Está en la página 1de 94

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA SISMO-RESISTENTE

Es la combinación de una serie de conceptos, que


considerados de manera integrada, permiten el
diseño de una construcción capaz de resistir los
efectos de los “sismos razonablemente más
fuertes” que se puedan presentar en el futuro en la
localidad.
FILOSOFIA DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE

• EVITAR PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS


• ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS
BASICOS
• MINIMIZAR LOS DAÑOS A LA PROPIEDAD
PRINCIPIOS DEL DISEÑO SISMORRESISTENTE

• LA ESTRUCTURA NO DEBERIA COLAPSAR, NI


CAUSAR DAÑOS GRAVES A LAS PERSONAS DEBIDO
A MOVIMIENTOS SISMICOS SEVEROS QUE PUEDEN
OCURRIR EN EL SITIO

• LA ESTRUCTURA DEBERIA SOPORTAR


MOVIMIENTOS SISMICOS MODERADOS, QUE
PUEDAN OCURRIR EN EL SITIO DURANTE SU
TIEMPO DE SERVICIO, EXPERIMENTANDO
POSIBLES DAÑOS DENTRO DE LOS LIMITES
ACEPTABLES
ORIGEN DE LOS SISMOS

• ZONAS DE SUBDUCCION, correspondientes a los límites


del choque entre dos placas en las cuales una de las placas
se desliza por encima de la otra; en este caso la placa inferior
hace desaparecer el material que fue creado en las dorsales
marinas.
También se les llama sismos interplaca
ORIGEN DE LOS SISMOS

• ZONA DE BENIOFF DE LA PLACA SUBDUCIDA. Es


complementario al de subducción. Al subducirse la placa,
penetra hacia el interior terrestre con una inclinación
gobernada por las condiciones regionales; en general el
buzamiento varía entre un mínimo de 10 a 15º, hasta un
máximo superior a 45º
PRINCIPIOS DE SISMOLOGIA

• FOCO = HIPOCENTRO
• h – profundidad del foco
• Δ – distancia epicentral
• K – distancia hipocentral

• Foco superficial
(h≤60km)
• Foco intermedio
(60<h<350km)
• Foco profundo
(h≥350km)
ONDAS SISMICAS
Desde el foco hasta la superficie se transmiten las ondas
internas : onda longitudinal o de compresión (P) y onda
transversal o de corte (S)Como refracción de las ondas internas
en la superficie del terreno, surgen las ondas superficiales:
Ondas Love (corte en el plano de la superficie terrestre) y
Ondas Rayleigh (análogas a las olas del agua)
Onda P (primary wave – onda primaria) origina
deformaciones en tracción-compresión en la dirección de la
normal del movimiento de la onda y posee la mayor
velocidad de propagación, que se determina así:

donde ρ,E,ν – densidad, módulo de Young y coeficiente de


Poisson

Onda S (secondary wave – onda secundaria) se caracteriza


por el desplazamiento de partículas del medio en la dirección
perpendicular al movimiento frontal de la onda. Su velocidad
de propagación es:
• La velocidad de propagación
de las ondas superficiales
Rayleigh es menor que las
velocidades de propagación
de las ondas P y S

• Las ondas Rayleigh tienen la mayor parte de energía


del sismo y ocasionan daños en la superficie terrestre,
siendo la causa principal de colapsos estructurales en
edificaciones

• Las ondas Love surgen en medios compuestos, por


ejemplo en medios de dos capas con diferentes
parámetros de densidad del material, con la condición
que la velocidad de propagación de las ondas
transversales en el estrato superior es menor que en el
estrato inferior
ANALISIS DE LA
RESPUESTA SISMICA
Respuesta sísmica de estructuras con
masas concentradas:

¤ Losa rígida en su propio


plano.
¤ Desplazamientos horizontales
de todos los nudos en un nivel
de la estructura están
relacionados con tres gdl de
cuerpo rígido, dos componentes
de desplazamiento horizontal y
una rotación alrededor del eje
vertical.
Diafragma Rígido en Edificaciones

