Está en la página 1de 8

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión COL- Cabimas

Realizado por: André Gutiérrez 26.149.557


Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la
transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o punto a
multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los
canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento.

Algunos de los más habituales medios de


transmisión son:

• cables trenzados;
• cables coaxiales;
• fibra óptica.
• Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados
(del orden del Ghz).
• Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.
• No produce interferencias.

• La alta fragilidad de las fibras.


• Necesidad de usar transmisores y receptores más caros
• No existen memorias ópticas.
Transmisión paralela: es el envío de datos de byte en byte,
sobre un mínimo de ocho líneas paralelas a través de una
interfaz paralela, por ejemplo la interfaz paralela Centronics para
impresoras.

Transmisión en serie: es el envío de datos bit a bit sobre una


interfaz serie.

RETD: Red Especial de Transmisión de datos fue una red nacional de transmisión
de datos, instalada por Telefónica en la década de los 70 y 80 para interconectar
los cajeros automáticos y otros terminales bancarios de las entidades financieras.

El Sistema TESYS (sistema de intercambio de paquetes) fue una red nacional


de transmisión de datos, instalada por Telefónica la década de los 80 y 90 para
interconectar los cajeros automáticos y otros terminales bancarios de las
entidades financieras utilizando el protocolo x25 de intercambio de paquetes.
Normalmente los medios de transmisión vienen afectados por los factores de
fabricación, y encontramos entonces unas características básicas que los
diferencian
• Ancho de banda: mayor ancho de banda proporciona mayor velocidad de
transmisión.
• Problemas de transmisión: se les conoce como atenuación y se define como alta
en el cable coaxial y el par trenzado y baja en la fibra óptica.
• Interferencias: tanto en los guiados como en los no guiados y ocasionan la
distorsión o destrucción de los datos.
• Espectro electromagnético: que se encuentra definido como el rango en el cual
se mueven las señales que llevan los datos en ciertos tipos de medios no
guiados.
• Reducir tiempo y esfuerzo.
• Aumentar la velocidad de entrega de la información.
• Reducir costos de operación.
• Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo
incremental razonable.
• Aumentar la calidad y cantidad de la información

La comunicación es la actividad asociada con el intercambio o distribución de


información. Puede ser unidireccional (por ejemplo, alguien habla, pero no
podemos contestarle) o bidireccional (una conversación entre dos o más
personas: todas pueden hablar).
La telecomunicación es la acción de comunicarse a distancia. Proviene del
griego tele y del latín communicare. Aunque las cartas y los periódicos son
formas de telecomunicación, en nuestro contexto nos referimos a
telecomunicación cuando es una comunicación por teléfono, fax, radio,
televisión
La Teleinformática o Telemática están constituidas por la contracción de las
palabras telecomunicaciones e informática. Se puede decir que en ella se
reúnen los aspectos técnicos que caracterizan a ambas especialidades

Transmisión de datos local. También denominada "en planta". Las distancias son
pequeñas. En este caso es la propia organización (empresa, universidad, factoría,
...) la que construye las líneas de comunicaciones.
Ej: un ordenador central al que se quieren conectar varias terminales en distintos
puntos de un edificio.

Transmisión de datos remota. La distancia entre los equipos que se quieren


comunicar es mucho mayor. Es necesario acceder a las líneas de
telecomunicaciones para que se realice. Normalmente se accede a las líneas
proporcionadas por el servicio telefónico
Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo el transmitir información
desde una fuente a un destinatario a través de una canal.

• El emisor o transmisor debe convertir la señal a un formato que sea reconocible por
el canal.
• El canal conecta al emisor (E) y receptor (R) y puede ser cualquier medio de
transmisión (fibra óptica, cable coaxial, aire, ...).
• El receptor acepta la señal del canal y la procesa para permitir que el usuario final la
comprenda.

También podría gustarte