Está en la página 1de 30

DERECHO LABORAL

PROFA. INDIRA SALDAÑA


UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA
APLICACIÓN DEL DERECHO
LABORAL

NORMAS Y PRINCIPIOS
LA APLICACIÓN, LA INTERPRETACIÓN Y LA INTEGRACIÓN
DEL DERECHO DEL TRABAJO.
Existe una íntima conexión entre el problema de la aplicación, el
problema de la interpretación y el problema de la integración del
Derecho Laboral, ya que cuando el juzgador tiene que aplicar una norma
jurídica, comúnmente se le presentan múltiples problemas de
interpretación o de integración.

A la aplicación del Derecho del Trabajo, la Doctrina le denomina


EFICACIA DEL DERECHO DEL TRABAJO, que comprende el estudio de lo
siguiente:
1. La aplicación de las normas laborales con respecto a las personas
(ámbito personal de validez).
2. La aplicación de las normas laborales con respecto al territorio (ámbito
espacial de validez).
3. La aplicación de las normas laborales con respecto al tiempo (ámbito
temporal de validez)
4. La aplicación de las normas laborales conflictivas o dudosas (ámbito
concurrente de validez).
La Interpretación del Derecho del Trabajo está orientada a
desentrañar dos puntos clave:
1. El sentido de las normas laborales.
2. El Alcance de las normas laborales.

La Integración del Derecho del Trabajo habrá de contemplar


los mecanismos o los procedimientos que se proveen para
colmar las lagunas que ocasionalmente padece el sistema
jurídico.
LA APLICACIÓN DEL DERECHO DEL
TRABAJO

Tiene cuatro (4) dimensiones:


1. La dimensión personal
2. La dimensión territorial
3. La dimensión temporal
4. La dimensión de la concurrencia de normas.
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS
LABORALES EN LAS PERSONAS
 Las normas laborales tienen un ámbito de aplicación personal explícitamente
determinado, ellas tienen eficacia con respecto a determinadas personas y entidades
que están vinculadas por virtud de la prestación de trabajo subordinado o
dependiente.
 Según el artículo 2 del Código de Trabajo, sus normas obligan a todas las personas,
naturales o jurídicas, las empresas, los establecimientos y las explotaciones, sean
nacionales o extranjeras, establecidas o que se establezcan en el territorio nacional.
 Las personas naturales, según el artículo 38 del Código Civil, son todos los individuos
de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.
Para ser considerado trabajador es requisito sine qua non, ser persona natural.
El empleador en cambio, puede ser, persona natural o persona jurídica.
La Persona jurídica, según el mismo artículo del C.C., es una
entidad moral o persona ficticia, de carácter político, público,
religioso, industrial o comercial, representada por persona natural
o personas o personas naturales, capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones.

La empresa, no es persona natural ni jurídica, Para los efectos


laborales, la empresa es la organización de actividades y medios
que constituyen una unidad económica en la extracción, la
producción o la distribución de bienes o servicios con o sin ánimo
de lucro (artículo 97 del Código de Trabajo).
El Establecimiento, es la unidad técnica que sea parte
integrante y contribuya a la realización de los fines de la
empresa, ya fuese como Sucursal, agencia y otra forma
semejante.

El negocio, visible en los artículos 405, 406, 414 del código de


Trabajo, es equivalente al establecimiento.

La explotación, no está definida en el Código de Trabajo,


pese a que existen referencias normativas a explotaciones
agrícolas o pecuarias. La R.A.E. lo define como el Conjunto de
elementos dedicados a una industria o granjería.
Las organizaciones sociales, no están incluidas en en el artículo 2 del C.T., no
obstante están sujetas a las disposiciones de ese instrumento legal. (Sindicatos,
Federaciones, Confederaciones o Centrales.

El sindicato es toda asociación permanente de trabajadores, de empleadores o


de profesionales, de cualquier clase, constituida para el estudio, el
mejoramiento, la protección y la defensa de sus respectivos intereses
económicos y sociales comunes (artículo 341 C.T.)

