Está en la página 1de 11

Prevención de Riesgos Laborales

Prof. Cesar Ulloa


Clases: Martes
Objetivos :

 Definir los fundamentos de la prevención de Riesgos, basados


en los accidentes laborales y enfermedades profesionales
 Analizar los alcances, principios, cobertura y administración
de la Ley N° 16.744
 Analizar el conjunto riesgos y las medidas de control
necesarias para evitar pérdidas
Importancia de la PR
 Factor crítico de éxito en la productividad de los sistemas
empresariales y en todo ámbito de actividades.
 Es un tema que debe ser expuesto en forma específica de acuerdo
a la actividad productiva que abarque.
 Mediante leyes de la República se normó los aspectos relacionados
con accidentes profesionales y enfermedades profesionales,
 Entonces se da un marco jurídico no sólo para tratar estos
aspectos, sino para propender y desarrollar la sensibilidad de los
trabajadores en torno a la prevención de los accidentes, dado el
alto costo e impacto social y humano que causan no sólo al
accidentado, sino también a los colegas que laboran junto a él.
Accidentes Laborales 2006 (388) :
Empresas por rubro de actividad económica

Agric/silv/pesc
Elec/comb.
Est. Financ. a
1%
2% 16%
Servicios Mineria
12% 6%

1
Transporte
21%

Industría
Comercio 13%
5% Construcción
24%

Fuente: Unidad de Condiciones y Medio Ambiente


de Trabajo
Distribución por gravedad de accidentados
y rubro de actividad económica, año 2006

60

50

40

30

20

10

0
agric/si
mineri contru comer est servici elec/co
lv/pesc indust. transp.
a c. c. financ. os mb
a
fatales 52 15 26 58 7 47 7 28 0
graves 30 9 12 32 9 31 4 19 3
Relación accidentados años 2005/2006
Rubro Construcción

200

150

Nº 100

50

0
fatales graves leves total

2005 44 42 58 144
2006 58 32 73 163
Rubro Construcción
Distribución por tipo de accidente, año 2006

intoxicación
caida mismo
electrocucion 1% inmersión
1%
15% 2%

otros
caida distinto
3%
36%
choque/atropello
14%

sobresfuerzo
golpes
1%
14%
proy particulas atrap.
1% 12%
Atrapamiento:

Derrumbamiento o deslizamiento de terrenos


Elección inadecuada del método de sostenimiento
del terreno (entibamiento)
Ausencia de revisiones periódicas de los
taludes(para detectar humedad, grietas y otros
hallazgos del terreno)
Caídas de altura :

 Instalación deficiente de los andamios


 Ausencia de algún componente del andamio
(barandas, rodapies, crucetas, superficie de trabajo
inadecuada, entre otros)
 Equipos de protección personal, mal uso, ausencia,
falta de capacitación del trabajador, elección
inadecuada y no uso del EPP.
 Caídas desde losas, aberturas y vanos(escaleras, cajas
de ascensores, etc).
 Ausencia de señalética y protecciones (de bordes
perimetrales, de aberturas en entre pisos)
Electrocuciones:

Instalaciones provisionales fuera de norma


(tableros desprotegidos, cables sin cubierta de
protección, enchufes recargados, tendido
eléctrico en el suelo, uso y equipos con
protección inadecuada o sin protección)
Contacto con líneas o equipos energizados,
debido a ausencia de protección de las líneas, o
no respeto a la distancia de seguridad a las líneas
energizadas
Frecuencia de infracciones cursadas por la D.T. a empresas del rubro
construcción por accidentes laborales-año 2006
 Conducir grúa sin licencia:2  No tener Elementos de protección personal:15
 Exceder horas de descanso:3  No denunciar el accidente:2
 No proteger instalaciones eléctricas:7  Expto. no mantiene permanencia:1
 Andamios sin protección:1  No funcionamiento de maquinarias:1
 No contar con servicios higiénicos:4  No comedores:1
 No contar con Comité Paritario:3  No vestidorees:1
 No funcionamiento Comité Paritario:5  No proteger partes móviles de maquinarias y
 Exceder la jornada ordinaria:1 equipos:3
 No confeccionar reglamento Interno:19  No evitar carga manual:1
 No entrega copia Reg. Int:3  No tener extintores:3
 No tener registro control de asistencia:12  No capacitar:3
 No contar con instalaciones seguras:1  Suspensión de labores por riesgo inminente:5
 No contar con señalética en zonas de peligro:4  No suprimir factores de peligro:5
 No informar acerca de los riesgos laborales,  No tener buenas condic. Herramientas:1
medidas preventivas y método de trabajo  No tener vías de escapes:1
correcto:18  No mantener orden y aseo:2
 No contrato:1  No tener proc. de trabajo seguro:1

También podría gustarte