Está en la página 1de 9

La Paradoja

Un relato sobre la verdadera esencia del


liderazgo
Capítulo III: El Modelo

Para ser el
primero, hay que
tener voluntad de
servicio.

Jesús dijo: Que la


influencia, la
autoridad se
fundan en el
Capacidad para servicio
influenciar en la Es una acción que
Gente, disposición implica amarse así
voluntaria. mismo como a los Intenciones +
demás acciones
Capítulo I:Definiciones
• La Paradoja: consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan
contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad
oculta.
• Liderazgo: Es el arte de influir en las personas para que trabajen con
entusiasmo para la consecución de los objetivos en pro del bien común.
• Poder: Es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que este,
aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o a tu
fuerza.
• Autoridad :Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que
tu quieres debido a tu influencia personal.
• Paradigma: Se emplea por lo general en el sentido de modelo, teoría,
percepción supuesto o marco de referencia.
Capítulo II: Paradigma Antiguo
Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que
nos valen para no perder el rumbo en la vida. Nuestros paradigmas pueden ser
útiles e incluso pueden salvamos la vida si hacemos un uso apropiado de ellos.
Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los consideramos verdades
inmutables que valen para todo.
Paradigma de liderazgo
Una organización vertical, es un concepto muy antiguo Gestión Empresarial actual: El papel del líder es más bien
que heredamos de épocas guerreras y monárquicas. servir
Capítulo IV: El Verbo
Para que las relaciones crezcan y maduren hay que poner mucho cuidado
en alimentarlas y desarrollarlas.
El amor puede ser de tipo eros, ágape
deriva la palabra «erótico», y significa el sentimiento fundado en la atracción sexual. El amor
ágape y su correspondiente verbo agapáo ,describe un amor de tipo incondicional,
fundado en el comportamiento con los demás independientemente de sus méritos.
Capítulo V: El Entorno
• Crear las condiciones necesarias para que los miembros de una organización
se desarrollen en un clima agradable, en la cual puedan dar lo mejor de si
mismos, para el bienestar de todos
Capitulo VI: La Elección
Nuestro comportamiento también tiene una influencia sobre nuestras ideas y nuestros
sentimientos. Cuando, como seres humanos, nos comprometemos a dedicar nuestra atención,
nuestro tiempo, nuestro esfuerzo y demás recursos a alguien o a algo, con el tiempo vamos
desarrollando sentimientos hacia el objeto de nuestra atención.
las cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas. Estas etapas se aplican al
aprendizaje
de hábitos buenos y malos, destrezas buenas y malas y comportamientos buenos y malos.
• Primera etapa: Inconsciente e inexperto. En esta etapa se desconoce el comportamiento o hábito
en cuestión.
• Segunda etapa: Consciente e inexperto.Esta es la etapa en que eres consciente de un nuevo
comportamiento, pero aún no has desarrollado las destrezas necesarias.
• Tercera etapa: Consciente y experimentado. En esta etapa ya has adquirido las destrezas y te
encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas
• Cuarta etapa: Inconsciente y experto. Esta es la etapa en que ya no tienes que volver a pensar en
ello. Por que se realiza de forma natural.
Capítulo VI: Resultados.
• El líder que se funda en la autoridad está llamado a hacer muchas
elecciones y muchos sacrificios. implica correr algún riesgo y requiere de
mucha disciplina.
• una vida disciplinada de liderazgo fundado sobre la autoridad equivale a un
ideario personal.
• Los idearios corporativos son excelentes sirven a un propósito útil. Pero no
olvidemos que la gente se deja convencer más fácilmente por el líder que
por el ideario.
• un verdadero objetivo en esta vida es una misión + un propósito +una visión,
en suma una razón para levantarse por la mañana.

También podría gustarte