A’
A A
ly 
o’

o o
o
lx o y
x

(A)x = ox +  * ly (A)y = oy -  * lx


A’= A + (A)
METODOS DE ANALISIS SISMICO
ANALISIS SISMICO ESTATICO CON
DIAFRAGMA RÍGIDO

Traslacional (1 g.d.l. por Con 3 g.d.l. (por


nivel) nivel)
-Fuerzas equivalentes -Tridimensional
-Push Over (paso a paso) - Pseudo-Tridim.
DINAMICA ESTRUCTURAL
1. Modelos de cálculo
2. Formas y frecuencias libres
3. Amortiguación de vibraciones
4. Curvas de resonancia
5. Perturbaciones armónicas
6. Pulsaciones del viento
7. Sísmica
1. Modelos de cálculo
El esquema de cálculo, con el cual se describe la
resistencia elástica de la estructura en el proceso de
análisis de la reacción dinámica de la edificación,
habitualmente es el mismo que el modelo estático. Es
sobreentendido, que en tal esquema se le adicionan las
características inerciales y datos de las fuerzas de
resistencia al movimiento; además en forma más
detallada se describen las acciones externas, las cuales
pueden ser dadas como ciertas funciones del tiempo.
En los problemas de dinámica estructural, la principal
intriga es la interacción e influencia mutua de la fuerza
elástica (rigidez del edificio) y las fuerzas inerciales.
Masas

En los cálculos dinámicos es necesario analizar las


diferentes formas de distribución de masas en la estructura,
que surgen del sistema de cargas, sometidas a cargas
temporales o de larga duración.

Como es conocido se efectúa el metrado de cargas y se


obtendrán las masas a nivel de pisos, las cuales se
transforman en masas dinámicas y pueden ser aplicadas en
el centro de gravedad de la losa, en los nudos del pórtico
espacial, en las vigas, etc.
2. Formas y frecuencias libres
2.1. Número de formas y frecuencias a considerar
Se tiene una regla empírica, que indica para
sistemas con n grados de libertad dinámicos, es
necesario calcular las n/2 primeras formas y
frecuencias de vibraciones libres.
Según la Comisión de energía atómica de los
EEUU en calidad de formas y frecuencias de
vibraciones libres, se exigen el doble de los
grados de libertad dinámicos.
Según las normas internacionales se recomienda un
determinado número de formas de vibración libre, por
ejemplo en la Norma Rusa SNIP II-7-81 — no menor de
10 formas para estructuras de concreto y no menor de
15 formas para presas de tierra.
Estas normas están más orientadas a esquemas
sencillos, que es necesario un número pequeño de
formas de vibración. Para esquemas complicados es
necesario usar un mayor número de formas de
vibración libre.

Las normas americanas exigen, que para el cálculo


sísmico la suma de las masas generalizadas por las
formas de vibración libre, no sean menor que el 90% de
la masa total del sistema.
2.3. Formas de torsión
A veces se encuentra que la primera forma de
vibración libre es la de torsión.

Si la forma principal es el tipo de


desplazamiento (deformación),
entonces la forma de torsión es muy
probable.
ANALISIS MODAL

[ k – wn^2*m] (n) = 0 Modo 1 (1) Modo 2 (2)

Modo 3 (3) Modo 4 (4) Modo 5 (5)


Es muy importante elegir el número de formas de
vibración libre. Sucede que las primeras formas de
vibración no influyen en el cálculo, sino las superiores
ANALISIS TIEMPO-HISTORIA
ACELEROGRAMA DE LIMA (03.10.1974)
El marco rigidizado con diagonales de contraviento, con
núcleos rígidos o con muros de relleno. En estas
estructuras la interacción entre los dos sistemas básicos
produce una distribución de las cargas laterales que es
compleja y variable con el numero de pisos, pero que de
lugar a incrementos sustanciales de rigidez y resistencia
con respecto a la estructura a base de marcos
EFECTOS SISMICOS EN LOS EDIFICIOS
CARACTERISTICAS DE LA ACCION SISMICA
DAÑOS ESTRUCTURALES MAS COMUNES
CRITERIOS DE DISEÑO SISMICO
OBJETIVOS DEL DISEÑO SISMICO
El diseño de las estructuras para resistir sismos difiere
del que se realiza para el efecto de otras acciones. Las
razones son diversas. Lo peculiar del problema
sísmico no estriba solo en la complejidad de la
respuesta estructural a los efectos dinámicos de los
sísmicos, sino sobre todo, se deriva de lo poco
predecible que es el fenómeno y de las intensidades
extraordinarias que pueden alcanzar sus efectos,
asociados a la probabilidad de que se presenten dichas
intensidades en la vida esperada de la estructura es
muy pequeña.
Aspectos principales del diseño sísmico

También podría gustarte