Está en la página 1de 10

El vidrio como “residuo”

Colegio: Escuela de Biología Marina y Laboratorista N°1 “Atlántico del Sur”


Integrantes: Correa. Coñoecar. Sotomayor
Materia: Gestión Ambiental
Profesora: Noely Diaz
¿Qué es?

 El vidrio es un material duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra


en la naturaleza, o bien fabricado por el hombre.
 Se obtiene por fusión a unos 1500°C de arena de sílice (SiO2), carbonato
de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) y el enfriamiento de la masa
resultante hasta un estado rígido, no cristalino.
 No se debe confundir con el cristal, si bien son muy similares la
composición es diferente (tienen oxido de plomo), lo que hace que no se
puedan fundir en los mismos hornos donde se producen envases de vidrio
ya que necesitan una T° diferente.
¿Qué cantidad de residuos genera?
Estimación de la Composición Física Total de los RSU
de la República Argentina
Tiempo de degradación

 Para los microorganismos es muy difícil realizar la tarea de descomposición


en el vidrio, es por eso que su degradación tarda unos 4000
aproximadamente.
¿Es reciclable?

 El reciclaje es el resultado de una serie de actividades, mediante las cuales


ciertos materiales que se volverían basura o ya están en la basura, se
apartan, se recolectan y procesan para ser usados de nuevo.

 El vidrio tiene 3 características que hace de el un material excelente para


ser reciclado. Puede ser reciclado el 100% del producto, puede ser
reciclado las veces que se quiera y además mantiene todas sus
propiedades (a partir de un envase utilizado puede reciclarse uno nuevo
con las mismas características del primero).
Beneficios

 Teniendo en cuenta el tiempo de descomposición del vidrio es mas


factible el reciclado de vidrio. Además presenta ciertas ventajas respecto
al medio ambiente y social. La cantidad de residuos para los vertederos
será menor.
• Se reduce la producción de gases de efecto invernadero en la fundición;
la contaminación del aire se ve reducida.
• Usar vidrio reciclado implicar usar menos recursos naturales. Asimismo se
reduce la erosión de la tierra por extracción.
• Economiza energía.
• Genera puestos de trabajo mediante la creación de empresas
recolectoras
Tratamiento

 El reciclaje de vidrio consiste un proceso para recuperar los desechos de


vidrio. Hay dos métodos principales:

 En algunos casos no hace falta llevar las botellas a la recicladora, si no que


se reutilizan, como lo es el caso de las retornables, que pertenecen a las
embotelladoras que las recolectan una vez vacías y pasan por un proceso
de lavado y purificado.

 Proceso de lavado, trituración y fundición del material para crear nuevos


productos
Proceso de reciclado
Proceso de reciclado

1. Recogida selectiva. Comienza con la recogida selectiva. Las empresas


recogen en camiones especiales para un solo material los residuos del
contenedor que los consumidores deben dejar.
2. Plantas de tratamiento. Los envases llegan a las plantas de tratamiento. Ahí
se separan según su color (Debido a la composición química de cada
color de vidrio) y se elimina todo lo inservible como restos de metal o
plástico, la porcelana o el cristal de las copas, vasos, entro otros (Estos
elementos nunca deben reciclarse junto debido a sus diferentes
composiciones). El vidrio finalmente se tritura hasta convertirlo en calcin
(Vidrio limpio y triturado).
3. Fabrica de envases y envasadora. El calcin se traslada a las vidrieras o
fabricas de envases. Los pequeños trozos de vidrio se funden junto a SiO2,
Na2CO3 y CaCO3 a 1500 grados centígrados, para posteriormente ser
moldeado en nuevos envases sin haber perdido sus propiedades. Estos
nuevos envases se enfrían en un túnel de recocido y son enviados a la
compañía envasadora.
4. Comerciante. Finalmente el producto llega a distintos destinos,
repitiéndose esta cadena de reciclaje infinidad de veces

También podría gustarte