Dos o más sindicatos podrán formar federaciones y dos o más federaciones


podrán formar confederaciones o centrales (artículo 349 C.T.)

Las confederaciones y las centrales de trabajadores y las federaciones no


afiliadas a ninguna confederación o central, constituyen el Consejo Nacional de
Trabajadores, organismo de carácter consultivo, cuyo funcionamiento es
reglamentado por el órgano Ejecutivo, sin perjuicio de la reglamentación que
para su régimen interno tengan aprobadas las organizaciones que lo integran
(Artículo 1066 del C. T.)
El carácter incluyente del artículo 2 del C.T. se desnaturaliza,
toda vez que un examen del régimen jurídico, permite observar
que existen trabajadores que no se encuentran amparados por
las reglas laborales.

Estas excepciones son las siguientes:

1. Los servidores Públicos


2. Los trabajadores de las cooperativas agrícolas o de trabajo.
3. Los Trabajadores de los Asentamientos Campesinos
4. Los Funcionarios y los Trabajadores de la Autoridad del Canal
de Panamá.
5. El Trabajo Penitenciario
LOS SERVIDORES PÚBLICOS

El C. T. los denomina EMPLEADOS PÚBLICOS.

El propio artículo 2, inciso 2, del C. T. los excluye de la aplicación de esta Excerta Legal,
salvo en los casos en que se disponga expresamente lo contrario.

“los empleados públicos se regirán por las normas de la carrera administrativa, salvo en
los casos en que expresamente se determine para ellos la aplicación de algún precepto
en este Código”.

El artículo 294 de la C.N. dice de los servidores públicos, que son las personas normbradas
temporal o permanentemente en cargos del Órgano Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de
los Municipios, entidades autónomas y semiautónomas; y en general, las que perciban
remuneración del Estado.
Nuestra C. N. no sólo establece la Carrera Administrativa para los servidores públicos.

El artículo 300, luego del Acto Legislativo No 2 de 23 de agosto de 1994, nos habla de
ocho (8) Carreras, aunque autoriza a que la Ley estructure otras, a saber:

1. La Carrera Administrativa: (Ley 9 de 20 de junio de 1994). Esta ley incorpora


progresivamente a los diversos niveles funcionales e instituciones de la
Administración Pública. Tal incorporación se hace mediante acuerdo del Consejo
de Gabinete y en atención al cronograma previsto en el artículo 198.

Precisa indicar que por mandato de la propia Ley, un buen número de servidores
públicos no formará parte de la carrera.

Los servidores públicos han estado regidos, en realidad, por el Código Administrativo y
los Reglamentos Internos de los Ministerios de Estado o por las Leyes orgánicas y los
reglamentos de las instituciones autónomas o semiautónomas.

Muchas normas de la Ley 9, regulan sus derechos y obligaciones en sus relaciones con
la Administración Pública.
2. La Carrera Judicial: Regulada por el Código Judicial y desarrollada por el Acuerdo
No.46 de 27 de septiembre de 1991, emitido por la Corte Suprema de Justicia para los
servidores del Órgano Judicial y por la Resolución No.8 de 9 de septiembre de 1996,
para los servidores del Ministerio Público, dictada por el Procurador General de la Nación
(Reglamento de Carrera de Instrucción Judicial).

3. La Carrera Docente: Instituida para los niveles preprimario, primario y secundario (hoy
estructurados como preescolar, básico, medio y postmedio), por la Ley 47 de 24 de
septiembre de 1946, cuyas disposiciones fueron derogadas, modificadas, adicionadas o
subrogadas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995.

