Está en la página 1de 22

|p 

 
 
 
      


 
      

a   
    
]    

‡ Las lenguas son aquellos que disponen los


seres humanos para la interacción y la
expresión de ideas, sentimientos,
conocimientos, memorias y valores.
‡ También son vectores esenciales de las
expresiones culturales y del patrimonio
cultural inmaterial, que es un elemento
fundamental de la identidad de todo
individuo y grupo.
¦
 
¦
 


Õ  

G l hombre comenzó a hablar imitando
los sonidos de su alrededor
Õ
 Õ  Õ Õ  Õ
G Las palabras o sonidos asignados, eran
similares a lo que se quería
representar, y entonces era algo
³natural´.
Õ  
  
G l habla pudo haber estado en un
principio estrechamente vinculado al
esfuerzo físico.
i
 
 
  


‡ Todas las lenguas reflejan las capacidades


intelectuales innatas comunes a todos los
seres humanos.
‡ La lengua humana ha sido, a través de los
siglos, una fuerza de inconmensurable
energía; ella, como ninguna de las palancas
que pudieran existir, incita y une a los
hombres a la acción.
i
 
 
  
 
‡ Como principal medio de comunicación del
ser humano, las lenguas no solo transmiten
mensajes, sino que expresan también
emociones, intenciones y valores,
confirman las relaciones sociales y
transmiten expresiones y prácticas
culturales y sociales.
‡ La lengua constituye un factor
determinante de identidad, y la
preservación de las diferentes identidades
de las sociedades del mundo refuerza el
respeto por la diversidad cultural.
‡ Se estima que una lengua humana muere
cada dos semanas con su último hablante.
Según los científicos hay unas 6.000
lenguas vivas en el mundo, de las que se
cree que aproximadamente el 90%
desaparecerá a finales de siglo
‡ Se considera que la supervivencia de una
lengua está amenazada cuando los niños ya
no la aprenden como lengua materna.
£        

Õ Õ  

Õ   
Õ 
 

Õ Õ    

 

Õ 
ÕÕ  
 

Õ  
a       

Õ    
Õ Õ Õ Õ 
 Õ
Õ
Õ 
 
Õ
Õ   
 
Õ   
  

  
 

‡ Para el caso de las lenguas nativas del


Perú, existen alrededor de 62 que se
encuentran dentro de la clasificación de la
UN SCO.

‡ n peligro se encuentran 18 lenguas,


entre las que resaltan el quechua y sus
derivados junto con otras lenguas
amazónicas (shipibo-conibo, machigenga,
etc.).
‡ Según este informe, son cinco las lenguas
que ya no existen en el Perú, como el
mochica (Chiclayo), culle (Trujillo), yameo
(Iquitos), cholón (Huánuco) y panobo
(región Loreto).
i

     
  

Õ  Õ  Õ  Õ 



  son encargados de la
elaboración de políticas, las comunidades de
hablantes y el público en general, al
problema de las lenguas en peligro de
desaparición y a la necesidad de
salvaguardar la diversidad lingüística del
mundo.
Õ    Õ  
   Õ   l objetivo
de este proyecto es sensibilizar a las lenguas en
peligro de desaparición y la necesidad de
salvaguardar la diversidad lingüística.
a a 

‡ l proceso de desaparición de las lenguas
en todo el mundo es cada vez mayor y con
ellas se pierde la identidad y la riqueza
cultural inmaterial de cada uno de los
hablantes. La desaparición de una lengua
puede considerarse como algo natural.
‡ Sin embargo, existe la posibilidad de
salvaguardar una lengua a partir de una
meta: trabajar con proyectos locales,
nacionales e internacionales y con el apoyo
del gobierno.
‡ n última instancia, salvar una lengua es
cuestión de voluntad política, formulación
de políticas, planeamiento y financiación.

a 
a 

‡ Cada hablante de una lengua debe tomar
conciencia y una actitud positiva hacia su
lengua materna.
‡ Incentivar con charlas a los habitantes de
los pueblos olvidados, expresándole la
importancia de su lengua materna; ya que
por miedo a la discriminación optan por
cambiarla.
‡ l fomento y refuerzo de las iniciativas
locales para el desarrollo de sistemas de
escritura y documentación de las lenguas
no escritas.
‡ l fomento de la participación de las
comunidades hablantes en las actividades
relacionadas con la salvaguardia y
revitalización de sus lenguas.
‡ Apoyar proyectos locales, nacionales e
internacionales y la movilización de la
cooperación internacional por medio de
redes y reuniones de expertos como
UN SCO.
‡ Las autoridades del Ministerio de
ducación deberían alentar la diversidad
lingüística en todos los niveles de la
educación, siempre que sea posible, y
estimular el aprendizaje de varios idiomas
desde la más temprana edad.

También podría gustarte