Está en la página 1de 10

LINEA DE GRADIENTE

GRUPO 3
Procedimiento para la línea de
gradiente
 Lo primero que haremos será realizar el reconocimiento de la zona de
trabajo para luego comenzar a trabajar con los equipos topográficos.
 Se procede a medir el desnivel entre el punto final y el punto inicial, para
esto utilizamos la estación total. Una vez hallada esta diferencia de cotas,
calculamos la longitud de nuestra línea de gradiente.
 Para el trazo de la línea de gradiente un integrante manipulara el
eclímetro y otro compañero se colocara con el jalón en un punto dado
guiado por el compañero que manipula el eclímetro. Los demás
compañero irán estacando los puntos y calculando las distancias
acumuladas.
Procedimiento para realizar la
poligonal
 Una vez obtenida nuestra línea de gradiente, podemos determinar nuestra
poligonal abierta.
 Para esto un integrante manipulará la estación total, otro compañero
anotará los datos en la libreta, los otros compañeros se posicionaran con
los jalones e irán estacando los 7 vértices de nuestra poligonal.
 Una vez obtenida la poligonal, tendremos las coordenadas y cotas de
nuestros 7 vértices de la poligonal.
 Posteriormente se procede a realizar el replanteo de curvas.
COMPARACION DE COORDENADAS POR LOS DOS
METODOS

X Y Z
X Y Z
27.138 8670493 108,832
A 277138 8670493 108,832
277150,336 8670438,346 112,2311
B 277149,598 8670438,249 112,216
277170,923 8670531,058 117,564
C 277171,374 8670530,528 117,4809
277162,164 86700661,023 122,289
D 277164,329 8670660,558 122,273
277203,793 8670531,535 131,292
E 277204,409 8670530,585 131,280
277220,104 8670499,698 131,584 F 277220,092 8670498,584 131,566

277183,912 8670499,698 135,602 U 277183,230 8670429,370 135,590

CONSIDERAMOS MAS PRECISO EN SEGUNDO (


COORD – CORD)
Procedimiento para el replanteo de
curvas
 El punto de intersección de la curva
elegida para realizar el replanteo es
el punto ‘D’ de nuestra poligonal. Los
datos de la curva son los siguientes:
RADIO 3: 11.5 mts.
T3=R3*TAN (∆/2): 93.41
ANGULO DE DEFLEXION (∆):
165°57'47''
LONGITUD DE CURVA: 33.311
 Los ángulos de deflexión de la curva son:

PROGRESIVA Q D PARCIAL D TOTAL


0+155.787 0 0 0
0+160 4,213 10˚29'40.5'' 10˚29'40.5''
0+165 5 12˚27'18'' 22˚56'58.5''
0+170 5 12˚27'18'' 35˚24'16.5''
0+175 5 12˚27'18'' 47˚51'34.5''
0+180 5 12˚27'18'' 60˚18'52.5''
0+185 5 12˚27'18'' 72˚46'10.5''

0+189.098 4,098 10˚12'29.22'' 82˚58'39.72''


 Para realizar el replanteo en campo utilizaremos la estación total , un integrante estacionara el
equipo en el punto de intersección( D ) y otro compañero se posicionara con el jalón en un
punto, indicado por el operador de la estación total, los demás compañeros estacaran dicho
punto y se dibujo la curva.
 Luego por último, se procedió a medir el perfil longitudinal y las secciones transversales.

Mediante las tablas se puede hallar que en esta sección De igual manera que en la sección curva, en esta zona recta se
curva se tiene un volumen de 18.75 – 2.41=16.34 m3 de calcula que un volumen de 34.58 – 9.78= 24.8 m3 de corte.
corte.

También podría gustarte