La Universidad de Panamá se ajusta a la Ley 24 de 14 de julio de 2005 y el Estatuto


Universitario. La Universidad Tecnológica de Panamá a la Ley 17 de 9 de octubre de 1984
y al Estatuto Universitario. La UNACHI a la Ley 26 de 30 de agosto de 1994, a sus recientes
reformas y a su Estatuuto Orgánico. UDELAS a la Ley 40 de 18 de noviembre de 1997 y a
su Estatuto Orgánico. La Universidad Marítima Internacional de Panamá a la Ley 40 de 1
de diciembre de 2005 y a su Estatuto Orgánico.
4. La carrera diplomática y Consular. Existe en virtud del Decreto Ley
No.10 de 20 de marzo de 1957, hasta que fue derogada por el Decreto
Ley 1 de 30 de septiembre de 1989. Actualmente ha sido restablecida
por la Ley 28 de 7 de julio de 1999, la cual además es la Ley Orgánica
del Ministerio de Relacion es Exteriores.

5. La Carrera de las Ciencias de la Salud: Ley 66 de 10 de noviembre de


1947 (Código Sanitario) y en otras disposiciones jurídicas.

6. La Carrera Policial: Ley 18 de 4 de junio de 1997

7. La Carrera de las Ciencias Agropecuarias: Decreto de Gabinete


No.243 de 10 de junio de 1970, la Ley 11 de 12 de abril de 1972 y demás
disposiciones.

8. La carrera del Servicio Legislativo: Ley 12 de 14 de febrero de 1998.


Tanto la C. N. como el C. T. contemplan preceptos aplicables a los servidores públicos.

El art. 62 de la C.N. garantiza el sueldo mínimo a todo trabajador al servicio del Estado.

El artículo 68 protege la maternidad de la servidora pública.

El artículo 65 reconoce el Derecho a Huelga, pero deja a la Ley a someterlo a


restricciones en los servicios públicos que ella determine.

El C. T. el artículo 160 hace referencia a las licencias remuneradas a que tienen


derecho los servidores públicos cuando representan al país o a sus organizaciones
sociales en congresos, conferencias, actividades de adiestramiento, seminarios o
competencias nacionales e internacionales relacionadas con el trabajo o con el
deporte.

El artículo 292 considera trabajadores a los servidores públicos para los efectos del
Título II (Riesgos profesionales)., del Libro II (Riesgos Profesionales). El cual incluye los
siguientes temas: Disposiciones Generales, Responsabilidad en Materia de Riesgos
Profesionales y Prestaciones.
2. Los Trabajadores de las cooperativas agrícolas o de Trabajo:

El C. T. no excluye de su aplicación a los trabajadores


asociados de las cooperativas; de modo que así como el
trabajador no asociado se sujeta a sus disposiciones, el
trabajador asociado también se beneficia de los derechos y
las prestaciones consagradas.

Excepción a la regla está dirigida a las empresas cooperativas


agrícolas o agroindustriales, en proceso de formación o una
vez formadas, las que se rigen por el estatuto especial dictado
Ley 17 de 1 de mayo de 1997, Régimen Especial de
Cooperativas, lo establece en sus artículos 85 y 86.
3. Los Trabajadores de los Asentamientos Campesinos:

Son organizaciones empresariales de utilidad pública e interés social,


patrocinadas por la Comisión de Reforma Agraria, para promover la
explotación racional de la tierra y elevar culturalmente a sus miembros.

Fueron creados mediante Decreto de Gabinete No. 50 de 24 de febrero


de 1972 y sus artículos 5 y 6 lo equiparan en cuanto a constitución,
administración, funcionamiento, derechos y obligaciones a las
cooperativas agrícolas.

Los Trabajadores asociados y no asociados se someten a lo establecido


para las cooperativas agrícolas.
4. Los Funcionarios y los trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá.

Los empleados de la Comisión del Canal de Panamá se regían por lo establecido en el


artículo X (Empleo en la Comisión del Canal de Panamá) del Tratado del Canal de
Panamá (Torrijos Carter).

Estados Unidos de América en su condición de empleador, estableció los reglamentos


correspondientes para la contratación del personal y su régimen de trabajo.

