Está en la página 1de 16

MÉTODO DE OWAS Lic.

Wilbert Torres

OVAKO WORKING ANALYSIS SYSTEM


MÉTODO DE OWAS
En 1977 fue propuesto por los finlandeses Osmo Karhu, Pekka
Kansi y Likka Kuorinka bajo el titulo ” correcion de las posturas
de trabajo en la industria; un metodo practico para el analisis.”
Es un metodo destinado al analisis ergonomico de la carga
postural, su aplicacion, proporciona buenos resultados, tanto
en la mejora de la comodidad de los puestos, como el aumento
de la calidad de la produccion.
PUNTOS PARA REALIZAR EL
MÉTODO
1. Es la toma de datos o el registro de posiciones mediante la
observación in situ del trabajador.
2. El método codifica las posturas recopiladas del paciente durante la
observación, y también se le asigna un código de postura.
3. Terminada la codificación el método determina la categoría de
riesgo de cada postura.
4. determina cuál es el posible efecto sobre el sistema músculo-
esquelético así como la acción correctiva a considerar en cada
caso.
El método owas se emplea para
la observación de las diferentes
posturas del trabajador, durante
el desarrollo de las actividades,
en el cual los trabajadores tienen
muchas posiciones; en espalda (4
posiciones), brazos (3
posiciones), piernas (7
posiciones) y carga levantada (3
intervalos)
CODIFICACIÓN Y
CLASIFICACIÓN
DE LAS POSTURAS
Se establece el valor del digito
que lo representa que se
determina por la posición
adaptada de la espalda, brazos y
piernas.

POSICIONES DE LA ESPALDA;
PRIMER DIGITO
POSICIONES DE LOS BRAZOS; POSICIONES DE LAS PIERNAS; TERCER
SEGUNDO DIGITO DIGITO
LAS CARGAS Y LA FUERZAS SOPORTADAS; CUARTO DIGITO DEL CODIGO
POSTURAL

Se deberá determinar a qué rango de cargas, de entre los


tres propuestos por el método, pertenece la que el
trabajador levanta cuando adopta la postura.
se procederá a la asignación de la Categoría del riesgo
correspondiente a cada "Código de postura". La tabla muestra la
Categoría de riesgo para cada posible combinación de la posición de
la espalda, de los brazos, de las piernas y de la carga levantada.
CATEGORÍA DE RIESGO
Clasifica los diferentes códigos en cuatro categorías de riesgo. Cada
Categoría de riesgo, a su vez, determina cuál es el posible efecto
sobre el sistema músculo-esquelético del trabajador de cada postura
recopilada, así como la acción correctiva a considerar en cada caso.
Posición de brazos: 1
Posición de piernas: 1
Posición de espalda: 1
Carga y fuerza
soportadas: 1

También podría gustarte