
reactivos al agua en la producción del clinker.

Molienda y cocción de las materias primas,


se realiza con equipos mecánicos rotatorios que
reducen el tamaño de las partículas de materias
para que las reacciones químicas de cocción en
el horno,
puedan realizarse de forma adecuada. El material
obtenido debe ser homogeneizado para
garantizar la calidad del producto final de la
cocción o clinker y la correcta operación del
horno.
Molienda del cemento, con equipos
mecánicos, sometiendo la mezcla de
materiales a impactos de cuerpo
smetálicos o fuerzas de compresión
elevadas, junto con la molienda conjunta
del clinker,
yeso (en proporciones bajas, su función es
de retardador de fraguado) y otros
materiales denominados “adiciones” (que
son los que dan características especiales a
los cementos) termina la fabricación del
cemento. El grado de finura de molido da
las características resistentes, así, a mayor
finura de molido aumenta la clase resistente
ALMACENAMIENTO DEL CEMENTO
Después de que el cemento se reciba en el area de las obras si
es cemento o granel deberá almacenarse en depósitos secos,
diseñados a prueba de agua, adecuadamente ventilados y con
instalaciones apropiadas para evitar la absorción de humedad.

Para evitar que le cemento envejezca indebidamente, después


de llegar al Area de las obras, el contratista deberá utilizarlo en la
misma secuencia Cronológica de su llegada, No se utilizará bolsa
alguna de cemento que tenga mas de dos meses de
almacenamiento en el area de las obras.
 Evaporación del agua libre; temperatura de 100º a 200º C
 Deshidratación de las arcillas; temperatura de 200º a 600º
C

 Cocción de la caliza aparece CaO; Temp. De 600º a 900º


C

 Se descompone la arcilla en óxidos aparece: Sio2 Al2o3


Feo3;
Temp. De 900º a 1100º C

 Reacción entre la cal y la arcilla se forman los silicatos y


aluminatos calcicos se produce la fusión parcial de la
mezcla
“clinkerizacion”. Temp. 1100º a 1450º C

Enfriamiento muy rápido para evitar que las reacciones se


deshagan. Temp. 1000º a 100º C.
3cao Sio2- C3S- Silicato tricalcico – ALITA
Aporta resistencia inicial.

2cao Sio2-C2S- silicato bibásico BELITA.


Aporta resistencia a largo plazo.

3CaO Al2O3-C3A-Aluminato tricalcico- FELITA.


Actúa como catalizador.

4CaOFeO3AlO3-C4FA-ferrealuminato
Tretalcico- CELITA

En la cocción reduce la temperatura de


fusión.
 La exposición al polvo de cemento en el lugar de trabajo
origina alteraciones crónicas de las vías respiratorias que
se manifiestan con tos, disnea y bronquitis crónica.
 Tambien se observa la presencia de neumoconiosis en
los pulmones de los trabajadores expuestos al cemento
en las fábricas que lo producen.
 Por dichas razones debemos exigir el uso de mascarillas
en la ejecucion de obras
FABRICACION DEL CEMENTO

También podría gustarte