Está en la página 1de 41

INTERÉS SIMPLE

ECO. JORGE DÍAZ M.SC.


INTERÉS
• “Es la cantidad pagada por el uso del dinero obtenido en préstamo o la cantidad
producida por la inversión del capital.
• 1. El dinero se invierte siempre en forma productiva; es decir, siempre está
ganando interés”
• .2 “Es el alquiler o crédito que se conviene pagar por un dinero tomado en
préstamo”
• .3 “Precio del servicio proporcionado por el prestamista al prestatario, pagado
por este último, para conseguir la utilización de cierta suma de dinero durante un
período determinado”.
TASA DE INTERÉS

• “Es la razón del interés devengado al capital en la unidad de


tiempo.”5 Está dada como un porcentaje o su equivalente;
generalmente se toma el año como unidad de tiempo. Se
representa con la letra i. Veamos:
Interés = (interés/capital) = 15/100 = 15% = 0,15
INTERÉS SIMPLE
• Cuando un capital genera intereses por un determinado tiempo, el interés
producido que se reconoce se denomina interés simple.
• El interés simple (I) está en función directa del capital (C), la tasa de interés (i) y el
tiempo (t). Según esta premisa, el interés simple puede calcularse mediante la
siguiente fórmula:

I=Cit
EJEMPLO: INTERÉS SIMPLE
• El interés simple que gana un capital de $ 5.000 al 12% anual, desde el 15 de
marzo hasta el 15 de agosto del mismo año. Para tal fin, lo primero que
tenemos que hacer es calcular el tiempo que transcurre entre las dos fechas,
tomando una de las dos fechas extremas.
• Cálculo del capital Para el cálculo del capital inicial (C), se toma
como base la fórmula del interés simple (fórmula 2.1), I = Cit, y se
despeja C:

C = I / it
CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS

Para el cálculo de la tasa de


interés se toma como base la
fórmula I = Cit y se despeja i:
i = I / Ct
CÁLCULO DEL MONTO A INTERÉS SIMPLE

• El monto a interés simple es la suma del capital original más


los intereses generados en el transcurso del tiempo. Se
representa con la letra M. Por definición: M = C + I; en la
fórmula del interés simple: I = Cit Reemplazando el valor de
I:
M = C + Cit
M = C(1 + it)
CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL A INTERÉS
SIMPLE

• Valor actual o valor presente de un documento o


deuda es el capital calculado en una fecha anterior
a la del vencimiento del documento, deuda o pago.
Se representa con la letra C.
CONSULTA :

• GRÁFICA DE TIEMPOS Y VALORES


GRÁFICA DE TIEMPOS Y VALORES
• Consiste en una línea recta en el que se encuentran ciertos datos.
INTERÉS SOBRE SALDOS DEUDORES
• En muchas instituciones financieras y casas comerciales que operan con
crédito a clientes, se acostumbra utilizar el mecanismo de calcular el
interés sobre los saldos deudores; es decir, sobre los saldos que van
quedando después de deducir cada cuota que se paga. Otros
establecimientos comerciales utilizan el método de acumulación de
intereses o método “lagarto”,* denominado así por el excesivo interés que
se cobra, ya que en este método se acumulan los intereses durante todo
el período de la deuda; es decir, se calcula un monto y luego se divide
entre el número de pagos o cuotas. En los ejemplos que se exponen a
continuación se utilizan los dos métodos para establecer comparaciones.
DESCUENTO RACIONAL
• Descuento racional o descuento simple, a
una tasa de interés, es la diferencia entre
monto o valor a la fecha de vencimiento
de un documento o deuda y el valor
presente. Se representa con la sigla “Dr”.
Se interpreta también como el interés
simple del valor actual.
DESCUENTO BANCARIO O BURSATIL

• Se utiliza en las operaciones comerciales y consiste en cobrar los intereses por


anticipado. Su cálculo se realiza sobre el monto o valor al vencimiento. Se emplea una
tasa de descuento para diferenciarla de la tasa de interés que se aplica al cálculo del
valor actual, se expresa como Db y se conoce como tasa de descuento al interés
porcentual que se aplica al valor nominal del documento a la fecha de su vencimiento.
Se expresa como un porcentaje. Al descontar una letra se recibe una suma inferior al
valor nominal, si ésta no genera intereses desde la fecha de suscripción. Si se establece
lo contrario; es decir, si gana intereses desde la fecha de suscripción, se debe proceder
a calcular los montos al vencimiento del descuento. Para descontar una letra en un
banco, ésta debe contener una promesa de pago en una fecha posterior a la cual se va
a descontar el documento
• Queremos conocer ahora el descuento bancario de un
documento de $ 350,00, suscrito el 15 de marzo a 180 días
de plazo, si éste se descuenta el 15 de junio del mismo
año a una tasa del 18% anual.
ECUACIONES DE VALOR

• Son aquellas que se utilizan para la resolución de


problemas de matemáticas financieras en las cuales
se reemplaza un conjunto de obligaciones, con
diferentes fechas de vencimiento, por uno o varios
valores con otra(s) fecha(s) de referencia, previo
acuerdo entre el acreedor y el deudor.
ECUACIONES DE VALOR

• Se emplean para consolidar o reemplazar dos o más


deudas por una sola y también para el cálculo del
monto de una serie de depósitos y para calcular el
valor actual de una serie de pagos.
• Una empresa tiene las siguientes obligaciones o deudas:
M 1 = $ 5.000 a 60 días de plazo M 2 = $ 7.000 a 120 días
de plazo M 3 = $ 10.000 a 240 días de plazo M 4 = $
12.000 a 300 días de plazo
• La empresa desea reemplazar sus obligaciones por un solo pago a 180 días de
plazo, considerando una tasa de interés del 18% anual. Calcular el valor del
pago único. El problema puede expresarse en forma gráfica:

Como se aprecia en el gráfico, se han tomado como fecha focal los 180 días, que es la fecha de pago
consolidado de todas las deudas. Las dos primeras deudas, a los 60 y 120 días, ya han vencido, por lo tanto,
deben calcularse como monto; mientras que las otras dos deudas, a los 240 y 300 días, se pagan por
anticipado, por lo que deben calcularse como valor actual o como valor presente. Primero se calculan los
tiempos en días:
t 1 = 180 – 60 = 120; t 2 = 180 – 120 = 60; t 3 = 180 – 240 = /–60/; t 4 = 180 – 300 = /–120/
COMPARACIÓN DE OFERTAS

También podría gustarte