Al medio día del 31 de diciembre de 1999, corresponde a la legislación panameña (Ley


19 de 11 de junio de 1997 y sus reglamentos) la regulación de las relaciones laborales
de la Autoridad del Canal de Panamá- sustituye a la Comisión- con sus funcionarios y
trabajadores, acorde con el título nuevo sobre El Canal de Panamá, aprobado mediante
Acto Legislativo No.1 de 27 de diciembre de 1993, que consagra un régimen laboral
especial, condiciones y derechos laborales similares a los existentes al 31 de diciembre
de 1999, contratación preferente de nacional panameños, arbitraje obligatorio, etc.
5. El Trabajo Penitenciario:

Se impone en el marco de una pena decretada por una autoridad


competente y conforme a las formalidades legales, en virtud de delito
perpetrado.

Este trabajo forzado queda fuera de la esfera del C. T. y de las demás


disposiciones laborales, pues a los condenados se les aplican los
reglamentos penitenciarios.

Las personas detenidas preventivamente no deben trabajar en colonias


agrícolas, tal como lo hacen los condenados, en virtud del Decreto
Ejecutivo No. 26 de 30 de noviembre de 1981, por el cual se dictan
disposiciones para la aplicación del Convenio No.1930 (numeral 29) del
la Organización Internacional del Trabajo.
Finalmente, cabe resaltar que hay empleadores y trabajadores, que en
un primer plano no se les aplica el Código de Trabajo.

Se someten, en primera instancia, a normas reglamentarias especiales y,


supletoriamente, los preceptos del Código de Trabajo.

Entre ellos tenemos:

- La actividad de la construcción. El Contrato de trabajo se sujeta a la


Ley 72 de 15 de diciembre de 1975.
- El trabajo portuario, realizado en los Puertos Cristóbal y Balboa, según
la Ley 34 de 26 de septiembre de 1979.
- El contrato de aprendizaje. Decreto Ley 4 de 7 de enero de 1977.
- El régimen especial de trabajo en las empresas promotoras u operadoras en las
Zonas procesadoras de Exportación. Ley 25 de 30 de noviembre de 1992, adicionada
por el Decreto ley 3 de 7 de enero de 1997.
- El Trabajo realizado en el mar y en las vías navegables. Decreto Ley 8 de 26 de
febrero de 1998.
- Los Call Centers. Ley 54 de 25 de octubre de 2001, se sujetan a las normas de las
Zonas Procesadoras para la Exportación.
- El Centro Multimodal Industrial y de Servicios (CEMIS), signado por la Ley 3 de 15 de
enero de 2002. Los empleados del concesionario y los usuarios del CEMIS están
sometidos a la Ley 25 de 30 de noviembre de 1992, sus modificaciones y sus
reglamentaciones, siempre que tales usuarios se dediquen a actividades industriales
de exportación.
- Primer Empleo para jóvenes del sector privado. Ley 12 de 6 de febrero de 2002.
- Área Económica Especial Panamá-Pacífico, creada por la Ley 41 de 20 de julio de
2004.
APLICACIÓN DE LAS NORMAS
LABORALES EN EL ESPACIO.
Las normas laborales tienen un ámbito espacial de validez dentro de la
geografía que ocupa la República de Panamá.

El mencionado artículo 2 del C. T. ubica en el territorio nacional las


relaciones laborales sometidas a su régimen.

La Constitución Nacional en su artículo 3, dice que el territorio de la


República de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar territorial,
la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo entre
Colombia y Costa Rica de acuerdo a los tratados de límites celebrados por
Panamá y esos Estados.
La Ley 25 de 3 de septiembre de 1979, a consecuencia de la entrada en
vigor de los Tratados Torrijos Carter, señala que las normas laborales
aplicables entre el capital y el trabajo en el territorio (Zona del Canal)

Las naves y aeronaves de banderas panameñas se consideran parte del


territorio nacional, por lo que, las relaciones entre empleadores y
trabajadores se apegan a las normas laborales de nuestro país.

Cuando se trata de panameños que presten servicios fuera de nuestras


fronteras, el artículo 98 del C. T. establece que se aplica la Ley del lugar
donde se celebró el contrato, es decir, la Ley Laboral Patria.
Este artículo permite la contratación de panameños para prestar servicios o ejecutar obras
en el exterior, previo resuelto de Autorización del MITRADEL (en virtud de informe favorable
del respectivo departamento técnico), siempre que el empleador compruebe que tiene
representante permanente en el país, especifique en el pliego las condiciones de trabajo
y repatriación, deposite en el Banco Nacional la suma para responder por los reclamos y
acredite la constancia de institución con solvencia que se obliga solidariamente a la
repatriación, así como la celebración de contrato de trabajo que contenga además
cláusulas sobre pago de gastos de transporte y alimentación, costo de paso de fronteras,
cumplimiento de disposiciones migratorias y pago íntegro de salario.

De acuerdo al artículo 2 del C. T. la aplicación de la norma laboral atiende al principio


Locus regit actum, es decir, se rigen por la Ley del lugar donde se ejecutan.

De acuerdo al artículo 98 C.T., se rigen por el principio Lex Loci Contractus, pues prevalece
la Ley del territorio donde tuvo lugar la celebración del acto, con independencia del lugar
donde se ejecuta.
APLICACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES EN
EL TIEMPO

El artículo 46 de la C. N. señala que las leyes no tienen efectos


retroactivos, sin embargo, la Asamblea Nacional puede aprobar
normas legales con tal efecto cuando se trate de aquellas relativas al
orden público y al interés social.

El C. T. es una ley en sentido material y contempla el efecto inmediato


de su perceptiva. (la materia laboral es de orden público por la
imperatividad de sus normas y de interés social porque protege a los
trabajadores en aras de una existencia digna y decorosa.
De ahí que el artículo 4 disponga tal efecto para sus disposiciones y por tanto, ellas
se aplican a todas las relaciones de trabajo existentes a la fecha en que entra a
regir, salvo norma expresa en contrario.

El sistema jurídico nacional contempla otra regla de aplicación que se conoce con
el nombre de ULTRAACTIVIDAD DE LA LEY.

En materia Procesal Laboral, con un carácter limitado a 5 aspectos, el artículo 1063


del C. T., señala:

En los procesos iniciados antes del 2 de abril de 1972, los recursos interpuestos, la
práctica de pruebas decretadas, los términos que hubieren comenzado a correr, los
incidentes en curso y las notificaciones que se estén surtiendo, se regirán por las
leyes vigentes cuando se interpuso el recurso, se decretaron las pruebas, empezó a
correr el término, se promovió el incidente o principió a surtirse la notificación.
Con una ULTRAACTIVIDAD ABSOLUTA se observa la Ley 44
de 12 de agosto de 1995, por la cual se dictan normas
para regularizar y modernizar las relaciones laborales,
que en su artículo 33 subroga el artículo 218 del C. T. y
ordena a los tribunales que tramiten los procesos
laborales- iniciados antes de entrar en vigencia dicha Ley
y que implicaran pagos de prestaciones laborales,
salarios caídos e indemnización, a la luz de las normas
vigentes al momento de entrar en vigor.
APLICACIÓN DE NORMAS LABORALES
CONFLICTIVAS O DUDOSAS

Suele ocurrir que el juzgador es sorprendido por la existencia


de dos o más disposiciones de diferente o igual jerarquía
aplicable al caso sometido a su decisión.

El Derecho Laboral aborda este problema a través de la regla


que consiste en la aplicación de la norma más favorable al
trabajador.
El artículo 6 del Código de Trabajo, textualmente expresa:

En caso de conflicto o duda sobre la aplicación o interpretación


de las disposiciones de trabajo legales, convencionales o
reglamentarias, prevalecerá la disposición o la interpretación más
favorable al trabajador.

Denominado Principio In Dubio Pro Operario.

1. En caso de duda prevalece la interpretación más favorable al


trabajador; y
2. En caso de interpretaciones conflictivas prevalece la más
favorable al trabajador.

También podría gustarte